Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Derbi balcánico con tensión y salida rápida: Serbia despide a su entrenador tras la derrota ante Albania

12 octubre 2025

Derbi balcánico con tensión y salida rápida: Serbia despide a su entrenador tras la derrota ante Albania
El derbi balcánico Serbia-Albania, cargado de historia y medidas de seguridad, continúa marcando la agenda futbolística de la región.

Antecedentes y renuncia

El entrenador del equipo nacional de Serbia, Dragan Stojković, anunció su renuncia tras la derrota 0-1 frente a Albania en las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026, disputada en la ciudad de Leskovac.

Stojković declaró en la conferencia de prensa posterior que no debió ocurrir esa derrota y que asumía las consecuencias, indicando que no viajará a Andorra para el siguiente cotejo.

El técnico, conocido como “Piksi”, había dirigido a Serbia desde 2021 tras pasar por Nagoya Grampus (Japón) y Guangzhou Evergrande (China). Con 60 años, su trayectoria se extiende por ligas de tres continentes, pero la paciencia del entorno deportivo se agotó tras el resultado adverso.

Serbia ocupa actualmente la tercera posición de su grupo, behind England y Albania, y se barajan posibles reemplazos, con rumores sobre Veljko Paunović como candidato para tomar las riendas en lo que resta de la fase.

La decisión de desplazar el encuentro de Belgrado a Leskovac obedeció a motivos de seguridad solicitados por Serbia ante la UEFA, en un contexto de alta tensión entre las aficiones de ambos países.

Contorno histórico y mirada hacia el futuro

La rivalidad entre Serbia y Albania es una de las más sensibles de Europa, con raíces políticas y culturales que trascienden lo deportivo y que se han intensificado por la cuestión de Kosovo.

El conflicto balcánico se remonta a la década de los noventa, con la guerra de Kosovo y la intervención de la OTAN en 1999. Kosovo declaró su independencia en 2008, lo que Serbia no reconoce; Albania y la mayoría de la comunidad internacional sí la respaldan. Esta divergencia política ha dejado una marca persistente en los encuentros futbolísticos entre ambos países.

Uno de los episodios más recordados fue el incidente de 2014 en Belgrado, cuando una dron con la bandera de “Albania Grande” desató disturbios y llevó a que la UEFA sancionara a ambos equipos. Aunque la sentencia inicial fue modificada, el episodio dejó claro que cada encuentro entre Serbia y Albania es también un reto de seguridad y gestión de riesgos.

Con el paso de los años, las autoridades deportivas han buscado desescalar, incrementando la seguridad y, a veces, jugando en sedes neutrales o con aforo reducido. En 2025, un encuentro en Tirana terminó 0-0 sin incidentes mayores, un indicio de que la cooperación institucional puede abrir camino a una convivencia más tranquila en el fútbol balcánico.

La opción de organizar la Eurocopa Sub-21 en 2027 como un proyecto conjunto entre Serbia y Albania representa una señal alentadora de que, a nivel institucional, hay voluntad de diálogo y de convertir el deporte en una plataforma de entendimiento. La liga y la federación siguen explorando salidas que permitan competir con normalidad y, al mismo tiempo, promover la seguridad y la reconciliación social.

Punchlines finales para aligerar: Si el derbi balcánico fuera una broma, ya tendríamos la risotada asegurada: el balón pediría asilo político.

Otra reflexión ligera para cerrar: en serio, si el fútbol fuera diplomacia, habríamos firmado la paz con un pitido final; como no lo es, al menos nos deja una crónica para la historia y una necesidad de risas para el aficionado.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué motivó la renuncia de Dragan Stojković?

La derrota 0-1 ante Albania en las eliminatorias para el Mundial 2026 llevó a Stojković a asumir la responsabilidad y presentar su renuncia.

¿Dónde se disputó el último encuentro descrito y por qué?

El partido se jugó en Leskovac a petición de Serbia por motivos de seguridad, para evitar incidentes en Belgrado.

¿Qué medidas de seguridad se mencionan en relación con Serbia-Albania?

Se han implementado controles de aforo, sedes neutrales y restricciones de afición visitante para reducir tensiones en futuros encuentros.