La CAN 2025-2026 sacude a los gigantes de la Liga Saudí: 8 ausencias que podrían cambiar la historia
15 noviembre 2025
Los grandes perdedores: impacto en Al Ahli, Al Hilal, Al Ittihad y Al Nassr
La CAN 2025-2026, que se disputará entre el 21 de diciembre de 2025 y el 18 de enero de 2026 en Marruecos, sacudirá a los grandes de la Liga Saudí. Ocho jugadores podrían sumarse a sus selecciones africanas, dejándolos sin piezas clave justo cuando la competencia entra en su tramo decisivo. La ausencia de estos nombres puede alterar la dinámica de cada equipo y poner a prueba a sus respectivos planes de juego.
En Al Ahli, la ausencia de Riyad Mahrez, Franck Kessié y Edouard Mendy dejará un vacío importante en ataque, musculatura de mediocampo y estabilidad defensiva. El club podría recurrir a Abdulrahman Al-Sanabi para cubrir la portería, aunque su falta de continuidad en partidos oficiales genera incertidumbre. En el centro del campo, Kessié es un motor clave y su sustituto, Valentin Atangana, llega con proyección pero carece de la experiencia necesaria para sostener el mismo impacto. En el frente, Saleh Abu Al-Shamat podría asumir el ala izquierda, pero replicar el rendimiento de Mahrez demandará sacrificio y trabajo adicional.
El panorama para Al Ahli también se complica en la etapa final de la temporada, con un calendario que incluye duelos importantes y compromisos en competiciones continentales. El reto no es sólo llenar huecos, sino mantener el nivel competitivo ante rivales acostumbrados a su propuesta de juego.
Ausencias clave y soluciones para cada club
Para Al Hilal, la retirada de Yasin Bounou y Kalidou Koulibaly representa una brecha en defensa y organización que no se resuelve de inmediato. El club respondió con incorporaciones para cubrir el vacío: Matteo Batouillet entre los palos y Yusuf Akçı̇ci̇k para el eje defensivo, formando una pareja joven que debe demostrar su madurez en la élite. El entrenador está probando a Akçı̇ci̇k en distintas situaciones para que esté listo ante la ausencia de sus referentes en el próximo tramo decisivo.
En el plano defensivo, la pérdida de fortuna de Bounou y Koulibaly obliga a replantear los sistemas de juego y la comunicación entre líneas. Batouillet está en camino de consolidar su rendimiento, pero la responsabilidad de ser el último recurso recaerá en la defensa, que tendrá que coordinarse de forma más estricta para evitar filtraciones.
El club de la Colina también ha reforzado con jugadores jóvenes que podrían asumir roles de impacto si la ausencia se alarga. Sin embargo, la experiencia y la autoridad en momentos críticos son virtudes que no se sustituyen de un plumazo, y el reto para el cuerpo técnico es equilibrar la presión de la CAN con la exigencia de la liga local y de la AFC Elite.
El Al Ittihad enfrentará la baja de Houssam Aouar y Mamadou Doumbia en la medular. La ausencia de dos piezas de esa relevancia pondrá a prueba la gestión del entrenador, que deberá recurrir a Ngolo Kante y Fabinho como ejes para sostener el ritmo del juego. Faisal Al-Ghamdi aparece como la opción más cercana para suplir la hora de ingreso y la continuidad, pero el salto de titular a titularidad podría exigir un rendimiento superior al que ha mostrado en el tramo reciente de la temporada.
Por su parte, Al Nassr sufrirá la baja de Sadio Mané. Aun así, la dirección técnica podría reubicar a su cuarteto atacante: Paul Koman regresa a su posición natural de extremo izquierdo, con opciones como Ayman Yahya, Nasser Al-Nasser y otros para completar el frente de ataque. También se barajan movimientos en el centro del campo con posibles cambios de roles para adaptar el equipo a la ausencia más destacada.
En resumen, los cuatro grandes de la Liga Saudí deben articular respuestas rápidas para mantener su competitividad durante las 9 o 10 jornadas afectadas por la CAN. La tarea no es sólo reemplazar números, sino preservar la identidad de juego y la cohesión de todo el bloque defensivo y ofensivo.
Calendario, duelos y el peso de la CAN en la liga local
Más allá de las ausencias, la CAN afectará el ritmo de la competencia en la liga Saudi Pro y en la Liga de Campeones de la AFC para los equipos que disputan ambas competiciones. Entre los compromisos destacados, destacan derbis y clásicos que pueden definir posiciones en la tabla y la moral de cada club para el tramo final de la temporada.
Con la marcha de jugadores a sus selecciones, la discusión sobre los recambios y la gestión de jugadores jóvenes será crucial. No se trata solo de números, sino de cómo cada técnico gestiona la fatiga, la preparación y la continuidad del plan de juego ante ausencias temporales. En definitiva, la CAN 2025-2026 podría convertirse en un laboratorio de pruebas para la próxima generación de estrellas de la Liga Saudí.
En el horizonte, los equipos deberán demostrar que tienen el plantel para competir en todas las competencias y que la profundidad de la plantilla puede compensar la ausencia de figuras titulares durante unas cuantas semanas. Será una prueba de resistencia: quien logre mantener el rendimiento sin perder la identidad podría salir fortalecidos de una ventana internacional que, de momento, parece más épica que un final de temporada cualquiera.
Y si alguna duda persiste, que nadie olvide que el fútbol a veces funciona como un equipo de logística: si una puerta se cierra, otra se abre… o al menos te deja un hueco para practicar el poema de la improvisación táctica. Y ahora, a reír: punchline 1. Y punchline 2.