Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Odegaard fuera de combate: el Arsenal enfrenta una pausa dolorosa y la afición busca respuestas

5 octubre 2025

Odegaard fuera de combate: el Arsenal enfrenta una pausa dolorosa y la afición busca respuestas
Odegaard, capitán del Arsenal, durante un partido previo a la lesión

Estado de Odegaard y alcance de la lesión

El Arsenal anunció este domingo que su capitán, Martin Ødegaard, quedará fuera del campamento de la selección de Noruega durante la pausa internacional de octubre, debido a la lesión en su rodilla izquierda.

El club informó a través de su página oficial: "Seguirá siendo evaluado y tratado por el cuerpo médico en el centro de entrenamiento durante la pausa internacional, con el objetivo de volver a los terrenos de juego lo antes posible".

Ødegaard fue sustituido en el minuto 30 de la victoria ante el West Ham United, tras chocar la rodilla con la pierna de un defensa rival; era la tercera ocasión en esta temporada que el noruego debía abandonar el césped durante la primera mitad.

El entrenador Mikel Arteta afirmó tras el partido: "Se sintió incómodo de inmediato, hemos hablado con él y no es optimista respecto a su estado. Lleva una férula; debemos esperar la opinión de los médicos, pero tampoco fuimos afortunados".

El Arsenal disputará su próximo partido tras la pausa internacional, viajando al Craven Cottage para enfrentar al Fulham el 18 de octubre.

La situación añade presión a un equipo que ya necesita equilibrio para afrontar su calendario, especialmente tras la pausa internacional.

Contexto de lesiones en el Arsenal

Según Opta, Ødegaard se convierte en el primer jugador de la Premier League en ser sustituido antes del final de la primera mitad en tres partidos consecutivos que empezó como titular. Desde su llegada al Arsenal en 2021, procedente del Real Madrid, ha sido una pieza clave en el ataque y en la construcción del juego de Arteta.

Las últimas temporadas han mostrado una caída en la regularidad de sus participaciones por múltiples lesiones que han sorprendido a la afición, especialmente en momentos decisivos de la campaña, lo que ha generado preguntas sobre las causas de estas dolencias recurrentes.

El noruego es un eje en la creación de juego, gracias a su visión del campo y su capacidad para filtrar pases entre líneas. Sin embargo, este estilo de juego intenso, que combina alta presión y esfuerzo físico sostenido, aumenta el riesgo de lesiones musculares y cansancio crónico.

En las dos campañas recientes, Ødegaard se perdió encuentros importantes de Premier League y de la UEFA Champions League por problemas en músculos, rodilla y tobillo. En la pasada temporada, una lesión en el tobillo en septiembre de 2024 le dejó fuera de juego aproximadamente 57 días, perdiéndose 14 partidos entre club y selección.

La ausencia del capitán no solo afecta lo técnico, también erosiona el liderazgo y la moral dentro del vestuario, donde Ødegaard es un referente para el grupo.

Con su baja, el Arsenal pierde a una de sus fuentes más constantes de inspiración y equilibrio en el centro del campo, lo que se traduce en un rendimiento más irregular en encuentros grandes que requieren su presencia.

A pesar de las lesiones, el respaldo de la afición hacia Ødegaard persiste, viéndolo como una pieza central del proyecto a largo plazo de Arteta.

Próximos retos y perspectivas

El Arsenal ha vivido, en los últimos cinco años, temporadas físicamente demandantes, con frecuentes problemas de lesiones de sus titulares clave. Desde la temporada 2019-2020, no ha pasado un mes sin anunciar una nueva baja en el equipo.

Entre los afectados figuraron nombres como Thomas Partey, Kieran Tierney, Bukayo Saka, Emile Smith Rowe, Gabriel Jesús y Ødegaard, lo que ha llevado a que el once de inicio no haya podido mantenerse estable durante largos periodos.

La congestión de jornadas, la participación en varias competiciones y el exigente plan de entrenamiento han contribuido a esa realidad. Las explicaciones han ido desde la carga física del método de juego de Arteta, hasta intervenciones defensivas más duras de rivales y posibles deficiencias en la preparación física.

Aunque el club ha trabajado para mejorar su equipo médico y métodos de rehabilitación, las lesiones siguen apareciendo como una barrera importante para la consistencia y la consecución de títulos.

Con la caída de Odegaard, la dirección deportiva y el cuerpo técnico esperan encontrar un equilibrio entre mantener la intensidad táctica y proteger a los jugadores para evitar nuevas ausencias prolongadas. El objetivo es que el equipo pueda competir al máximo en las próximas temporadas y volver a pelear por trofeos mayores.

Aunque el Arsenal ha mostrado progreso bajo Arteta, la pregunta de los aficionados sigue siendo: ¿cuándo llegará un título de gran envergadura? Desde la FA Cup de 2020, los logros han sido escasos frente a un mercado y una competencia que no esperan.

La esperanza persiste de que este proyecto pueda transformarse en un ciclo exitoso, con Odegaard y sus compañeros en la primera línea de un equipo que recupere su dimensión en la élite. Y sí, el calendario no perdona, pero el humor también ayuda a aguantar la espera: el fútbol es como la paciencia, pero con más goles y menos terapia de grupo.

Chiste final ligero: si las lesiones fueran goles, Odegaard ya habría batido el récord; y si el calendario fuera un rompecabezas, mejor que los jugadores vengan con instrucciones. Pero tranquilo, que el equipo tiene fisioterapia de guardia y un entrenador que cree en la rehabilitación como si fuera un contraataque.

Autor

Avatar

Ruben Omisterioso

Soy Ruben Omisterioso, periodista deportivo español nacido en 1996. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada y la luthería, comparto mi visión creativa del deporte.

Preguntas frecuentes