Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Ausencias que pesan: Zamalek enfrenta a Dikidaha en busca de un milagro continental

17 octubre 2025

Ausencias que pesan: Zamalek enfrenta a Dikidaha en busca de un milagro continental
Zamalek busca avanzar en la Confederation Cup pese a las ausencias.

Ausencias que complican el plan de Ferreira

El cuerpo técnico del Zamalek, dirigido por el entrenador belga Yanick Ferreira, anunció la lista de 23 jugadores que viajarán a El Cairo para enfrentar al Dikidaha somalí, en la ida de los dieciseisavos de la CAF Confederation Cup, programada para las 18:00 del sábado en el Cairo International Stadium.

Portería: Mohamed Sobhi – Mohamed Awad – Mahmoud El Shennawy.

Defensa: Omar Gaber – Baron Oshing – Mahmoud Hamdi “El-Onsh” – Hosam Abdel-Magid – Mohamed Ismail – Salah Mesdq – Ahmed Fattouh.

Medio: Ahmed Rabee – Mahmoud Gehad – Mohamed El-Sayed – Seif Jafar – Nasser Maher – Ahmed Hamdi – Abd El-Hamid Maali – Ahmed Shreef – Shiko Banza – Juan Pizera.

Delantera: Seif El-Din El-Jaziri – Amr Nasser.

Ausencias relevantes y un panorama complejo

El Zamalek llega al encuentro en condiciones difíciles, con varias bajas de renombre por motivos musculares y un cansancio acumulado. Ferreira afronta un desafío doble: compensar la pérdida de piezas claves y gestionar un calendario cargado que exige un uso inteligente de la plantilla.

Fuentes del club señalan que siete jugadores estarán ausentes por distintas razones, entre ellas tres piezas titulares que descansan por fatiga. Esta situación revela un reto mayor: gestionar el desgaste físico y evitar recaídas en plena fase decisiva de la temporada.

Además, se mantiene la ausencia de Abdullah Al-Saeed y de Nabil Imad “Donja”, junto con el marroquí Mohamed Bentayk, por fatiga muscular. La ausencia de estos tres en el medio genera un impacto directo en la transición, la creación y la presión alta que suelen marcar el juego del equipo.

Estas decisiones no han sido casuales: buscan evitar lesiones mayores y preservar el rendimiento a corto y medio plazo ante un calendario que exige rendimiento sostenido.

En cuanto al ataque, se mantiene la duda de la combinación entre Seif El-Din El-Jaziri y Amr Nasser, frente a la necesidad de mantener la velocidad y la movilidad en la zona ofensiva. La ausencia de estos pilares fuerza a Ferreira a incorporar alternativas y a promover la exposición de juveniles para cubrir huecos en el once.

Zamalek celebra

profundidad y banca: un ensayo práctico

El equipo deberá jugar sin los jugadores más creativos en el mediocampo y sin un referente de peso en ataque, lo que obliga a Ferreira a confiar en suplentes y en jóvenes para sostener el plan táctico. Esta prueba podría marcar el aprendizaje de un grupo que quiere demostrar que no depende de nombres sino de una idea de juego bien trabajada.

El técnico blanco también evaluará opciones tácticas para mantener la solidez defensiva y la propuesta de presión alta sin su trazo maestro en el medio, intentando que el ritmo no decrezca y que las transiciones sean más limpias pese a las bajas.

Exclusión técnica y el dilema de la plantilla

Entre las novedades de la convocatoria, destaca la exclusión técnica del portero Mehdi Suleiman, a pesar de la inversión realizada para su fichaje. Este movimiento subraya las tensiones entre la gestión de fichajes y la necesidad de resultados inmediatos.

Con dos guardametas de renombre en la nómina, la decisión de no incluir a Suleiman alimenta el debate sobre la estrategia de contratación y la gestión de la plantilla ante un contexto competitivo desafiante.

Zamalek

análisis de la profundidad y alternativas

Con la ausencia de los pilares mencionados, Zamalek deberá recurrir a los suplentes y a la cantera para sostener el rendimiento, y Ferreira deberá hallar el equilibrio entre experiencia y juventud para no perder el control del partido.

El encuentro se enmarca en la CAF Confederation Cup, con el objetivo de iniciar una campaña continental que recupere la confianza de la afición y consolide el progreso del club en una de las competiciones más desafiantes de África.

La contienda contará con un arbitraje etíope, supervisado por un equipo de oficiales, con el respaldo de un supervisor sudanés y un árbitro argelino, según la información oficial. La cita busca recordar que, más allá de las ausencias, la disciplina y el juego colectivo pueden marcar la diferencia.

memoria histórica y motivación

La confrontación evoca recuerdos del duelo anterior entre ambas escuadras en la edición 2019/2020 de la Liga de Campeones de África, cuando el Zamalek dejó un saldo contundente de 7-0 en la ida y 6-0 en la vuelta, disputadas en Borg El Arab por la ausencia de sedes adecuadas en Somalia. Este antecedente refuerza la idea de que la historia puede inspirar, pero no garantizar victorias en el presente.

El cuerpo técnico blanco insiste en el respeto al rival y en la necesidad de entender que la competición africana siempre reserva sorpresas, por lo que no conviene subestimar a Dikidaha pese a la superioridad histórica del Zamalek. El club busca convertir esta cita en el inicio de una nueva etapa continental, impulsada por la afición en el Cairo.

El Zamalek ha levantado la CAF Confederation Cup en 2019 y 2024, convirtiéndose en uno de los contendientes constantes a la corona africana. Ferreira y su plantilla esperan abrir una nueva página con el choque ante Dikidaha, aprovechando el apoyo del público y la experiencia acumulada en la competencia.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos jugadores están convocados para el partido?

La convocatoria oficial fue de 23 jugadores para el encuentro de ida frente a Dikidaha.

¿Qué bajas destacan y en qué zonas del campo afectan más?

Entre las ausencias destacan Abdullah El-Saeed, Nabil Imad (Donja) y Mohamed Bentayk por fatiga muscular, afectando especialmente al medio y la creación de juego.

¿Qué indica la gestión de fichajes en este contexto?

La exclusión técnica de Mehdi Suleiman y las decisiones de composición reflejan tensiones entre inversión en fichajes y necesidades técnicas reales del equipo.

¿Qué antecedentes existen entre Zamalek y Dikidaha?

Históricamente Zamalek dominó encuentros previos, pero el fútbol africano siempre reserva sorpresas; Dikidaha llega con la esperanza de perforar la defensa rival.