Les Bleus en mode défi: lesiones, cambios y la ruta al Mundial 2026
17 octubre 2025

Contexto y novedades en octubre
Durante octubre de 2025, el campamento de la selección francesa estuvo marcado por problemas surgidos para Didier Deschamps. El equipo sumó cuatro puntos en dos encuentros de las eliminatorias para el Mundial 2026: una victoria 3-0 frente a Azerbaiyán en el Parc des Princes y un empate 2-2 ante Islandia en Reikivík. Estas fechas formaban parte de las jornadas tres y cuatro de la fase europea de clasificación.
La cantidad de lesiones obligó a Deschamps a realizar cambios en la lista de convocados. El veterano Florent Thauvin, del Lens, fue citado para cubrir la ausencia de otros atacantes, y Benjamin Pavard, defensa del Olympique de Marsella a préstamo desde el Inter, entró para reforzar la defensa ante la baja de Ibrahima Konaté por lesión.
Tras el choque ante Azerbaiyán, Mbappé fue descartado por un nuevo episodio de dolor en el tobillo, lo que encendió un debate sobre la gestión física de las figuras clave del equipo durante esta ventana internacional.
El anuncio oficial suscitó un cruce de versiones entre la Federación Francesa de Fútbol y París Saint‑Germain. El FFF señaló que Barcola arrastraba una lesión crónica en la cadera, mientras que el club parisino criticó la interpretación de la federación, recordando las complicaciones surgidas por lesiones previas de Dembélé y Doy, que habían dejado a ambos fuera de acción durante varias semanas del último ciclo.
La prensa deportiva, especialmente L’Equipe, añadió que el centrocampista Adrien Rabiot sufrió una lesión leve antes del partido contra Islandia. Según el informe, el jugador se sometió a un examen de resonancia magnética a su regreso a Italia, revelando una lesión más seria de lo inicialmente estimado y que podría mantenerlo fuera de los terrenos de juego durante varias semanas.
El Milan debía estar atento al progreso de su medio, y se preveía que el club rojinegro analizara el avance de la recuperación de Rabiot durante los próximos diez días, complicando la decisión de su participación en la ventana internacional del mes siguiente, que sería crucial para la clasificación directa al Mundial 2026.
Además, L’Equipe indicó que Rabiot podría perderse también encuentros con Milan frente a Fiorentina y Atalanta, manteniendo en duda su presencia en la próxima convocatoria de Deschamps.
Situación de la clasificación y próximos encuentros
En la perspectiva de la clasificación para el Mundial 2026, Francia lidera el Grupo 4 con 10 puntos, tras derrotar a Ucrania (2-0), vencer a Islandia (2-1) y golear a Azerbaiyán (3-0), con un empate frente a Islandia en la segunda confrontación.
Ucrania ocupa la segunda posición con 7 puntos, Islandia es tercera con 3 puntos y Azerbaiyán cierra la tabla con 1 punto. A falta de dos jornadas, “Les Bleus” deben cerrar su paso en París frente a Ucrania y viajar a Azerbaiyán para la última fecha, programada para el 13 y 16 de noviembre, respectivamente.
Mientras tanto, Ucrania aparece como el rival más cercano en la lucha por la continuidad en la parte alta, con un calendario exigente que incluye otro duelo ante Francia y un choque en casa frente a Islandia. Aun con el empate frente a Islandia, Francia mantiene la primera plaza, aunque Deschamps ha recibido críticas por la gestualidad y la actitud de sus jugadores, que reflejan la presión previa a las citas decisivas.
En el aspecto táctico y de rivalidad de vestuario, Kingsley Coman, ahora en el radar de discusión por su futuro y su rol en la selección, ha generado debate al hablar sobre su voluntad de participar de forma simbólica en el Mundial. Algunos lo ven como un indicio de madurez y realismo, mientras otros lo interpretan como una retirada anticipada de un jugador que ha sido relegado por Deschamps en fases anteriores.
Con el camino hacia la próxima ventana internacional marcado, Deschamps persiste en buscar una alineación fiable, a la vez que deberá navegar las tensiones entre la federación y los clubes que aportan o restan piezas clave para un equipo que quiere estar en el Mundial 2026 sin complicaciones de última hora.
Por su historial, Francia llega al Mundial con una trayectoria destacada: alcanzó la segunda plaza en Eurocopa 2016 en casa, conquistó la Liga de Naciones de 2021, logró un bronce en la edición reciente de la competición y, en torneos mundiales, ha mostrado consistencia histórica: 73 partidos disputados, 39 victorias, 14 empates, 20 derrotas, 136 goles a favor y 85 en contra. Este legado alimenta la expectativa de que France continúe siendo una de las potencias históricas del fútbol mundial.
Para algunos analistas, el grupo de Francia ofrece un examen de madurez y de gestión de lesiones, mientras que otros señalan que la presión podría agotarse si las piezas clave se mantienen disponibles en la ventana de noviembre y, sobre todo, si Mbappé regresa sin complicaciones para la próxima convocatoria de la selección.
Notas finales y perspectivas
La temporada no ha terminado y la historia reciente de Francia dice que siempre hay una solución táctica a la vuelta de la esquina. Si el balón encuentra opciones claras, Deschamps podría enderezar la ruta hacia el Mundial 2026 con un plantel más sólido y coherente. Pero si las lesiones persisten, podría exigir a la dirección técnica que ajuste otra vez un rompecabezas que de momento no le ha dejado dudas a ningún rival, aunque sí a sus aficionados.
Y si quieres un resumen corto: Francia lidera, Mbappé falta y el resto del mundo observa; cuando llega la hora de sumar, el gol muchas veces decide. Y ahora, para terminar, dos chistes de sniper para cerrar con un toque de humor: si Francia falla un partido, no te preocupes: el balón siempre encuentra a alguien más para culpar; si la táctica falla, siempre puedes culpar al árbitro, que al menos no tiene que correr tanto como el delantero. Y si todo falla, recuerda: hay dos cosas seguras en la vida: el balón y la paciencia del banquillo de Deschamps.