La promesa de Al-Dosari y el regreso histórico de Arabia Saudita al Mundial 2026
14 octubre 2025

Promesa a la afición
Salem Al-Dosari, jugador de la selección saudí, hizo una promesa a la afición tras la clasificación de los Falcons a la Copa Mundial 2026, la séptima en la historia del verde.
Al-Dosari afirmó tras el partido: "Gracias a Dios por la clasificación al Mundial, y por la confianza del público verde; hemos cumplido nuestra misión y hemos alegrado a nuestra afición fiel que vino al Estadio Al-Inma".
Añadió: "Seguiremos trabajando en los próximos años para honrar al fútbol saudí en todas las competiciones, esto demuestra la fortaleza del equipo".
Llanto y premio
Salem Al-Dosari, jugador del Al-Hilal, recibió el premio al Hombre del Partido entre Arabia Saudita e Irak, disputado este martes en el Estadio Al-Inma.
El jugador de 34 años se emocionó al contribuir a asegurar la clasificación al Mundial 2026 tras un camino difícil.
La selección verde empató 0-0 con su rival iraquí, cerrando el playoff asiático que garantiza el Mundial.
Hito histórico y legado
La selección saudí lideró su grupo con 4 puntos, gracias a una diferencia de goles que le dio el pase directo al Mundial 2026, su séptima participación y la tercera consecutiva.
Arabia Saudita se convierte en el octavo país asiático en clasificarse para el Mundial, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México el próximo año, tras Japón, Australia, Corea del Sur, Jordania, Irán, Uzbekistán y Qatar.
El empate de hoy fue suficiente para asegurar la clasificación al Mundial, manteniendo la mejor diferencia de goles.
Renard y el historial de entrenadores
Por otro lado, Irak buscó la victoria para ir directo al Mundial, pero se aspiró a un choque de repechaje para el puesto asiático en el torneo mundial.
Renard, entrenador de la selección saudí, entró en la historia al lograr que el equipo asegurara el Mundial 2026; se convirtió en el primer técnico francés en llevar a Arabia Saudita a dos Copas del Mundo.
Renard es el cuarto extranjero en dirigir a Arabia Saudita en un Mundial, siguiendo a un alemán, un argentino y un holandés.
Antes de Renard, distintas leyendas técnicas dejaron huella en las eliminatorias: Mohammed Al-Khraishi llevó al equipo a Francia 1998, Otto Pfister guio a la Saudí a su primera clasificación en 1994, Slobodan Savić (Santoraš) dejó su marca, y Bert van Marwijk completó el listado de extranjeros que han encabezado el proyecto en estas etapas históricas.
El legado de Renard se suma al de sus predecesores y se proyecta como el impulso que podría mantener a la selección en el centro de la escena mundial incluso más allá de 2026.
Renard, en su balance con la selección, dejó claro que el equipo puede crecer y pelear por nuevas metas en el Mundial y que su influencia permanecerá en la identidad de juego de la nación.
Evaluación de jugadores
La prensa saudí, entre ellas la edición de "Al-Yom", publicó la evaluación de los jugadores tras el partido ante Irak:
Nawaf Al-Aqidi: 6.6
Ayman Yahya: 7.4
Hassan Tembakti: 7.2
Ghadi Dakri: 7.2
Saud Abdulhamid: 7.5
Abdullah Al-Kubairi: 7.4
Nasser Al-Dosari: 7.7
Salem Al-Dosari: 6.9
Musab Al-Joair: 7.4
Saleh Abu Al-Shamat: 8.0
Firas Al-Buraikan: 7.1
El atacante de la formación saudí alcanzó la puntuación más alta y sus actuaciones siguen marcando una tendencia de progreso para la selección en este ciclo de eliminatorias.
Y sí, el mundo ciñe su mirada a un banquillo lleno de historia: la próxima parada ya es la gran cita mundial y el corazón del hincha saudí late más fuerte que nunca.
Y aquí va el remate: si la defensa parece una muralla, es porque están haciendo su tesis doctoral en cerrar huecos. Y la prensa ya se pregunta: ¿cuánto falta para que el balón pida permiso para entrar a la portería contraria? Dos frases finales, uno: el Mundial va a ser nuevo capítulo; dos: si siguen así, el balón les cobrará entrada doble la próxima temporada. Punchlines finales: que nadie se sorprenda si el entrenador termina pidiendo un autógrafo al balón; igual que el hincha, el balón ya sabe el camino a la gloria.