Sin Kimmich, Alemania ajusta su plan ante Luxemburgo para asegurar el Mundial 2026
13 noviembre 2025
Kimmich, baja que condiciona a Alemania
La selección alemana recibió un golpe antes del encuentro contra Luxemburgo, correspondiente a la quinta jornada del Grupo I de las eliminatorias europeas para el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. El capitán Joshua Kimmich sufrió una lesión en el tobillo derecho durante el entrenamiento de ayer y viajará con el equipo, pero no podrá jugar.
Recambio en la banda derecha y liderazgo
Ridle Baku, de 27 años y formado en Leipzig, podría ocupar la banda derecha en ausencia de Kimmich. Nagelsmann ya había recuperado a Baku en octubre como recambio del capitán y podría ser titular. La decisión sobre la capitanía no es todavía clara, y sin Rüdiger ni Havertz por lesiones, las opciones principales se centran en Leon Goretzka, Serge Gnabry y Jonathan Tah, mientras Oliver Baumann, de 35 años, continúa aportando experiencia en la portería.
La situación en el grupo y perspectiva
En lo estadístico, Leroy Sane, con 70 partidos internacionales, es el jugador con más experiencia en la convocatoria, y la lista incluye jugadores que regresan tras periodos fuera de la selección. Alemania lidera el Grupo I con 9 puntos tras tres victorias y una derrota, y necesita dos triunfos más para asegurar el pase directo al Mundial 2026; un tropiezo podría abrir la puerta al playoff, ya asegurado mediante la Nations League. En el historial, la Mannschaft mantiene su estatus de potencia mundial y sueña con ampliar su palmarés.
El resumen de la campaña señala que Alemania cayó en la jornada inaugural ante Eslovaquia y luego sumó victorias ante Irlanda del Norte (3-1) y Luxemburgo (4-0), cerrando con un nuevo triunfo fuera de casa ante Irlanda del Norte (1-0). Encabeza la clasificación con 9 puntos, seguido por Eslovaquia con la misma puntuación; Irlanda del Norte tiene 6 y Luxemburgo permanece sin puntos. En términos mundiales, Alemania es de las selecciones con un historial de alto nivel y objetivos ambiciosos para el Mundial de 2026.
El parón internacional llega en un momento en que, pese a no contar con figuras clave como Ter Stegen, y ante la ausencia de varios titulares por lesiones, Nagelsmann apuesta por soluciones rápidas y pragmáticas: mantener la solidez defensiva, buscar equilibrio en el mediocampo y dejar la creatividad en manos de los veteranos y los regresos recientes para mantener la presión en la carrera por el boleto directo.
Notas históricas
La trayectoria de Alemania en el Mundial sigue marcada por una historia de éxitos y momentos difíciles. Tras la copa del mundo de 2014, el equipo tuvo altibajos en Eurocopas y torneos recientes, pero sigue siendo una de las potencias que, a la hora de la verdad, sabe cómo mirar a la cara a los retos más exigentes.
En cuanto a la convocatoria para este parón, la lista incluye guardametas como Baumann y Nübel, defensas y mediocampistas que alternan entre clubes como Dortmund, Leipzig, Frankfurt y Bayern, y atacantes que, con Sane al frente, intentarán sostener el hilo en busca de la clasificación. Se mantiene la expectativa de ver si la defensa se reorganiza ante la ausencia del capitán y quién asume el liderazgo en el terreno de juego. El objetivo es claro: avanzar al Mundial 2026 con el menor número de complicaciones posibles.
Y mientras la cuenta atrás avanza, Alemania confía en su historia y en la calidad de sus jugadores para sortear el bache y cerrar la clasificación con solvencia.
Si la táctica falla, Nagelsmann ya tiene dos o tres variantes preparadas en la carpeta de la pizarra; si funciona, la historia escribirá que la ausencia de Kimmich fue la chispa que encendió la mejor versión del equipo.
Otra anécdota: en tiempos de lesiones, la pizarra de Nagelsmann parece más usada que la nevera en una sobremesa de domingo. Y sí, la pelota tiene la última palabra, pero la pizarra también sabe volverse poética cuando el balón no quiere entrar por el mismo lado dos veces seguidas.