Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Real Madrid cambia de juego: la batalla legal por la Superliga redefine el tablero europeo

29 octubre 2025

Real Madrid cambia de juego: la batalla legal por la Superliga redefine el tablero europeo
Real Madrid continúa la batalla legal por la Superliga mientras se redefine el equilibrio del fútbol europeo.

Contexto judicial y postura del Real Madrid

El Real Madrid informó este miércoles sobre avances en las impugnaciones relacionadas con la llamada Superliga, el proyecto de competición entre grandes clubes europeos.

En un comunicado oficial, el club indicó que la Audiencia Provincial de Madrid rechazó las impugnaciones presentadas por UEFA, LaLiga y la Federación Española de Fútbol, abriendo la vía para reclamar indemnizaciones por daños considerables que el club dice haber sufrido.

El texto subraya que el Real Madrid agradece la respuesta del tribunal y mantiene su determinación de defender el fútbol mundial y a sus aficionados.

El club señala que la Unión Europea en el contexto de la Superliga ha vulnerado gravemente las normas de competencia, lo que, según la interpretación jurídica, podría permitir reclamar daños significativos.

Además, el Real Madrid indica que durante 2025 mantuvo múltiples conversaciones con la UEFA para explorar soluciones, sin compromiso definitivo sobre gobernanza más transparente, sostenibilidad financiera, protección de la salud de los jugadores y mejora de la experiencia de los aficionados, incluido el acceso a modelos de transmisión gratuitos a nivel mundial como en la Copa Mundial de Clubes.

El club añade que continuará trabajando por el fútbol global y sus aficionados y que buscará compensaciones por los daños a través de las vías pertinentes.

Movimientos en el tablero europeo y el giro de Barça

Se mencionan intentos serios de desvinculación de la UEFA y de la estructura actual para lanzar la Superliga, con la participación inicial de Real Madrid, Barcelona, Juventus, Atlético de Madrid, Milan e Inter, entre otros clubes. En los últimos días, la mayoría se retiró, dejando fuera a los tres primeros.

El presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, defendió la unidad entre clubes y federaciones y sostuvo que cualquier cambio sustantivo debe surgir desde dentro del fútbol europeo, manteniendo cohesión y equilibrio.

También se habla de la implementación de un nuevo formato para la Liga de Campeones, previsto para la próxima temporada, cuyo objetivo es aumentar la competitividad y los ingresos sin dañar la equidad del juego.

Se esperan movimientos para explorar un proyecto denominado Miami, con el posible partido del Barça frente al Villarreal en Estados Unidos, movimiento que habría recibido un respaldo inicial de la UEFA.

Estas gestiones sugieren que el Barça está adoptando una estrategia más pragmática, considerando la situación económica y organizativa del club, que atraviesa una etapa delicada y requiere estabilidad externa.

En Roma se observó una presencia destacada de clubes españoles, con la participación de Laporta y Miguel Ángel Gil Marín, entre otros, reflejando la relevancia de España en las estructuras decisorias europeas.

Las fuentes señalan que el regreso de Barcelona a la Asociación de Clubes Europeos podría reconfigurar las dinámicas de poder en el continente, especialmente tras la retirada de Juventus del proyecto y la readmisión oficial de este club en la órbita de la UEFA.

Este movimiento de Barça se interpreta como un giro estratégico hacia una posición más colaborativa dentro del marco europeo, buscando estabilidad económica y claridad institucional.

Con la caída del proyecto de la Superliga y el debilitamiento de su frente, Barcelona parece apostar por un nuevo capítulo de cooperación dentro de la estructura europea, con miras a un crecimiento sostenible y una reinserción en el circuito continental.

En suma, el panorama apunta a que Barcelona ha decidido reintegrarse al diálogo europeo, priorizando gobernanza, solvencia y legitimidad dentro del ecosistema continental.

Punchline 1: Si el fútbol fuera un juicio, la sentencia ya estaría preparada y el juez con casco de entrenador diría: atentos, que la pelota no se manda a silencio tan fácilmente.

Punchline 2: Y si la pelota hablara, diría que la única jugada que suda menos que el árbitro es la de intentar ser grande sin pagar la factura de la alfombra roja de la UEFA.

Autor

Avatar

Aris Fiparis

Soy Aris Fiparis, periodista deportivo español nacido en 1991. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada en roca y la cocina molecular, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué impugnaciones fueron rechazadas?

La Audiencia Provincial de Madrid rechazó las impugnaciones de UEFA, LaLiga y la Federación Española, abriendo la vía para reclamar indemnizaciones.

¿Qué ha hecho Real Madrid en 2025?

Ha mantenido conversaciones con la UEFA para soluciones, sin comprometer un modelo de gobernanza ni la sostenibilidad financiera.

¿Qué movimientos rodean a Barcelona?

Barça busca volver al diálogo europeo y explorar acuerdos que podrían incluir un partido en Miami, con respaldo de UEFA.