Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

De Roma a Milán: la sorpresa que definió a una de las mejores defensas de Europa

11 octubre 2025

De Roma a Milán: la sorpresa que definió a una de las mejores defensas de Europa
Nesta junto a Maldini: la dupla que definió una era en Milán

De Roma a Milán: la decisión que cambió una generación

El legendario defensa italiano Alessandro Nesta confesó que su traspaso del Lazio al Milan en el verano de 2002 no fue su primera opción. En origen, prefería sellar un acuerdo con el Inter y, de hecho, rechazó una oferta muy atractiva de la Juventus antes de acabar en el Rossonero, que se convertiría en su casa durante años.

Durante su aparición en el podcast BSMT, Nesta recorrió las semanas turbulentas previas a ese movimiento sorpresivo hacia San Siro, una operación nacida en medio de la crisis financiera que atravesó el Lazio bajo la gestión de Sergio Cragnotti a principios de la década. Su testimonio arroja luz sobre las tensiones que rodearon el traspaso más hermético de la época.

“En los primeros seis meses fui muy malo, porque no quería estar en Milán. Extrañaba a Roma. Somos hijos de Roma, cerrados sobre nosotros mismos.”, recordó. También contó que meses antes casi se movía hacia Juventus y que, tras ese fallo, estaba cerca del Inter. Esa serie de inciertas decisiones convirtió el verano en una bifurcación histórica para su carrera.

“Después del cinco de mayo, Inter dejó de existir para mí”, añadió, refiriéndose a la dramática conclusión de la temporada 2001-2002, cuando el equipo perdió la liga en la última jornada ante Lazio, una jornada que aún se recuerda como una de las más tensas del Calcio. Aun así, lo inesperado fue que Nesta terminara en Milán, donde su rendimiento se convertiría en un pilar.

A pesar de las dudas iniciales, la etapa en Milán se convirtió en una de las más exitosas de su carrera. Formó una pareja defensiva legendaria con Paolo Maldini, símbolo de la solidez, la disciplina y la belleza del juego defensivo en Europa, un tándem que definió una era y mostró que la defensa también puede ser arte.

Bajo la tutela de Carlo Ancelotti, Nesta contribuyó a ganar la Liga de Campeones en 2003 y 2007, la Serie A en 2004 y 2011, además de la Copa Italia, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes. Su presencia iba más allá de los números: era la calma en medio de la tormenta, el defensa que salva balones imposibles con un solo toque y que cierra espacios sin hacer ruido.

Un legado de elegancia

Nacido en Roma el 19 de marzo de 1976, Nesta emergió de la cantera de Lazio y debutó con el primer equipo en 1993-1994, destacando por su lectura de juego y su posicionamiento, compensando posibles deficiencias físicas. En los años 90 se convirtió en capitán y llevó a Lazio a la conquista del Scudetto en 1999-2000, además de Copas Italianas y la Recopa de Europa de 1999, última edición de ese certamen.

La crisis de Lazio en 2002 obligó a vender a sus mejores jugadores y su marcha fue un golpe emocional para la afición, pero para Milan supuso la oportunidad de reconstruir su defensa dorada. Nesta floreció junto a Maldini, integrando un bloque que combinaba elegancia técnica y inteligencia táctica, capaz de iniciar ataques desde la línea trasera sin perder la seguridad defensiva.

En el plano internacional, disputó 78 encuentros con la selección italiana, participó en tres Mundiales (1998, 2002 y 2006) y en tres Eurocopas. Formó parte del equipo que levantó la Copa del Mundo en Alemania 2006, el máximo brindis de su carrera internacional. Tras dejar Milán, jugó para Montreal Impact en la MLS y se retiró en 2014, dejando un legado que trasciende las cifras y que inspira a las futuras generaciones de defensas italianos.

La trayectoria de Nesta no terminó ahí: se volcó al coaching y dirigió equipos como Perugia y Frosinone, llevando su filosofía defensiva a nuevas generaciones. Hoy, su nombre sigue asociado a la elegancia y la precisión en la conquista del balón, recordado como uno de los grandes guardianes de la escuela italiana clásica. Si la defensa fuera una obra de arte, Nesta habría pintado los muros con trazos de precisión y silencios asombrosos.

Si la defensa fuera un chiste, Nesta lo habría contado con una pausa y el balón a su manera, dejando a todos con la boca cerrada y el delantero sin respuesta. Y si alguien pregunta por qué el fútbol italiano aún parece invencible, quizá sea porque Nesta dejó una brújula táctica que todavía guía a sus sucesores. Punchlines para cerrar:

Si la defensa es un chiste, Nesta lo contaría con una risa contenida y el balón fuera de juego al instante.

La elegancia defensiva de Nesta demuestra que lo importante no es correr más, sino entender el juego con precisión quirúrgica.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué reveló Nesta sobre su transferencia a Milán en 2002?

Que no fue su primera opción; prefirió Inter y rechazó una oferta de Juventus antes de unirse al Milan.

¿Con qué compañero formó una dupla histórica en Milán?

Con Paolo Maldini, creando una de las parejas defensivas más recordadas de Europa.

¿Cuáles fueron los logros clave de Nesta con Milán?

Dos Champions League (2003, 2007), dos Scudetti (2004, 2011) y varios otros trofeos, junto a la consolidación de una defensalegendaria.

¿Qué hizo Nesta tras su retirada?

Jugó en Montreal Impact y luego se dedicó a entrenar en Italia, difundiendo su filosofía defensiva.