Cabo Verde rompe barreras: primera clasificación histórica al Mundial 2026
13 octubre 2025

Cabo Verde hace historia al clasificarse para el Mundial 2026
La selección de Cabo Verde logró, por primera vez, avanzar a la Copa Mundial tras vencer 3-0 a Eswatini en Praia, en la jornada final de la fase de grupos de las eliminatorias africanas para el Mundial 2026. El triunfo situó al equipo en lo más alto del Grupo D, con 23 puntos, cuatro por delante de Camerún, que empató ante Angola.
El marcador llegó con goles a los 48, 54 y 90+1 minutos, dándole a Cabo Verde una victoria contundente y la histórica clasificación para el gran evento. Con este resultado, Cabo Verde se convertía en el sexto país africano en alcanzar una Copa del Mundo.
La clasificación dejó a Cabo Verde en la primera posición, mientras Camerún ocupó el segundo puesto tras su empate, sellando así dos boletos directos de África para el Mundial bajo el nuevo formato de clasificación.
Panorama africano: Ghana, Egipto y la nueva era de las eliminatorias
En la lucha por el resto de cupos, Ghana aseguró su boleto al Mundial al derrotar 1-0 a su rival, Comoras, en Accra, quedando líder del Grupo 9. Es la quinta participación mundialista de los Black Stars, con un historial que incluye cuartos de final en 2010.
La jornada también dejó a Egipto sellando su pase tras vencer a Guinea-Bisáu 1-0. Un gol de Mohamed Hamdi a los 10 minutos dejó sellado el triunfo y mantuvo a Egipto en una racha de imbatibilidad defensiva durante estas eliminatorias.
Con estos resultados, África mostró su fuerza: Cabo Verde, Ghana y Egipto ya tenían su lugar en el Mundial, y el continente continúa demostrando su capacidad para competir en el escenario global.
En otros frentes, Camerún, Marruecos, Argelia y Túnez reforzaron su estatus con triunfos que subrayan la competitividad del fútbol africano de cara a la siguiente ventana de partidos y a las jornadas aún por disputarse.
Las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026 en África se juegan bajo un sistema renovado: nueve grupos de seis equipos, con un total de 54 selecciones disputando diez jornadas en la fase de grupo. Los ganadores de cada grupo obtienen el pase directo y los segundos clasificados competirán entre sí para definir a un representante africano en el playoff intercontinental.
Este nuevo formato otorga a África nueve cupos directos y contempla la posibilidad de llegar a diez si un equipo africano logra superar el playoff mundial. La idea es que la región tenga mayor presencia y, a la vez, más oportunidades para demostrar su talento en el escenario global.
En conjunto, la jornada dejó una visión alentadora para el futuro: un continente cada vez más competitivo, con historias de superación y la promesa de nuevos protagonistas que podrían dejar su huella en 2026.
Y para terminar con humor ligero: si Cabo Verde continúa así, quizá necesitemos un mapa para encontrar el gol en Praia, porque parece que la playa ya sabe dónde está la portería. Y si Ghana mantiene su racha, las portadas podrían decir que “la medianoche no duerme cuando el balón entra”.