Marruecos rompe barreras: la generación Sub-20 firma una historia mundial en Chile
20 octubre 2025

La hazaña histórica en Chile
La selección Sub-20 de Marruecos se coronó campeona del mundo en Chile al derrotar 2-0 a Argentina en la final, cerrando un recorrido notable frente a rivales de varios continentes.
Miles de marroquíes viajaron desde Casablanca y otras ciudades para celebrar, y el recibimiento en el aeropuerto de Salé fue histórico, con una llegada que ya forma parte de la memoria deportiva del país.
Las ciudades se tiñeron de la bandera marroquí, con colores en plazas y hoteles que reflejaron un júbilo que no se veía desde hace años en el fútbol juvenil.
Estrellas emergentes y ofertas por venir
Entre las figuras destacadas, Othman Maama se llevó el reconocimiento al mejor jugador del torneo, con un rendimiento que desató especulaciones sobre su futuro inmediato fuera del país.
Maama acumuló cinco asistencias y dos goles durante la competición, lo que aumenta las probabilidades de un traspaso de alto nivel, especialmente con el interés que ha despertado en clubes de élite.
Yasser Zabiri recibió la distinción de segundo mejor jugador y fue el máximo goleador del Mundial con cinco tantos, una proeza que eleva su perfil internacional y su valor de mercado.
Zabiri, formado en la academia Mohammed VI, juega actualmente para Famalicão en Portugal y, según fuentes cercanas, ya recibió tres ofertas importantes de la Premier League, lo que podría precipitar cambios en el próximo mercado de transfers.
En el tramo defensivo, Ismail Baouf, formándose en Anderlecht, destacó y ya recibió el interés de clubes en Holanda, Alemania e Italia, aunque su entorno señala que no tomará decisiones apresuradas en este momento.
Recepción, reconocimientos y futuro
El entrenador Mohammed Wahbi, responsable del equipo Sub-20, indicó que el título es un legado que no tiene precio y que el Mundial debe servir como base para el crecimiento de estas promesas.
El entrenador nacional Walid Rekraki añadió que algunos jugadores deben tener oportunidades en la próxima concentración de la selección mayor, destacando a Zabiri, Maama, Baouf y otros talentos como Naeem Piàr y Yassin Khalifi.
Se confirmó que el regreso del equipo a Marruecos vendrá acompañado de un recibimiento épico en Rabat-Salé, con la presencia de medios y aficionados que celebrarán una hazaña histórica para el fútbol marroquí y el continente africano.
La Federación Marroquí de Fútbol anunció una premiación económica sin precedentes y una gran fiesta de gala en el complejo Mohammed VI para reconocer a jugadores y cuerpo técnico, en una muestra de gratitud por este hito mundial.
El monarca Mohammed VI envió un mensaje de felicitación al equipo y a toda la delegación, elogiando la gesta y la capacidad de liderazgo que acompañó a este hito histórico para la nación.
Recorrido hacia el futuro
La dirección técnica dejó claro que la prioridad es sostener este nivel y convertir este éxito en una plataforma para el desarrollo de nuevos talentos, con un plan de entrenamiento y encuentros de alto nivel en los próximos meses.
Con el respaldo de la federación y de las autoridades, se avizoran años de inversión en infraestructuras, identidades deportivas y una generación que promete continuar colocando al fútbol marroquí en la escena mundial.
Y para cerrar, dos toques de humor para no perder la sonrisa: si la pelota fuera un fiesta, Marruecos ya habría contratado DJ para la celebración; y si las estadísticas hablasen, dirían que cada gol fue una siesta para la defensa rival… porque nadie dormía sabiendo que podía perderse la gloria.