Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Cuando el arbitraje y la logística eclipsan la gloria: Pyramids cae ante Zamalek en la Supercopa de Egipto

6 noviembre 2025

Cuando el arbitraje y la logística eclipsan la gloria: Pyramids cae ante Zamalek en la Supercopa de Egipto
Jurčić critica el arbitraje y la organización tras la derrota ante Zamalek.

Resumen del encuentro

El entrenador croata Krunoslav Jurčić, técnico de Pyramids, afirmó que su equipo dominó las fases clave y creó varias ocasiones, pero la definición final les negó la victoria ante Zamalek. El partido terminó 0-0 en el tiempo reglamentario y Zamalek logró vencer 5-4 en la tanda de penales para avanzar a la final de la Supercopa de Egipto disputada en el estadio del Al Wahda Club, en los Emiratos.

Ambos equipos disputaron la semifinal el jueves, y la final se disputará el domingo. Zamalek se medirá al Al Ahly, mientras que Pyramids jugará contra Cerámica Cleopatra por el tercer lugar.

Jurčić señaló que hubo un “problema claro en la definición de las ocasiones claras” y en la concentración de algunos jugadores, insistiendo en que “Pyramids fue mejor en posesión y ocasiones, pero los penales no premiaron al mejor”.

Declaraciones y circunstancias

El técnico croata también afirmó que se cometió un “trasfondo de desorganización” en Emiratos, desde la elección de un hotel de estancia lejano hasta el cambio inesperado de campo de entrenamiento, lo que afectó a la preparación del equipo y provocó cansancio adicional por los viajes largos.

Además, Jurčić recordó que, por primera vez, se cambió el recinto de entrenamiento y se optó por un estadio más lejano, lo que sumó desgaste en un calendario ya apretado. El equipo viajó entre varias aeronaves por la falta de asientos, y las jornadas de partidos continuas dificultaron la recuperación de los jugadores.

Escenario repetido

Se señaló que este choque recordó al enfrentamiento de la semifinal de la temporada pasada, cuando Zamalek también terminó ganando en penales para avanzar a la final. El director deportivo de Pyramids, Hani Said, afirmó que la derrota se ha repetido de la misma manera, pese a que el club había logrado un gran rendimiento y títulos recientes que motivaron una evolución en la identidad del equipo.

Said añadió que no se contempla la salida de Jurčić y que el entrenador tiene un proyecto con el club. También elogió a Ahmed Abdel Raouf, entrenador de Zamalek, pero afirmó que la valoración debe basarse en resultados y no en detalles aislados.

Con este resultado, Zamalek disputará la final frente al Al Ahly, mientras que Pyramids quedará a la espera del encuentro por el tercer lugar frente a Cerámica Cleopatra. La convivencia entre resultados y expectativas continúa, con el público atento a las decisiones técnicas y a la planificación de la próxima temporada.

Conclusiones

Jurčić enfatizó que su equipo mostró un rendimiento sólido y oportunidades claras, pero la ejecución ante la portería rival no fue suficiente para evitar la derrota. La discusión se centra en la organización y el viaje, además de las ausencias destacadas por lesiones, que afectaron a Pyramids durante el encuentro.

«No queríamos perder, y trabajamos para ganar el título, pero la realidad nos desvió», declaró Said. «La evaluación de un entrenador debe basarse en resultados y en el crecimiento del proyecto».

En resumen, Zamalek celebra el pase a la final y Pyramids tendrá que recomponerse para el duelo por el tercer puesto; el fútbol, como la vida, sigue con más giros que un balón con autopista a contrarreloj.

Punchline 1: Si el balón tuviera GPS, el árbitro terminaría cobrando peaje por cada desvío.
Punchline 2: En estas historias, la única decisión más triste que un penal errado es la siesta del entrenador en el vestuario: ¡demasiado cómoda para la táctica de la esperanza!

Autor

Avatar

Ruben Omisterioso

Soy Ruben Omisterioso, periodista deportivo español nacido en 1996. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada y la luthería, comparto mi visión creativa del deporte.

Preguntas frecuentes