Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Entre realidad y gloria: Arabia Saudita podría escribir historia en el Mundial 2026

17 octubre 2025

Entre realidad y gloria: Arabia Saudita podría escribir historia en el Mundial 2026
La historia podría repetirse en 2026 ante un formato mundialmente ampliado.

Un recuerdo inolvidable

Con cada clasificación de la selección saudí para la Copa del Mundo, la afición sueña con una participación histórica sin precedentes. A menudo esos sueños se desvanecen tras la fase de grupos, pero esta vez la esperanza aparece fundamentada: Arabia Saudita llega a la Copa del Mundo 2026 con la posibilidad de escribir una página histórica.

Ya hace 31 años, en 1994, el equipo logró su primera clasificación a un Mundial. En Estados Unidos esa edición dejó gestos memorables que siguen vivos en la memoria de los aficionados.

No fue solo la clasificación, sino el rendimiento: el grupo incluía a Países Bajos, Bélgica y Marruecos. Abrió con un gol de Fouad Anwar a los 18 minutos frente a Holanda, pero la defensa neerlandesa dio la vuelta y selló la victoria. Sin embargo, Arabia Saudita se rehízo: venció a Marruecos 2-1 y luego protagonizó la hazaña de derrotar a Bélgica con el gol icónico de Saeed Al-Owaidan, avanzando a octavos como líder de grupo.

Aunque cayó 3-1 ante Suecia en octavos de final, esa edición quedó grabada como la mejor actuación saudí en la historia de la Copa del Mundo.

Un formato que podría favorecerle

La edición de 2026 contará con 36 selecciones y un formato que evoluciona para pasar a 32 equipos en la fase de eliminación. Los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzan, lo que significa que no es necesario ganar el grupo para seguir soñando.

Para Arabia Saudita, esto abre una ventana de oportunidad sin precedentes: terminar segundo podría significar un cruce más favorable en octavos y, en teoría, avanzar más allá de los grupos.

La experiencia de las últimas Copas del Mundo, junto a jugadores que ya disputaron Qatar 2022, da confianza para afrontar el reto de 2026 con ambición y fe en el equipo.

Una trayectoria que continúa

La selección saudí ha disputado seis Copas del Mundo: su debut fue en 1994 y ha seguido en 1998, 2002 y 2006, con ausencias en 2010 y 2014 y regresos en 2018 y 2022. En 2018 venció a Egipto 2-1 en la última jornada de la fase de grupos y, en 2022, sorprendió a Argentina 2-1 en la primera jornada.

Si repite un rendimiento así en 2026, podría acercarse a la clasificación entre los mejores terceros y consolidar su estatus como una de las historias a vigilar en la competición. Arabia Saudita ha aumentado su presencia en la Copa del Mundo, igualando a Marruecos y Túnez con siete participaciones y quedando entre las selecciones más veteranas de Asia junto a Corea y Japón, gracias a la experiencia de quienes ya jugaron Qatar 2022.

La realidad es que el equipo tiene a su alcance un camino lleno de oportunidades, siempre que mantenga la confianza y la capacidad de competir con los grandes. Y si el balón no quiere entrar, siempre podemos culpar al wifi: el Mundial es de goles, no de la señal. Y si todo falla, al menos tendremos memes para el entrenador.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué destaca de 1994 para Arabia Saudita?

Fue su primera participación y la mejor actuación, con la victoria sobre Bélgica y la clasificación a octavos.

¿Qué cambios trae el Mundial 2026 y qué significan para Arabia Saudita?

36 equipos; los dos primeros de cada grupo y los 8 mejores terceros avanzan, lo que facilita pasar de grupos con menos puntos.

¿Cuántas participaciones tiene Arabia Saudita y qué logros ha obtenido?

Seis Copas del Mundo; victorias notables en 2018 frente a Egipto y en 2022 frente a Argentina; busca consolidarse entre las historias a seguir en 2026.