Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

La retirada de Al-Hilal de la Supercopa Saudí 2025: ¿una jugada inteligente según Sami Al-Jaber?

13 noviembre 2025

La retirada de Al-Hilal de la Supercopa Saudí 2025: ¿una jugada inteligente según Sami Al-Jaber?
سامي الجابر، أسطورة الهلال، يناقش انسحاب فريقه من السوبر السعودي 2025.

Contexto y declaraciones clave

Sami Al-Jaber, leyenda de Al-Hilal y referente del fútbol saudí, defiende que el club tuvo razón al retirarse de la Supercopa Saudí 2025, argumentando que las sanciones impuestas eran desproporcionadas respecto a la fortaleza de la competición.

En entrevistas televisivas, afirmó: “Al-Hilal tomó una decisión correcta al no participar en la Supercopa, ya que su presencia podría haber afectado el rendimiento tras su participación en el Mundial de Clubes y el inicio de la liga”.

Insistió en que el entrenador del equipo, Simoni Inzaghi, siempre ha señalado que la preparación previa a la temporada no fue suficiente; participar en la Supercopa habría aumentado ese desequilibrio.

Según él, la FIFA establece un mínimo de 21 días de descanso antes del inicio de la nueva temporada. Mencionó que clubes como el París Saint‑Germain han pagado el precio de no contar con ese descanso, lo que, a su juicio, se replica en la situación de Al-Hilal.

Defendió además que esos 21 días deben entenderse como un “descanso pasivo” tras una temporada larga, y que se aplican de manera que podría impedir competir en ciertas competiciones, especialmente cuando participan varios clubes en torneos internacionales.

Al-Jaber añadió que las sanciones aplicadas al club resultan extremadamente severas y que el sistema utilizado para imponarlas carece de solidez, sosteniendo que una competición como la Supercopa no debería ser motor de ese tipo de castigos.

El ex delantero también consideró que el calendario de la entidad organizadora es problemático: la normativa actual carece de una agenda coherente para cinco años y la coordinación de fechas entre los clubes de la liga no funciona, lo que genera conflictos entre competiciones domésticas e internacionales.

Recordó ejemplos como la carga de partidos planeados tras parones internacionales, y citó casos en los que se han evaluado encuentros fuera de Arabia, como una posible cita en Miami para apoyar la organización de la Copa del Mundo 2026, que finalmente no se llevó a cabo por objeciones de los clubes. Señaló que estas decisiones marcan una línea de inconsistencias.

También mencionó que, si la selección saudí llegara a la final de la Copa Árabe 2025, los clubes con jugadores convocados podrían verse perjudicados por las fechas del calendario doméstico inmediato. Incluyó a títulos como Yassine Bono, Kalidou Koulibaly, Riyad Mahrez, Frank Kessie y Edouard Mendy como ejemplos de ausencias que podrían repetirse en distintos equipos.

Concluyó que la temporada en curso resulta una de las más complejas por la sobrecarga de partidos debido a la proximidad de la Copa Mundial de 2026. “Lo correcto habría sido un calendario más estructurado desde el inicio para evitar este tipo de problemas”, afirmó.

Impacto de las decisiones administrativas

Hablando de la retirada anunciada por Al-Hilal en julio, Al-Jaber recordó la fase de sanciones: la comisión disciplinaria decidió que el Al-Hilal sería sustituido por el Al-Ahli y castigado con una multa. Posteriormente, la apelación introdujo cambios sustanciales a estas resoluciones, elevando tensiones entre las partes.

El club anunció su recurso al Centro de Arbitraje Deportivo Saudi para impugnar las resoluciones y buscar un fallo definitivo, con un panel de árbitros distinto para evaluar el caso de forma independiente. Todo ello ilustra un contexto de disputas que van más allá de un simple retiro.

En definitiva, la cuestión gira en torno a una economía de calendario que no logra armonizar entrenamientos, competencias nacionales e internacionales, y la realidad operativa de los clubes en un mundo que demanda más fechas y menos conflictos. Mientras tanto, el debate continúa y el balón sigue esperando la próxima jugada.

Conclusión con humor ligero

Y si el calendario fuera tan preciso como un francotirador, ya tendríamos la mira puesta en el próximo partido y las quejas serían solo anécdotas de vestuario.

En resumen: el fútbol aprende a coordinar horarios con la misma paciencia de alguien que busca Wi‑Fi estable en el estadio. Que nadie rompa la armonía del cronograma, por favor, que ya sabemos lo que pasa si alguien apunta demasiado la mira.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué afirma Sami Al-Jaber sobre la retirada de Al-Hilal?

Que fue una decisión correcta ante un calendario tenso y sanciones desproporcionadas.

¿Qué señala sobre el descanso de 21 días recomendado por FIFA?

Que es un periodo crítico para la preparación y que su ausencia puede afectar el rendimiento.

¿Qué ocurrió con las sanciones de la Supercopa Saudí?

La comisión disciplinaria impuso sanciones, que luego fueron modificadas por la comisión de apelación, y el club recurrió al Centro de Arbitraje Deportivo.

¿Qué propone para evitar este tipo de conflictos en el futuro?

Una agenda de competición más clara y coordinada a cinco años vista, con un calendario que reduzca solapamientos.