Renard dirige la prueba: Arabia Saudita afina su juego ante Costa de Marfil rumbo al Mundial 2026
13 noviembre 2025
La Copa Árabe y la prioridad de Renard
El entrenador francés Hervé Renard, al frente de la selección de Arabia Saudita, subraya la importancia del amistoso ante Costa de Marfil como parte de la preparación para la Copa Árabe y el ciclo hacia el Mundial 2026.
El encuentro se disputará en el estadio Al-Inma, antes de que el equipo saudí se mida a Argelia el martes 18 de noviembre en el estadio Prince Abdullah bin Faisal.
En la rueda de prensa, Renard afirmó: “Tenemos una Copa Árabe que es clave en nuestra trayectoria; luego volveremos a las competiciones locales y debemos cuidar la condición física de los jugadores”.
Agregó: “Noviembre trae habituales complicaciones por el inicio de temporada, por eso no quiero arriesgar a nadie y debemos atender a su estado físico”.
“Enfrentamos a selecciones de alto nivel, por eso variamos nuestros amistosos y nos preparamos para una fase tan importante como la Copa Mundial 2026; quiero que estemos listos”, afirmó.
Sobre la lista para la Arab Cup, indicó que se definirá para el día 29 para los jugadores que participarán el 28 en la Copa del Rey; quienes jueguen el día 29 se incorporarán al día 2, y la probabilidad de que esa lista esté cerrada llega al 90%.
Renard elogió a Saud Abdul-Hamid (Lens) y Morad Husawi (Royal Antwerp), destacando que su experiencia en ligas europeas es enriquecedora pero exige un alto nivel y concentración.
El técnico añadió que los entrenadores a veces no conocen a fondo a los jugadores saudíes y que Saud Abdul-Hamid, que juega en una liga competitiva, se enfrenta a una competencia fuerte.
Insistió en seguir a los nuevos talentos: “los sigo desde hace tiempo, pero busco continuidad; algunos emergen y desaparecen demasiado pronto”.
Finalmente, mencionó a Walid Al-Ahmad, quien mostró madurez, y a Morad Hossawi, a quien ve con potencial; considera que este es el momento adecuado para su debut o consolidación en el equipo, tras un inicio prometedor de la temporada.
El partido amistoso ante Costa de Marfil es visto como una oportunidad para evaluar a varios jugadores y adaptar la idea de Renard a nivel internacional.
Detalles del entrenamiento y historial de Renard frente a Costa de Marfil
La cobertura de la prensa local indica que este choque es la primera vez que Arabia Saudita y Costa de Marfil se enfrentan, ya sea a nivel oficial o amistoso.
Renard enfrentará a Costa de Marfil por sexta vez en su carrera, según las estadísticas de sus etapas en Zambia y Marruecos; ha obtenido victorias y empates en encuentros previos.
La primera vez fue en 2012, cuando dirigía a Zambia y llevó a su equipo a la conquista de la Copa Africana de Naciones, tras superar a Costa de Marfil en una tanda de penales 8-7; ese triunfo se contabiliza como empate en el historial directo por decidirse en la tanda.
En 2017 asumió la dirección de Marruecos y enfrentó al Filo Ivori, con un balance de tres victorias y dos empates en duelos posteriores, incluyendo eliminatorias y fases de grupos de torneos africanos y clasificatorios.
Con este historial, Renard llega a este choque buscando sumar una nueva página a una trayectoria que ya tiene títulos continentales y enfrentamientos memorables contra Costa de Marfil.
Detalles del entrenamiento reciente señalan que el equipo realizó una sesión intensa bajo la mirada de Renard, enfocada en la posesión y en ejercicios de balón parado, seguida de una práctica táctica a medio campo.
Participaron en la sesión Saud Al-Dosari y Hassan Qadash; Jihad Yaqri fue titular ausente por dolor de rodilla; Ziad Al-Jahani no entrenó por un resfriado; Abdulrahman Al-Aboud no terminó la sesión por molestias musculares.
Se espera que la selección cierre la preparación con una última sesión orientada a explicar la estrategia para el amistoso frente a Costa de Marfil.
En cuanto al historial de Renard, se destaca que su rivalidad con Costa de Marfil está cargada de antecedentes de competencia internacional; el técnico llega con un relato de enfrentamientos que refuerza su experiencia ante rivales de alta jerarquía.
Si bien el fútbol es impredecible, Renard busca que sus jugadores demuestren nivel y convicción ante un rival difícil, para afrontar con confianza el tramo final del año y seguir en ascenso hacia el Mundial 2026.
Y si todo falla, que no cunda el pánico: siempre podemos decir que el balón tiene más misterios que un entrenador con bigote; y si no entra, al menos nos quedamos con la sonrisa de quien vio a Renard improvisar una táctica que ni el propio marcador entendió. Y si la táctica falla, siempre está la opción de apostar por el humor para salir del atolladero. ¡El fútbol es puro drama con estadísticas!