Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

La última danza de Al-Dosari: ¿cerrará su legado en el Mundial 2026?

16 octubre 2025

La última danza de Al-Dosari: ¿cerrará su legado en el Mundial 2026?
Salem Al-Dosari, líder de la selección saudí, durante la clasificación al Mundial 2026

La clasificación al Mundial 2026

La selección de Arabia Saudita aseguró su boleto al Mundial 2026, consolidando a Salem Al-Dosari como la figura central del equipo y un referente para la nueva generación.

Aunque no es la primera participación del capitán en un Mundial, esta edición podría marcar su despedida de las Copas, o al menos de esa constancia que exige cada edición del torneo, y el capitán podría cerrar su ciclo con una actuación memorable si el equipo avanza más allá de la fase de grupos.

Al-Dosari aportó a la clasificación con goles y asistencias, y a pesar de las críticas, su capacidad para marcar la diferencia en momentos decisivos continúa siendo decisiva para la selección verde.

Un último baile del capitán

No ha sido un camino simple: las eliminatorias estuvieron llenas de altibajos y la actuación de Al-Dosari ha generado debates entre críticos y aficionados. A sus 34 años, podría disputar su tercera Copa del Mundo, y quizá la última.

Con 24 goles en 97 partidos y tres tantos en Copas del Mundo en seis participaciones, busca dejar una marca más duradera, especialmente si el equipo logra superar la fase de grupos en esta versión del torneo, que contará con 48 selecciones.

Premios y perspectivas

Además, Al-Dosari fue nominado para el Premio al Mejor Jugador de Asia 2025, una oportunidad para demostrar que sigue siendo una pieza clave para elevar el rendimiento de su club y su selección.

La ceremonia, que se celebra en la capital saudí, Riyadh, reunirá a talentos de Asia y promete poner en el foco a figuras como Akram Afif y Ariff Ayimn, fortaleciendo el orgullo regional.

Sobre la ruta hacia 2026, Al-Dosari subrayó su voluntad de seguir defendiendo al equipo, incluso con la presión de liderar desde el vestuario y la responsabilidad de estar al máximo nivel.

La clasificación se selló tras un empate con Irak y una victoria alterna sobre Indonesia, lo que dejó al equipo líder de su grupo en la repesca, con Indonesia como parte crucial de la jornada inicial. Al-Dosari felicitó a sus compañeros en la rueda de prensa previa al anuncio de la clasificación.

En palabras del propio jugador, “Estoy agradecido con la dirección y el pueblo por este logro; demostrar al mundo la calidad de nuestro fútbol era clave”.

“La clasificación al Mundial demuestra que trabajamos con consistencia”, añadió, reconociendo la necesidad de rendir a alto nivel durante el torneo además de las eliminatorias.

Al-Dosari reconoció además que, pese a haber arriesgado su estado físico en el camino, su compromiso como capitán era total: “Debo dar lo mejor, cargar con la responsabilidad y entregar mi máximo esfuerzo en cada partido”.

Acerca de las críticas que ha enfrentado, el jugador afirmó que los grandes jugadores siempre cargan presión: “Los mejores del mundo juegan bajo una gran presión; nosotros trabajamos para que el país siga avanzando”.

Con todo, el futuro inmediato para Al-Dosari podría pasar por consolidar su legado en una Copa del Mundo que promete ser histórica por su formato ampliado y por el crecimiento del fútbol asiático.

La prensa deportiva señala que la próxima temporada podría ser clave para su continuidad con la selección y su club, en un contexto de competencia creciente en el continente y a nivel internacional.

Punchline 1: Si la vida te da un balón, baila con él y haz que el árbitro pida autógrafos en la grada.

Punchline 2: A los 34 años, Al-Dosari demuestra que la experiencia es un tiro libre directo a la gloria... y que los chistes malos no cuentan como amonestaciones.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes