Arabia Saudita marca un hito histórico: 7 selecciones árabes ya en el Mundial 2026
14 octubre 2025

Un hito histórico para el fútbol árabe
La selección de Arabia Saudita aseguró su cupo para el Mundial 2026 tras empatar 0-0 con Irak en el estadio Al-Enmaa, en la ciudad de Jeddah, dentro del playoff asiático. Con ese punto, selló su clasificación y agregó una página más a una historia ya rica de progresos en la región.
Con este resultado, el equipo saudí eleva a 7 sus participaciones en Copas del Mundo, consolidándose como el conjunto árabe-asiático con más presencias y abriendo una vía histórica para el fútbol de la región.
La ruta hacia 7 selecciones árabes en el Mundial 2026
Además de Arabia Saudita, ya están clasificadas Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Jordania y Qatar. Irak y Emiratos Árabes Unidos podrían unirse si ganan sus cruces de playoff en noviembre de 2025 para sellar el último boleto al playoff mundial.
La narrativa de estas clasificatorias subraya un momento de crecimiento sin precedentes para el fútbol árabe, que consolida su presencia en la mayor cita del fútbol en Norteamérica.
Arabia Saudita, motor de la evolución del fútbol árabe
Este logro no es casualidad: obedece a un plan de largo plazo para posicionar a Arabia Saudita como potencia tanto en Asia como en el escenario global. Inversiones en infraestructura, desarrollo técnico y una competición doméstica cada vez más exigente han fortalecido el fútbol del país y de la región.
Desde su debut en Estados Unidos 1994, con momentos icónicos como el gol de Saeed Al-Owairan ante Bélgica, la participación en 1998, 2002, 2006, 2018 y 2022, hasta sumar 2026, la historia de los saudíes es una crónica de resiliencia y progreso continuo. Hoy, el “Verde” simboliza el latido de una región que aspira a seguir creciendo en la escena mundial.
La presencia saudí refuerza la idea de que el fútbol árabe está en pleno ascenso y que el continente podría ver más resultados relevantes en los próximos años.
Punchlines: 1) Si el Mundial fuera una competencia de paciencia, Arabia Saudita ya tendría el certificado de cada vecino; 2) Si el balón tuviera pasaporte, ya estaría cruzando fronteras con sello de “hecho en Arabia Saudita”.