Del 7-0 al grito: la afición del Zamalek estalla y exige cambios tras la clasificación
24 octubre 2025
Contexto y tensión tras la clasificación
A pesar de que el Zamalek avanzó con facilidad a la fase de grupos de la Copa Confederación Africana tras vencer al Dikdaha Somalia por siete goles sin respuesta en las dos partidas de la ronda 32, el ambiente dentro del club está tenso y cargado.
El encuentro de vuelta disputado en el estadio de Al Salam estuvo marcado por cánticos hostiles de la afición contra John Edward, el director deportivo, y contra el entrenador belga Yanik Ferreira.
La victoria por un gol en la vuelta no bastó para contentar a una afición que esperaba un rendimiento más sólido, especialmente por la presencia de suplentes que debían demostrar su valía.
Los aficionados consideraron que el rendimiento pobre era un indicio de problemas técnicos y administrativos mayores que debían solucionarse, transformando la celebración de la clasificación en una descarga de la negatividad acumulada por la crisis reciente del club, desde conflictos contractuales de jugadores hasta problemas económicos y técnicos.
Protestas, respuestas y la visión de Ferreira
Las gradas registraron un ataque verbal contundente contra la gestión del club y en particular contra John Edward, el director deportivo, mientras la afición coreaba en dialecto popular que el hincha tiene la autoridad en el club.
También se oyó el rechazo hacia el entrenador Yanik Ferreira a pesar de la victoria y la clasificación, y la afición pidió su salida del banquillo, algo inédito incluso tras un triunfo continental.
Estos reclamos revelan un creciente descontento con el rendimiento técnico y táctico del equipo en las últimas semanas y la controversia sobre las decisiones y resultados.
La afición considera que Ferreira ya no es capaz de lograr la armonía técnica necesaria ni de manejar la gran diversidad del plantel con eficacia, algo que quedó claro en el rendimiento ante Dikidaha pese a la superioridad del rival.
La afición se niega a ser simple observadora de los resultados y exige que su opinión sobre la dirección y el entrenamiento sea decisiva de momento.
La situación de Mohammed Sayed y las rotaciones
La afición centró sus cánticos contra Mohammed Sayed, el joven centrocampista que jugó todo el partido y que se señaló por la renovación de su contrato.
Mohammed Sayed de 20 años se negó a renovar su contrato que vence pronto, mientras circulaban rumores sobre su posible salida al club rival luego de terminar su vínculo con el Zamalek.
Además, se criticó que el entrenador mantuviera al jugador y le diera la oportunidad de marcar desde el punto de penal, que resultó fallado en la segunda mitad, lo que aumentó la presión sobre la dirección técnica.
Mensajes y explicaciones de Ferreira
Yanik Ferreira declaró que su equipo mereció la victoria frente a Dikidaha y que no quedó satisfecho con el rendimiento en la vuelta.
Sus respuestas durante la rueda de prensa mostraron molestia por la presión de la afición y el enojo de algunos jugadores, y subrayó que el resultado de ida 6-0 pudo haber influido en el ánimo y la concentración de los jugadores.
Ferreira mencionó que el manejo de las oportunidades es un tema que requiere trabajo y que se debe mejorar la eficacia ofensiva mediante más trabajo en las sesiones de entrenamiento.
Defendió la decisión de apostar por Mohammed Sayed y Seif Jaafar en el once inicial y explicó que esas rotaciones persiguen preparar al equipo para las fases futuras y dar descanso a jugadores clave cuando corresponde.
Rotaciones, lesiones y plan para el futuro
Se indicó que la ausencia de Mahmoud Jihad y Nabíl Emad Donja y Mohammed Shahat se debe a que no habían entrenado lo suficiente, y que la lesión de Ahmed Rabia continúa. Abdullah Al-Saeed avanza de forma gradual tras su regreso.
El entrenador elogió la valentía del joven Mohammed Sayed y su capacidad de aguante para seguir luchando hasta el final.
Se explicó el motivo oculto de por qué Mohammed Sayed cobró el penal, para apoyar al jugador frente a los cánticos para que sintiera el respaldo del cuerpo técnico y de sus compañeros en ese momento difícil.
Sin perder de vista la táctica, se afirmó que las alineaciones se planificaron para dar minutos a quienes no participaban con frecuencia, para dar descanso a algunos titulares y para incluir jugadores que regresaban de lesión.
Se comentó que Ahmed Hamdi rindió muy bien en la ida y que es lógico que Mohammed Sayed y Seif Jaafar participen también en la vuelta, lo que se considera razonable y no un error según algunos críticos.
Como cierre, se resaltó que el equipo está en una fase de transición y que los cambios en la alineación y en la gestión se deben evaluar con serenidad y con el foco en las próximas etapas.
Punchline 1: Si el rendimiento fuera wifi, el Zamalek se quedaría sin señal en mitad del partido.
Punchline 2: Si la gestión fuera un chiste, este club ya tendría su propio especial en el stand up de la grada.