Zamalek al borde del ultimátum: ¿podrá retener a su defensa estelar ante el interés del gigante del derbi?
16 octubre 2025

Defensa en juego: el Zamalek teme perder a su muro Hossam Abdelmajid
El Zamalek vive momentos de inquietud mientras se acerca el final de contrato de su defensa clave, Hossam Abdelmajid, cuyo vínculo podría romperse al término de la temporada. Este escenario revive recuerdos de anteriores sorpresas en el club, cuando Imam Ashour dejó el club para un breve periodo en Midtjylland y cuando Ahmed Sayed Zizou cambió de camiseta al equipo rival el verano pasado.
La afición teme repetir esas historias, especialmente en un contexto de dificultades financieras que dificultan renovar contrato para un jugador considerado el futuro de la defensa de la selección de Egipto.
El Interés del Al Ahly añade presión a la directiva de Zamalek, con un claro deseo de evitar que se repita lo ocurrido con Zizou y Ashour.
Con Zizou, las negociaciones se extendieron hasta el último tramo del contrato, dándole al jugador mayor poder de negociación y conduciendo a su salida sorpresiva al Al Ahly. En el caso de Imam Ashour, la demora para moverse tras su experiencia en el extranjero permitió al gigante rojo cerrar la operación con anticipación. Ahora, Abdelmajid podría iniciar la fase legal que le permita negociar libremente con cualquier club, ante la ausencia de una decisión administrativa firme en Zamalek.
La pérdida de Abdelmajid sería un golpe duro: es un defensa con gran físico, excelente en los duelos aéreos, y posee una tranquilidad notable para distribuir y construir desde la defensa, cualidad poco común entre los zagueros locales y que haría poco sensato desprenderse de él, tanto a nivel técnico como anímico. A la vez, la economía del club complica la negociación, con una liquidez muy limitada y el jugador exigiendo un contrato acorde a su estatus internacional.
Confrontación en la CAF Confederation Cup
En medio de estas tensiones, Zamalek quiere recuperar el equilibrio liguero con la CAF Confederation Cup, enfrentando al Dikidka Somali en el estadio del Cairo, en la ida de los dieciseisavos de final.
La CAF designó un árbitro etíope para dirigir el encuentro, con un equipo de oficiales encabezado por el árbitro central y asistentes, además de un cuarto árbitro designado. La vuelta se disputará el viernes 24 de octubre en el estadio del Cairo.
Historial y actualidad continental
Historicamente este choque recuerda la eliminatoria de 2019/2020 en la Liga de Campeones de África, cuando Zamalek goleó en la ida y la vuelta, y ambos duelos se disputaron en Alejandría por motivos logísticos. A pesar de ese historial, el cuerpo técnico pidió respeto por el rival y moderación, recordando que África no tiene límites impossibles.
El Zamalek ha triunfado en la CAF Confederation Cup en dos ocasiones, y también cuenta con un palmarés destacado en la Liga de Campeones de África. Esta temporada el equipo atraviesa altibajos: lleva 10 encuentros disputados con 5 victorias, 3 empates y 2 derrotas, colocándose en segundo lugar con 18 puntos. La derrota ante Al Ahly dejó dudas sobre la consistencia para pelear por títulos y generó críticas al entrenador Yanic Ferreira, a pesar de un inicio prometedor. El club sueña con volver a la Liga de Campeones, tras un triunfo sobre Sundowns en la edición previa de la competición. En la liga local, el título recayó en Al Ahly tras vencer a Pyramids en las últimas jornadas.
La campaña actual es de altibajos para Zamalek mientras busca estabilidad doméstica y apuntala un nuevo reto continental.
Y para cerrar con humor ligero: primera puntería del día, si Abdelmajid se va, el muro de confianza podría necesitar un seguro de vida para defensas; y segunda: en el mercado de fichajes, el rumor corre más rápido que el balón, pero la precisión sigue siendo cosa de la defensa.