Barça entre lesiones y promesas: Flick busca una receta con la cantera
31 octubre 2025
La plaga de lesiones obliga a Flick a reinventar el Barça
Una oleada de lesiones ha golpeado al Barcelona esta temporada, desordenando los planes del entrenador alemán Hansi Flick. Con la primera plantilla diezmada, Flick se ve obligado a vigilar de cerca a la cantera del Barça Atlètic para cubrir huecos en los próximos encuentros y evitar que el rendimiento se venga abajo como un castillo de naipes.
Según Mundo Deportivo, Xavi Espar (18) es el nombre más vigilado. El joven, que ya se entrena con el primer equipo hace unas semanas, ha pasado de centrocampista a lateral derecho y podría debutar próximamente si la plantilla sufre más bajas en defensa a medida que avanzan las jornadas.
Entre la nueva generación que llama a la puerta destacan Geoffrey Torrents (18) como lateral izquierdo, Pedro “Dru” Fernández (17) como centrocampista equilibrado y Toni Fernández (17). También se mencionan a Gilé Fernández (17), que ya ha dejado destellos en la cantera y podría sumarse al grupo en las próximas semanas.
Además, se incorporan a las sesiones del primer equipo los guardametas Diego Coshín (19) y Eder Ayer (18), ante la ausencia de J. García y Ter Stegen, lo que brinda a Flick una oportunidad para evaluar el futuro de la portería en Barcelona.
La escena se reconfigura con la llegada de nuevos nombres: Tomás Márquez (19) y Álvaro Cortés (20) se unieron al día a día del equipo grande. Márquez, mediocentro creativo, celebró su entrada al grupo en su 19º cumpleaños y ya es considerado uno de los centrocampistas con mayor proyección en la academia, gracias a su toque, sus regates y su lectura defensiva.
Cortés, centrocampista defensivo con buen físico, ya entrenó con el primer equipo la pasada campaña y aparece como una opción para cubrir un vacío en esa posición cuando la plantilla necesita equilibrio en defensa y construcción desde atrás.
El periodista Fabrizio Romano aseguró que varios clubes de la Premier League han mostrado interés por Márquez; sin embargo, el propio jugador prefiere quedarse en Barcelona para seguir creciendo en un entorno que considera el mejor para su desarrollo.
Por otro lado, Andrés Quinca (18) continúa su progresión como lateral izquierdo y, tras su paso por Barça Atlètic, se mantiene como alternativa para las próximas jornadas del primer equipo. La presencia de estos jóvenes refuerza la idea de que la cantera podría convertirse en la solución a corto plazo ante las bajas.
La ola de lesiones ha marcado un total de 15 golpes físicos hasta la fecha, el último de ellos Pedri, una de las piezas básicas del planteamiento de Flick. Pedri, motor del Barça, se perdería varios encuentros por una lesión en la musculatura posterior, complicando la tarea de mantener el equilibrio en medio campo y ataque.
El club anunció oficialmente que Pedri sufrió una lesión en el bíceps femoral, lo que agrava la ausencia de un jugador que ya de por sí iba a ser baja para un partido importante ante Elche por sanción. Según Mundo Deportivo, la ausencia de Pedri no solo cambia la alineación inicial, también desbalancea el juego colectivo y la creatividad de la sala de mando del mediocampo.
Con la baja de Pedri y la de Gavi, Flick se enfrenta a un dilema táctico complejo: la plantilla cuenta con tres mediocentros puros —Frenkie de Jong, Marc Casado y Marc Bernal— y tres perfiles ofensivos que quieren entrar en juego —Fermín López, Dani Olmo (retorna tras una larga lesión) y Dru Fernández—, lo que complica la elección del once para Elche y la función exacta de cada jugador en el reparto.
Según Mundo Deportivo, la opción más probable para el encuentro frente a Elche sería una línea de tres en el centro con De Jong, Casado y Fermín López, aunque aún no está decidido si De Jong actuará como pivote defensivo adicional o como volante creativo detrás de los delanteros, similar al rol de Pedri. Flick ya ha probado estas variantes este curso y parece que el equipo se siente más cómodo cuando De Jong ocupa un rol de pivote profundo, con la capacidad de ver, regatear y conectar el juego entre las líneas.
En definitiva, De Jong se ha convertido en el corazón de Barcelona, y pese a que a veces pasa desapercibido para la prensa, es una pieza imprescindible para el equilibrio del equipo. Con la combinación de lesiones y emergentes de la cantera, el Barça entra en una auténtica prueba que definirá si Flick logra reconstruir la cohesión y mantener la identidad del club ante la adversidad.
Nota final: la historia promete, pero el objetivo es claro: volver a ver al Barça como un equipo con juego cohesionado y con identidad. Y si la culpa de las lesiones fuera solo culpa de un balón travieso, al menos la cantera podría estar preparando su propio chiste de sombrero para el banquillo. ¿Y si el chiste saliera bien? Todo indica que sí, porque ahora mismo, más promesas que problemas; al fin y al cabo, el futuro también se entrena.