Cuando el calendario aprieta: el misterio de las lesiones cortas que sacuden al fútbol europeo
12 noviembre 2025
El fenómeno de las lesiones breves
El calendario europeo está cada vez más apretado y genera tensiones entre selecciones y clubes para proteger a sus jugadores tras un aumento de ausencias por lesiones cortas durante las ventanas internacionales.
En los últimos días apareció lo que la prensa española denomina una moda de las lesiones misteriosas, que impide a muchas estrellas unirse a sus selecciones y despierta dudas sobre el alcance real del cansancio causado por la congestión de partidos.
Según el diario AS, este fenómeno ha afectado a figuras como Lamine Yamal, Enzo Fernández, Federico Valverde y Thibaut Courtois, generando preocupación entre las federaciones y reclamaciones de mayor precaución por parte de los clubes.
La congestión de la agenda ha llevado a que cualquier fatiga muscular o dolor menor provoque un descarte temporal de la acción internacional. Se advierte de una presión creciente que podría erosionar la calidad del juego.
Propuestas y respuestas en marcha
La situación ha puesto en jaque el calendario y su carga física y el Real Madrid ha visto a Valverde y Courtois ausentes de las listas de Uruguay y Bélgica, con el club asegurando que seguirán siendo evaluados.
La chispa inicial, según la prensa, se encendió en octubre cuando Bradley Barcola tuvo que acudir a un centro médico para validar su lesión antes de dos compromisos de Francia, sembrando temores sobre la gestión de parones.
Además, Barcelona indicó que Lamine Yamal no estaba al 100% para entrenar debido a una lesión en la ingle que persiste durante semanas, lo que le ha dejado fuera de la convocatoria de la Roja.
El informe también destaca casos como Enzo Fernández y Pedro Neto que tras consultas médicas quedaron fuera de las convocatorias de Argentina y Portugal respectivamente por problemas físicos que limitan su rendimiento.
En Inglaterra, la paciencia también se pone a prueba, con Anthony Gordon y Nick Pope, de Newcastle, que se perderán el campamento por una lesión muscular y una conmoción, decisión descrita como precautoria.
La FIFA reconoce la magnitud del problema y ha discutido con más de 30 sindicatos de jugadores para buscar un pacto de descanso obligatorio de 72 horas entre partidos y una ventana de verano de 21 días.
Al final, AS afirma que la FIFA planea cambios en la agenda de parones internacionales para 2026-2027 eliminar el periodo de octubre y distribuir cuatro partidos en septiembre para equilibrar a clubes y selecciones y enfrentar la crisis de ausencias breves.