Clásico y silbatos: ¿Real Madrid saca provecho del arbitraje?
29 octubre 2025
Contexto del Clásico y las críticas al arbitraje
El Clásico reciente desató una ola de críticas al arbitraje en La Liga. Real Madrid derrotó 2-1 a Barcelona y muchos señalan que la presión sobre los árbitros se ha mantenido durante años, afectando decisiones que favorecerían al equipo blanco en este curso.
Según Mundo Deportivo, el Madrid acumula 27 puntos de 30 posibles tras diez jornadas de la temporada 2025-2026, con el último triunfo ante Barcelona en el Bernabéu. Este rendimiento, sostienen, ha venido acompañado de una serie de decisiones arbitrales controvertidas que alimentan la sospecha de sesgo.
Decisiones controvertidas y su lectura periodística
El diario catalán detalla que en el Clásico el árbitro César Soto Grado, con la ayuda del VAR, concedió un segundo gol a Bellingham en una jugada que muchos consideran discutible. También se debatió la posible falta de un penal a Carvajal tras un empujón de Araújo, y un penal señalado a Eric García que Mbappé desperdició. Además, el VAR no permitió un penal claro a favor de un jugador del Madrid en otra acción discutida.
La crónica indica que este no sería el único encuentro en el que los blancos podrían haber salido beneficiados. En la jornada inaugural contra Osasuna, la victoria 1-0 se apoyó en una jugada polémica que la prensa describe como penal, generando debate entre aficionados y analistas. En fechas posteriores, el tema de las decisiones arbitrales apareció de nuevo, con goles que algunos consideran legítimos y otros que fueron anulados o no sancionados.
La publicación señala que, incluso cuando las decisiones parecía equilibradas, el historial de controversias persiste: un penal a favor del Madrid tras un choque mínimo, una roja mostrada por una jugada que muchos vieron como un simple contacto, y acciones debatidas que reabren el debate sobre la influencia del arbitraje y las presiones mediáticas en una liga tan observada como La Liga.
El texto subraya que, pese a las dudas, 27 puntos de 30 siguen siendo un logro del Madrid, lo que reabre la pregunta de si la sombra del arbitraje distorsiona la competencia o si estamos ante una racha favorable basada en juego y aciertos. Barcelona, por su parte, ha dejado puntos en el camino y continúa en la conversación sobre cómo equilibrar la lucha con menos polémica arbitral.
En resumen, Madrid lidera con un margen estrecho y la controversia arbitral parece lejos de resolverse, alimentando el debate sobre si el silbato influye más de lo deseable en una liga que busca justicia en cada jugada.
Notas de humor ligero para cerrar: si el árbitro transformara cada error en una ecuación, necesitaríamos un libro de cálculo para cada partido. Y si el VAR quisiera tomarse una licencia, quizá veríamos menos repeticiones y más goles… o al menos menos sorpresas.