De LinkedIn al Mundial 2026: Cabo Verde firma un hito histórico que sorprende al mundo
14 octubre 2025

Un hito histórico para Cabo Verde
Cabo Verde logró por primera vez clasificar para la Copa Mundial de la FIFA 2026, en una jornada histórica anunciada el lunes, convirtiéndose en el segundo país más pequeño por población en alcanzar la gran final mundialista, en su séptimo intento, impulsado por la contratación de jugadores a través de la plataforma profesional LinkedIn.
El nuevo formato y su efecto en las selecciones pequeñas
El nuevo formato del Mundial, que permitirá 48 equipos en lugar de 32 a partir de 2026, abrió la posibilidad de que selecciones nuevas lleguen por primera vez a la fase final. Así lo mostraron Jordan y Uzbekistán de Asia, y Cabo Verde se unió a África junto con Marruecos, Argelia, Egipto, Túnez y Ghana, con expectativas de que al menos tres países africanos más logren el pase.
Un logro para un archipiélago pequeño
El archipiélago, con menos de 550.000 habitantes, ubicado en el Atlántico frente a la costa oeste de África, se convirtió en el segundo país más pequeño en alcanzar la fase final tras Islandia en 2018. “Es una victoria para todo el pueblo de Cabo Verde; hacerlos felices es algo enorme… y, sobre todo, una victoria para los que lucharon por nuestra independencia”, declaró el entrenador Pedro Brito, apodado “Bobishhta”.
“Es una momento especial en la celebración de los 50 años de nuestra independencia”, agregó, haciendo referencia al 5 de julio de 1975, fecha en la que Cabo Verde obtuvo su libertad de Portugal tras un periodo colonial de 1462 años.
Un proyecto futbolístico en continuo desarrollo
La Federación de Cabo Verde de Fútbol se fundó en 1982 y se integró a la FIFA en 1986; solo en 2000 se unió oficialmente a la CAF. Su camino hacia el Mundial comenzó en 2002 en las eliminatorias de Corea y Japón, y solo tras 25 años logró este hito, tras avanzar a cuartos de final de la AFCON en 2013 y 2023.
Contratación de jugadores a través de LinkedIn
El defensa central Roberto “Pico” Lobish reconoció que el aumento de cupos para África, de 5 a 9, facilitó la clasificación de su equipo. En una entrevista con la BBC antes del partido ante Libia (jornada 9, empate 3-3), explicó que terminar la fase en la cima de su grupo le aseguraba la clasificación directa, una motivación decisiva.
Además, mencionó que su llegada no fue tradicional: fue invitado a través de LinkedIn. “Estaba un poco inseguro al principio”, contó, “crecí en una zona con muchas llamadas; terminé dejando de lado mi orgullo y acepté la conexión adecuada al momento correcto”. También comentó que la lengua fue un reto, ya que no habla portugués ni criollo caboverdiano, pero encontró un gran apoyo entre sus compañeros que lo ayudaron con el inglés.
Un equipo organizado bajo Bobishhta
Desde 2020, el entrenador Bobishhta ha construido un equipo sólido y cohesionado, con una defensa férrea, mediocampos técnicos y delanteros con talento, capaz de vencer a Ghana y de empatar con Egipto en la AFCON 2023. A pesar de un descenso en la AFCON 2025 en Marruecos, el Consejo mantuvo su confianza y continuó el proyecto.
Describió al entrenador como “un gran técnico y una persona muy apreciada en Cabo Verde” gracias a su gestión y liderazgo.
Un destino turístico estable y una nación con voz global
El archipiélago de Cabo Verde, formado por 10 islas, es hoy una referencia turística mundial y una de las democracias más estables de África. Su identidad también pasa por la migración, con grandes diásporas en Estados Unidos, Portugal, Países Bajos y Francia. Lobish comentó: “No creo que nos subestimemos; más bien, la gente no nos conoce lo suficiente”.
El sueño mundialista ya es real
Ahora la población de Cabo Verde puede mirar con optimismo el sorteo del Mundial 2026, que se celebrará en Washington el 5 de diciembre, soñando con enfrentarse a algunos de los grandes del fútbol mundial el próximo año.
— Punchline 1: Si Cabo Verde llega al Mundial por LinkedIn, ya me veo actualizando mi perfil: experiencia en regates y goles, y también en hacer yoigi a la hora de la siesta.
— Punchline 2: En el fútbol como en la vida, si el contrato va por LinkedIn, el balón también podría pedir permiso para tomarse la foto de perfil antes de entrar al arco.