Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

A la sombra del césped: cómo los clubes de la liga saudí empujaron a Arabia Saudita al Mundial 2026

17 octubre 2025

A la sombra del césped: cómo los clubes de la liga saudí empujaron a Arabia Saudita al Mundial 2026
La clasificación al Mundial 2026 llega gracias al talento local y a la cantera de la Saudi Pro League.

Un camino de sombras hacia el Mundial 2026

La selección de Arabia Saudita consiguió su boleto al Mundial 2026, la séptima participación de su historia, tras un empate 0-0 frente a Irak, el martes pasado.

La Verde y Saudí se aseguró un lugar en la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, tras encabezar su grupo en el playoff asiático por delante de Irak e Indonesia.

Aun con el papel destacado de las estrellas de la Saudi Pro League para superar esta fase, los clubes de base aportaron de forma decisiva a este logro histórico.

Los clubes de base jugaron un papel clave para sostener el talento saudí en los años recientes, tras la entrada de la liga en una era de alcance mundial y la llegada de nombres de renombre, fomentando el desarrollo y la visibilidad cuando las promesas parecían quedar eclipsadas por los jugadores extranjeros.

Protagonistas como Firas Al-Breikan y Al-Fateh destacaron. Firas Al-Breikan, tras no contar con minutos en Al-Nassr, encontró su hueco en Al-Fateh, se consolidó y luego dio el salto al Al-Ahli, convirtiéndose en uno de los goleadores clave de la escuadra y en una pieza fundamental para el técnico Hervé Renard en fases decisivas de las eliminatorias asiáticas.

El jugador del Al-Ahli fue la estrella de la victoria ante Indonesia, gracias a un doblete en los minutos 36 y 62 de la contienda. Mostró liderazgo, ejecutó un penal en el 36 y anotó el segundo tras un rebote del portero, logrando la valoración más alta del partido, 9.2.

Generó tres ocasiones claras de gol y ganó cinco faltas, dejando claro su atractivo en el juego. Esta fue la segunda vez que Al-Breikan marcaba un doblete con la selección, tras hacerlo frente a Pakistán en junio de 2024.

Un largo camino también recorrió Abu Al-Shamat, quien tras años en clubes de media tabla ganó la confianza del Al-Ahli y regresó al “equipo grande”. El joven de 23 años mostró regate y creatividad, tocando la pelota 62 veces y haciendo 40 pases precisos en 68 minutos para aportar una asistencia y ayudar a consolidar la presencia verde en las eliminatorias.

Con la pertenencia a este grupo de talento emergente, la selección saudí encontró en Abu Al-Shamat una pieza de seguridad que se integró al plan del entrenador, junto a otros nombres que fortalecieron la columna vertebral del equipo.

En resumen, la clasificación al Mundial 2026 fue posible gracias a una combinación de talento probado y de jóvenes emergentes dentro de la Saudi Pro League, que acompañaron a veteranos y al cuerpo técnico para sellar un hito histórico para el fútbol de la región.

Entre los nombres que emergen destacan jugadores que provocaron cambios en la dinámica de juego y se consolidaron como pilares en la campaña. Renard confió en la experiencia y en las promesas de la liga local para sostener al equipo en momentos críticos.

Protagonistas y jornadas clave

La historia la escriben los que están a la hora de la verdad: Nawaf Al-Aqidi emergió como la figura de seguridad en la portería, evitando una oportunidad casi cierta de gol para Iraq y asegurando el pasaje al Mundial. Y no sería justo sin mencionar a los clubes de base que alimentaron la plantilla con jóvenes capaces de dar el salto.

La participación de Al-Hilal, Al-Nassr, Al-Fateh, Al-Ahli y Al-Qadsiah, entre otros, demostró que el talento no solo reside en los grandes nombres, sino también en las canteras y en los movimientos de cesión que permiten a los jóvenes aprender y madurar a ritmo acelerado.

La próxima edición del Mundial será en Norteamérica, y el objetivo es claro: convertir a Arabia Saudita en protagonista de una generación que ya pidió paso en Asia y que busca ganar experiencia para consolidarse en el escaparate mundial.

A los jugadores y entrenadores se les señala el mérito, pero el papel de las ligas de reserva y de los clubes medianos en la construcción de esa estructura gana cada vez más reconocimiento. Si la pregunta es quién puso las piezas, la respuesta es: muchos dedos y muchos ojos puestos en las canteras.

Para cerrar con humor ligero:

Punchline 1: Si el balón fuera un secreto, estos clubes de sombra lo habrían filtrado para que llegara a la meta justo a tiempo. Punchline 2: Y si alguien pregunta dónde está el talento, miren bajo la sombrilla de los cambios de plantilla de la Saudi Pro League para encontrarlo.

Autor

Avatar

Aris Fiparis

Soy Aris Fiparis, periodista deportivo español nacido en 1991. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada en roca y la cocina molecular, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué logró Arabia Saudita en estas eliminatorias?

Se clasificó para el Mundial 2026 tras liderar su grupo en el playoff asiático, asegurando la séptima participación de su historia.

¿Qué papel jugaron los clubes de la Saudi Pro League?

Desarrollaron y cuidaron a jóvenes talentos, equilibrando experiencia y juventud para sostener el rendimiento del equipo nacional.

¿Quiénes fueron protagonistas destacados?

Firas Al-Breikan, Abu Al-Shamat y Nawaf Al-Aqidi, entre otros, con la guía táctica de Hervé Renard.