Pedri se pone el traje de líder: Barça frente al PSG y la chispa de Scholes que impulsa al joven
30 septembre 2025

El mensaje de Pedri
Pedri, la estrella del centro de Barcelona, afirmó que su equipo es el mejor del mundo desde su punto de vista, elogiando al Paris Saint-Germain antes del choque de la UEFA Champions League, programado para el próximo miércoles.
Según AS, “Si no es el mejor partido a nivel de clubes, es sin duda uno de los mejores… París Saint-Germain es de los mejores equipos del mundo, y nosotros, desde mi punto de vista, somos los mejores”.
Sobre las palabras de Paul Scholes, que lo comparó con una mezcla de Xavi e Iniesta, Pedri respondió: “Cuando una leyenda te elogia, te da un impulso enorme. Es difícil igualar a Xavi o Iniesta, porque su nivel fue asombroso”.
Pedri añadió que ambos equipos buscarán dominar el balón; desde la llegada de Flick, Barça se ha mostrado audaz y buscará imponer su estilo.
A la pregunta sobre si Barça es favorito este curso, respondió: “Ambos equipos pueden competir para ganar”.
Respecto a la motivación tras dos derrotas por 1-4 frente al PSG en años recientes, dijo: “Los jugadores de Barcelona sabemos que estábamos cerca de clasificar hace dos años. El fútbol siempre da una oportunidad de venganza, y es precisamente lo que buscamos. Son partidos que más disfrutamos”.
También agradeció a su compañera Aitana Bonmatí por sus elogios: “Si ella dice eso, debemos creerle. Le agradezco y espero que siga brillando”.
Sobre su evolución física, comentó: “He cambiado algunas cosas, pero no de forma drástica. El entrenamiento físico ha cambiado por completo. Juego cada tres días y es divertido, pero hay que adaptarse”.
Respecto a su estilo de juego preferido, afirmó: “Pienso que el PSG nos presionará desde el inicio. Enriqué es un entrenador valiente, y eso se ve en la elección de jugadores. Le gusta la posesión”.
Sobre su estatus en el club y en la selección, aseguró: “Me siento un jugador valorado e importante, y agradezco el cariño de la afición”.
También mencionó la situación de sus compañeros lesionados Gavi y Juan García: “Tras las operaciones no es fácil. Intentamos elevarles el ánimo y devolverles la sonrisa. Deben volver mejores de lo que eran”.
Sobre su papel de liderazgo en Barcelona, afirmó: “El entrenador me pidió que dé un paso adelante dentro y fuera del campo. Siempre fue difícil, pero ahora me siento con mayor importancia y asumo ese rol”.
Y recordó las demandas de Luis Enrique durante su etapa con él: “Me pedía tocar la mayor cantidad de balones posible, porque eso ayuda al equipo. Estas cosas se quedan grabadas en la mente”.
El choque Barcelona-PSG no es solo una rivalidad entre dos clubes grandes, sino un choque táctico entre dos escuelas modernas de entrenamiento, dirigidas por Flick y por Enrique.
Desde que Flick tomó las riendas de Barcelona, ha buscado reconstruir la identidad del equipo, apoyándose en la tradición alemana de presión alta, transiciones rápidas y disciplina táctica.
No se trata solo de dominar, sino de convertir cada momento en una oportunidad ofensiva, apoyándose en jóvenes como Pedri, Olmo y Lamine Yamal, junto con la experiencia de Lewandowski en los últimos tercios.
Por su parte, Enrique continúa construyendo su proyecto en París Saint-Germain, tras la salida de Mbappé que le dio mayor libertad para definir un sistema colectivo.
Enrique redefinió roles: convirtió a Vitinha en un pivote dinámico y fue retirando a otros para dar cabida a un centro del campo más versátil, mientras Dembélé exploraba la función de delantero falso y la defensa se reorganizaba.
Además, reforzó la defensa con la llegada de un joven zaguero para potenciar la competencia con la pareja de centrales, y ajustó la portería para agradar al nuevo estilo de juego de alto juego desde atrás.
Aunque Donnarumma tuvo intervenciones clave en la Champions, el equipo se benefició del portero suplente que aporta juego de pies más atrevido y una actitud más audaz en la portería.
Renacimiento
La salida de Mbappé no solo fue una pérdida técnica, sino un punto de inflexión en la filosofía del club. Con la salida del francés, Enrique dejó de depender de un solo jugador y empezó a construir un sistema colectivo más equilibrado y flexible.
El equipo ahora parece más armonioso, capaz de aplicar presión inversa, transiciones rápidas y construcción ordenada desde atrás. En el medio, Vitinha es el latido del equipo, mientras que Fabián y Dembélé alternan roles de enlace y penetración.
En el frente, llegaron nuevos talentos y Hakimi y Nuno Mendes mantienen la profundidad, con el mediocampo bajando para asegurar el equilibrio en una marea de movimiento continuo.
La llegada de Zabarni fortalece la competencia en defensa, mientras el portero titular continúa en la tarea de dar seguridad al equipo con más salida de balón y valentía en la salida desde atrás.
Punchlines
Punchline 1: Si este tiki-taka fuera un chiste, sería el que siempre termina con goleada; Barça ya tiene la nota y PSG llega para el segundo intento, con café incluido.
Punchline 2: Si el balón tuviera GPS, ya sabríamos a dónde ir: directo a la portería contraria, sin paradas para el descanso... y yo sin batería para contarlo.