Kessié en modo titulares: liderazgo y goles que elevan al Al-Ahli hacia la élite de la Saudi Pro League
23 octubre 2025
La evolución de Kessié como eje del Al-Ahli
El mediocampista marfileño Frank Kessié mantiene un inicio de temporada notable en el Al-Ahli Saudi FC, convirtiéndose en uno de los pilares sobre los que confía el técnico alemán Matiás Jaissle. En un año cargado de aspiraciones para la afición, el club apunta a superar el logro de la campaña pasada, cuando conquistó la Liga de Campeones de la AFC para la élite.
Kessié disputa su tercera temporada en el club tras arribar desde Europa, aportando la experiencia de Barcelona y Milan. Su llegada ha sido clave para equilibrar el mediocampo y reforzar la conexión entre defensa y ataque.
Después de la incertidumbre
Antes del inicio de esta temporada, el africano atravesó un periodo de dudas, con rumores de regreso a Italia, especialmente a Fiorentina, donde su antiguo técnico Stefano Pioli habría buscado su retorno. A medida que se acercaba el inicio, quedó claro que Kessié se quedaría en el equipo y que la dirección técnica valoraba su continuidad.
Números que respaldan su rendimiento
En lo que va de la temporada, tras 12 partidos, ya ha anotado 5 goles, acercándose a sus mejores marcas con el club, donde llegó a promediar 10 dianas y 33 asistencias en un año destacado.
La pasada campaña, además, mostró su rol destacado en la conquista de la Liga de Campeones de la AFC para la élite, con actuaciones sólidas y contribuciones importantes frente a rivales de alto nivel, como en los encuentros frente a clubes grandes.
No obstante, sus números no brillaron de la misma manera al inicio de la temporada actual, con una comparación que lo sitúa todavía en la senda de su mejor rendimiento histórico en el vestuario Riyadh.
La confianza de Jaissle
Jaissle confía plenamente en Kessié, considerando que el jugador de 28 años puede cumplir todas las tareas requeridas, logrando un equilibrio entre defensa y ataque y sirviendo como eslabón decisivo del equipo.
Además, la presencia de otro talento de primer nivel como Enzo Mio ha permitido a Kessié enfocar aún más sus esfuerzos en conectar la defensa con el ataque, delegando en otros la creación de juego cuando es necesario.
Técnicamente, Kessié actúa como pivote dinámico en el centro del campo, dirigiendo el tempo y enlazando fases defensivas con avances ofensivos. Demuestra gran habilidad para recuperar balones bajo presión y distingue su posicionamiento en zonas clave para frenar contragolpes, aportando también en la construcción de juego y en la generación de oportunidades desde la profundidad.
Físicamente, es uno de los jugadores más fuertes de la liga saudí, con solidez en los duelos y capacidad para mantener la pelota ante rivales exigentes. Destaca también en set pieces y en disparos desde fuera del área, sumando amenaza constante para los rivales.
Además de su interpretación técnica, Kessié es visto como un líder dentro del vestuario, con una experiencia valiosa en clubes de élite como Milan y Barcelona. Su presencia refuerza la cohesión del centro del campo y eleva la capacidad del Al-Ahli para imponer su estilo en partidos grandes, consolidándolo como una de las piezas claves del proyecto del club para recuperar protagonismo en la liga saudí.
Evaluación y proyección
Frente al Al-Gharafa, Kessié firmó un doblete; alcanzó una valoración de 8.9 en 72 minutos, con una precisión de pases cercana al 79% (22 de 28) y un rendimiento alto en la distribución en la mitad de cancha (94%), además de completar todos sus balones largos.
El caballo de batalla rival y la autocrítica
Un giro curioso llega desde la escena de los rivales: Míchel, entrenador del Al-Quoudi, admitió en conferencia de prensa su arrepentimiento por haber vendido a una joven promesa del Al-Ahli y reclamó más paciencia para valorar a los talentos locales. Aseguró que, si hubiera contado con ese jugador, podría haber sido una pieza clave de su equipo.
Con estas declaraciones, se cierra un capítulo y se abre otro en la dinámica del fútbol saudí, donde la gestión de cantera y las experiencias internacionales conviven para elevar el nivel competitivo del torneo.
En resumen, Kessié continúa cumpliendo expectativas y ampliando su influencia en el juego del Al-Ahli, consolidándose como motor del equipo y como referente en la construcción de juego, con la mira puesta en trofeos y en su propia evolución personal.
Punchline 1: Si la pelota hablara, diría: “Kessié, pasa la bola o te paso un WiFi para que conectes con tu delantero interior”.
Punchline 2: Y si el fútbol fuera una máquina de humo, Kessié ya habría generado tres atracciones: balón, assist y un autógrafo para cada aficionado que grita gol.