Monaco y Tottenham: la prueba europea que podría redefinir la temporada
21 octubre 2025

Contexto y antecedentes
El AS Monaco francés recibe a su visitante Tottenham Hotspur, en la tercera jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones.
Este encuentro se cuenta entre los más esperados de la jornada, pues reúne a dos equipos con filosofías distintas: el Monaco, que busca recuperar su brillo europeo tras un largo silencio, y el Tottenham, que quiere asentarse entre los grandes de la continental tras un comienzo prometedor bajo el mando de Thomas Frank.
Pero tras el brillo de nombres y talentos, están las estadísticas y los números que cuentan otra historia de la competencia, mostrando cómo han cambiado ambos equipos a lo largo de los años y qué esperar de este choque.
Historia de los enfrentamientos entre Monaco y Tottenham.
Este partido será el quinto encuentro entre ambos equipos en competiciones europeas. En sus dos primeros duelos, Monaco no logró ganar (un empate y una derrota), pero en la temporada 2016-2017 de la Liga de Campeones, el equipo francés venció tanto de local como de visitante por un marcador idéntico 2-1 a Tottenham, en una temporada en la que la juventud del Principado brilló con Mbappé, Fabinho y Thomas Lemar.
Esas victorias siguen grabadas en la memoria de la afición del Monaco, fueron parte de la campaña que los llevó a las semifinales de la competición esa temporada, mientras Tottenham quedó eliminado en la fase de grupos.
Estadísticamente, el estadio Louis II ha sido históricamente un lugar duro para los clubes ingleses: Monaco ha disputado ocho encuentros ante equipos ingleses en la Liga de Campeones, con una única derrota, cinco victorias y dos empates; curiosamente, la única caída llegó ante otro club del norte de Londres, el Arsenal, que ganó 2-0 en marzo de 2015.
Por tanto, el choque contra Tottenham, procedente de la misma ciudad, tiene una carga simbólica especial para los aficionados del Principado, que esperan que siga la mala racha londinense contra rivales del norte esta vez.
Situación actual y tendencias
La caída de Monaco en la fortaleza europea.
Pero a pesar de estos números históricos, Monaco atraviesa un periodo de irregularidad a nivel continental; desde la temporada 2016-2017, cuando ganó cuatro partidos seguidos en casa en la Champions, el equipo solo ha conseguido tres triunfos en sus últimos 13 encuentros en casa de la competición, con nueve derrotas y un empate.
Este descenso refleja un cambio profundo en la plantilla en los últimos años, ya que se fueron la mayor parte de las estrellas de la generación dorada y fueron reemplazadas por una nueva generación que aún busca una identidad europea sólida.
Por su parte, el Tottenham no tiene un historial alentador en sus partidos europeos fuera de casa: solo ha ganado una de sus últimas siete visitas en la Champions, y esa única victoria fue en Francia al vencer 2-1 al Marsella en noviembre de 2022.
Este recuerdo positivo podría otorgar al club londinense un impulso anímico antes de volver a tierras francesas, aunque enfrentarse a Monaco difiere en organización defensiva y velocidad ofensiva.
Protagonistas y claves del encuentro
En la segunda jornada del torneo, Monaco ofreció un partido emocionante frente al Manchester City, cuando remontó dos veces para empatar 2-2 en casa.
Fue la primera vez desde septiembre de 2016 contra Bayer Leverkusen que el equipo evita una derrota tras ir perdiendo en el marcador en un partido de la Champions, tras una racha de nueve derrotas consecutivas al recibir el primer gol.
También fue la primera desde noviembre de 2000 ante Rangers en que el equipo regresa dos veces para empatar 2-2.
Estas estadísticas confirman que el Monaco actual tiene una personalidad distinta, capaz de luchar y responder, incluso frente a los grandes de Europa.
El nuevo entrenador de Tottenham, Thomas Frank, tiene la oportunidad de escribir historia: podría convertirse en el primer entrenador en la historia del club que no pierde sus tres primeros partidos de la Champions.
El entrenador danés inició su camino continental con una victoria y un empate, y llega a enfrentarse a Monaco con el objetivo de lograr un récord personal y del club.
Históricamente, Tottenham nunca ha empezado una campaña de la Champions sin perder en sus tres primeros encuentros, salvo en la temporada 2017-2018 bajo Mauricio Pochettino, cuando logró dos victorias y un empate y avanzó de un grupo que incluía al Real Madrid y Borussia Dortmund.
Defensivamente, Monaco sufre una caída evidente en su línea defensiva, ya que ha encajado dos o más goles en sus últimos tres partidos de la Champions.
El equipo francés ya sufrió un retroceso similar en la temporada 2017-2018, cuando recibió goles en cuatro partidos consecutivos del mismo modo, cifra que intenta frenar el entrenador Adolf Hütter frente al Tottenham.
Kudus... la carta ganadora.
Entre las principales figuras que han destacado en el Tottenham esta temporada está el internacional ghanés Mohammed Kudus, llegado del West Ham United en verano.
En el partido anterior frente a Bodø/Glimt, Kudus ingresó como suplente 30 minutos, pero completó cinco regates exitosos, la misma cantidad que todos sus compañeros en el partido juntos.
También se convirtió en el jugador con más regates realizados en un solo partido como suplente en la historia de Tottenham en la Champions.
La historia llamativa de Dier.
El defensa inglés Eric Dier es uno de los relatos secundarios más destacados de este choque.
Dier, que disputó 365 partidos con la camiseta del Tottenham entre 2014 y 2023, enfrentará a su antiguo club por primera vez desde su salida, pero esta vez vistiendo la camiseta del Monaco.
Lo más curioso es que ha anotado en dos de sus tres últimos encuentros en la Champions: una con el Bayern de Múnich en abril y otra con el Monaco en la segunda jornada.
Con ello Dier se convierte en uno de los pocos jugadores ingleses que han marcado en la Champions para dos equipos no ingleses, junto a Jude Bellingham con Dortmund y Real Madrid.
Por otro lado, el español Pedro Porro continúa siendo una pieza clave en el Tottenham, pues asistió en el primer gol del 2-2 ante Bodø/Glimt; es el jugador que creó más ocasiones para los Spurs en la Champions hasta ahora, y completó 18 pases entre líneas, el líder del equipo.
Estas cifras reflejan la importancia de Porro en el estilo ofensivo de Frank, basado en la construcción desde los costados y la penetración por el centro en el momento adecuado.
Punchline final 1: Como diría un gran humorista, en el fútbol y en la vida, a veces el mejor disparo es el que haces con una sonrisa para evitar el gol de la tristeza.
Punchline final 2: Y si todo falla, siempre queda la alternativa de convertir la remontada en una anécdota para el próximo resumen, con risas aseguradas y un gol que nos hace olvidar el trabado minuto 89.