Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

España vs Argentina: la Finalissima 2026 promete un duelo entre continentes en Doha

13 octubre 2025

España vs Argentina: la Finalissima 2026 promete un duelo entre continentes en Doha
España y Argentina se enfrentan en la Finalissima 2026, una cita entre campeones

La Finalissima 2026 enfrentará a España, campeona de la Eurocopa 2024, y a Argentina, campeona de la Copa América, en un choque que celebra la rivalidad entre Europa y Sudamérica. Este partido, que resurgió tras una pausa, promete ser una cita de alto voltaje para el fútbol internacional.

El evento, que se disputa cada cuatro años, fue revitalizado tras un acuerdo entre UEFA y CONMEBOL en 2021 para abrir una nueva era de colaboración, y desde entonces se ha posicionado como un encuentro emblemático entre continentes.

¿Qué es la Finalissima?

La Finalissima, llamada así por su significado italiano de “gran final”, reúne al campeón de Europa y al campeón de Sudamérica. En el pasado se conocía como Trofeo Artemio Franchi, y su resurgimiento busca unir ligas con un formato de alto nivel internacional.

Con la reactivación de la competición, se decidió que el certamen se juegue cada cuatro años, manteniendo la alternancia con la Euro y la Copa América para que las selecciones no pierdan la oportunidad de medir fuerzas de alto nivel.

¿Quiénes disputan la Finalissima 2026?

España, ganadora de la Euro 2024, enfrentará a Argentina, campeona de la Copa América, en la versión 2026, conocida como la gran final entre dos continentes.

¿Dónde y cuándo se disputará?

La sede será Qatar, y el encuentro se disputará en el estadio Lusail, escenario de la final del Mundial 2022 entre Argentina y Francia. Allí, el ambiente promete ser único, con la atmósfera de una región que ha vivido grandes citas.

La fecha oficial aún no se ha anunciado, pero la prensa especula que podría celebrarse en marzo de 2026, manteniendo el ritmo cuatrienal de la competición.

Si el choque llega a protagonizarse, España y Argentina buscarán añadir otro capítulo a una historia de duelos entre dos grandes continentes.

Si el choque no llega a cumplir todas las expectativas, siempre quedará la opción de la tanda de penaltis para decidir, o al menos para decidir quién paga las cervezas tras el pitido final.

Historia corta de la Finalissima: hasta ahora, Francia (1985) y Argentina (1993 y 2022) han celebrado el trofeo, dejando atrás un legado de choques memorables entre ligas de primer nivel.

Si te preguntas cómo terminará la próxima edición, prepara el detector de buenas historias: este duelo promete goles, giros tácticos y, por qué no, un par de chistes para el vestuario.

Punchline 1: Si la Finalissima fuera un tiroteo, España y Argentina tendrían la puntería afinada; el balón sería el blanco y la afición, el silencio que se rompe con una ovación a la primera oportunidad. Francotiradores del espectáculo, al servicio del gol.

Punchline 2: Y si el marcador se decide en penales, que gane quien traiga la mejor calculadora de nervios: porque aquí la precisión del tiro la marca la risa del estadio, no el coste de la barra.

Autor

Avatar

Aris Fiparis

Soy Aris Fiparis, periodista deportivo español nacido en 1991. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada en roca y la cocina molecular, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Finalissima?

Una competición que enfrenta al campeón de Europa y al campeón de Sudamérica, reactivada para encuentros entre continentes cada cuatro años.

¿Quiénes participarán en la Finalissima 2026?

España, campeona de la Euro 2024, y Argentina, campeona de la Copa América.

¿Dónde se disputará y cuándo?

Se jugará en el estadio Lusail de Doha, Qatar; la fecha oficial aún no se ha anunciado, pero se espera para marzo de 2026.

¿Qué historial tiene la Finalissima?

Las ediciones anteriores han sido ganadas por Francia (1985) y Argentina (1993 y 2022).