Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Una revolución sin pacotillas: Alonso redefine el Real Madrid y desafía a sus iconos

29 octubre 2025

Una revolución sin pacotillas: Alonso redefine el Real Madrid y desafía a sus iconos
Alonso dirige cambios que dividen, pero empujan al Madrid hacia la cima.

Cambio de rumbo en el vestuario

El Real Madrid, bajo la dirección de Xabi Alonso, atraviesa una etapa de mutación profunda en su cultura de trabajo. La llegada del técnico español ha provocado un debate interno entre quienes ven la nueva metodología como un impulso necesario y aquellos que sienten que la libertad en el campo se ve comprometida, a pesar de que los números en La Liga y en la Liga de Campeones respaldan la dirección elegida.

Según informaciones periodísticas, las semanas recientes han mostrado un aumento de tensiones entre Alonso y varios jugadores, quienes critican el estilo rígido y las reformas estructurales que se han aplicado desde el verano, interpretándolas como un corte a la autonomía dentro del vestuario.

Primera chispa

La chispa no fue solo la molestia de Vinícius Júnior tras un cambio, sino el reflejo de tensiones acumuladas desde que el entrenador asumió. Alonso insistió en que cada jugador debe correr más cuando el balón está en poder del rival y que nadie tiene garantizado un puesto sin compromiso con esa exigencia, un mensaje que se hizo más visible tras la derrota 0-4 ante Paris Saint‑Germain en el Mundial de Clubes.

Durante la preparación de agosto, el técnico convocó a una reunión de capitanes para establecer reglas claras que regulan la vida diaria en el club: puntualidad, rigor en los entrenamientos y un uso más controlado de las zonas de trabajo.

Un asesor cercano señaló que “Alonso busca disciplina y rigor en la rutina diaria, con horarios estrictos, más trabajo en la sala de pesas y sesiones de video tanto colectivas como individuales.” Sin embargo, no todos respondieron igual, y algunos veteranos expresaron sentirse menos libres que bajo el método anterior, percibiéndose una distinción entre el enfoque más directo del entrenador y la cercanía de Ancelotti.

Un allegado a una de las estrellas del vestuario añadió: “Parece que está actuando como Pep Guardiola, pero al final es Xabi Alonso.”

Cambios radicales

Entre las reformas destacan la reducción de la presencia de personal en entrenamientos y partidos, con mayor énfasis en la concentración y la privacidad. También se restringió el acceso de familiares y agentes a zonas de entrenamiento, una diferencia notable respecto a la era anterior.

Otra medida fue la necesidad de mantener la confidencialidad de las alineaciones, al menos hasta momentos previos a los encuentros, para evitar filtraciones que entorpezcan el plan táctico del equipo. Alonso incluso probó su once en un partido y obtuvo filtraciones que le llevaron a replantear esa política.

El cuerpo técnico de Alonso incluye a Sebastián Barrio, el preparador físico Ismael Caminforti y los analistas Alberto Encinás y Bennat Labayen, todos ellos con alta estima en el club. Caminforti, procedente de Barcelona, ha generado asombro entre la vieja guardia por su enfoque contemporáneo y disciplinado, obligando a todos a adaptarse a ideas más modernas y exigentes.

Punto de inflexión

El equipo ha insistido en que la transformación necesita tiempo, pero la progressión positiva en La Liga y el rendimiento sostenido en la Champions aportan un respaldo adicional, especialmente tras vencer 2-1 al Barcelona en el último Clásico.

El triunfo frente al Barcelona alivió la presión que pesaba sobre Alonso tras la derrota 2-5 frente al Atlético de Madrid el mes anterior y el 0-4 ante PSG. Ganar a Juventus y luego a Barcelona sumó puntos y elevó al Madrid a la cima de la Liga, con la prioridad de mantener consistencia antes del choque con Liverpool en la Champions.

Aunque existan roces, varios integrantes del club elogian la flexibilidad táctica de Alonso y su capacidad para rotar a la plantilla, manteniendo a todos listos para los grandes encuentros. El técnico ha mostrado confianza en jóvenes valores como un mediocentro y un delantero joven, mientras se subraya su fe en la continuidad de estrellas consolidadas.

El equipo continúa valorando la progresión técnica de jugadores como un delantero de gran proyección, sumando experiencia y juventud para sostener el rendimiento. Con resultados positivos y una dinámica interna más ordenada, Alonso confía en que la paciencia dará frutos y consolidará una identidad más férrea para el Madrid a largo plazo.

En definitiva, el vestuario avanza, la directiva respalda el proyecto y el Real Madrid persigue su objetivo de dominio en España y Europa, sabiendo que cada paso disciplinado puede acercarles al brillo continuo que reclamaban los aficionados.

Chispeantes momentos de la temporada no han hecho olvidar que la verdadera prueba será sostener este equilibrio entre exigencia y creatividad, porque en el mundo de la presión mediática, incluso un club gigante necesita humor para no volverse loco. Al final, si la frase de Alonso fuera una broma, diría que su estrategia es como un Wi‑Fi: promete velocidad, pero depende de la señal y de que los rivales no te roben el router. Y si el vestuario fuera una película, ya tenemos el tráiler: expectación, giros y un final todavía sin escribir.

Autor

Avatar

Aris Fiparis

Soy Aris Fiparis, periodista deportivo español nacido en 1991. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada en roca y la cocina molecular, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué cambios principales introdujo Alonso en el Real Madrid?

Mayor disciplina diaria, horarios estrictos, más trabajo físico y sesiones de video; restricción de acceso a áreas clave y mayor énfasis en la rotación de jugadores.

¿Cómo afectó esto a la relación entre el entrenador y los jugadores?

Se produjeron tensiones en algunos veteranos que percibieron menos libertad que bajo el periodo anterior, pero varios ven en ello una oportunidad de crecimiento y rendimiento.

¿Qué resultados han respaldado la nueva postura de Alonso?

Liderato en La Liga y avance constante en la Champions League, incluyendo victorias clave como el Clásico frente al Barcelona.

¿Qué papel juegan los jóvenes en este proceso?

Se destaca la confianza en talentos jóvenes y la rotación para mantener energía y competitividad en el plantel.