Vázquez rompe con el Real Madrid: nueva aventura en la Bundesliga y su verdad sobre Negreira
10 octubre 2025

Vázquez revela su salida y su nueva etapa en la Bundesliga
El exjugador del Real Madrid, Lucas Vázquez, habló de los motivos de su salida, de su experiencia en la Bundesliga con el Bayer Leverkusen y de su visión sobre el arbitraje en España, además de comentar el controvertido caso Negreira, durante una entrevista con Cadena COPE.
El veterano Merengue mostró gratitud y realismo, señalando que inicia una nueva etapa sin la presión anterior, pero con el mismo espíritu competitivo que le acompañó desde sus primeros días en el club.
Sobre el Real Madrid afirmó que “el Real Madrid es la cima” y que, aunque cualquier comparación con otro club sea injusta, ahora está en un equipo formidable y muy contento con este nuevo reto. Extraña a sus compañeros y a todo el personal con el que trabajó allí.
Una adaptación sólida en la Bundesliga
Explicó que su experiencia en Alemania va bien y que se adaptó rápido a un ambiente distinto, pese a un ritmo y un estilo diferente respecto a La Liga.
Reveló haber recibido ofertas de varias partes, incluidas propuestas de Arabia Saudita, pero decidió mantenerse en el máximo nivel para seguir compitiendo al más alto nivel.
Afirmó que no prevê volver a España y que ha fijado objetivos claros para seguir jugando al máximo nivel.
Arbitraje y el caso Negreira
Respecto al arbitraje y al caso Negreira, Vazquez se mostró claro: “el arbitraje en Alemania es distinto; en España son más permisivos con las tarjetas amarillas, pero hay cosas difíciles de creer”.
Añadió que lo ocurrido no se puede explicar del todo; en el vestuario del Real Madrid hablaban mucho de ello y los vídeos de la entidad podrían influir en los árbitros, pero es un tema que merece un debate serio.
Sobre su última temporada, afirmó que no se arrepiente; si las cosas no salen como se espera, es parte del fútbol.
Habló de las críticas y de la realidad de su trayectoria: 400 partidos, 227 como titular y muchos títulos, reconoce que la prensa puede ser dura, pero recuerda que cada carrera tiene altibajos y que la humildad es clave.
Describió su convivencia en el vestuario: “somos personas normales que disfrutamos de las cosas simples; fue una etapa increíble, entrenamientos y victorias como si fuéramos una gran familia”.
Recuerdos, lecciones y mirada hacia el futuro
Recordó que su momento más feliz llegó tras ganar la primera Liga de Campeones en Milán 2016, llorando de alegría en San Siro junto a su familia: “ese día no lo olvidaré nunca”.
Sobre su partida, comentó que lo sintió desde enero; no quería marcharse, pero entendió que era el momento. Cada jugador llega a un punto en el que es mejor dar un paso al frente para sí y para el club.
No habló con Xabi Alonso sobre el salto al Bayer Leverkusen; se reunió con José Ángel Sánchez y le comunicó el plan, convencido de que la relación con el club fue impecable.
Valorizó la breve etapa con Alonso, destacando su papel en el Mundial de Clubes y el aprendizaje mutuo.
Rememoró la famosa tanda de penales en Milán frente al Atlético de Madrid: “estaba muy seguro y le dije a Zidane que quería lanzar; en estas finales, la confianza lo es todo”.
Sobre el entrenador que más marcó su trayectoria, afirmó: “Zidane fue el más importante de mi carrera; también mencionó a Ancelotti, Benítez y Lopetegui como figuras influyentes”.
En cuanto a los compañeros que más le impactaron, citó a Nacho, Carvajal, Modrić, Ramos, Kroos y Asensio, destacando que, a nivel profesional, Ramos y Cristiano Ronaldo marcaban la pauta de ética de trabajo.
Para terminar, describió a Carvajal como el capitán real y entendió la posición de Fede Valverde sobre jugar de lateral derecho; cuando Zidane lo situó allí, no le gustaba, pero terminó brillando y estaba en lo correcto.
Notas de humor al final: si el fútbol te da balones, rómpelos con estilo; y si el entrenador te dice “vas de 9”, responde: “¡soy creativo, no un delantero puro!”.