Laporta revela la fecha exacta del homenaje a Messi en el Camp Nou renovado
19 octubre 2025

Detrás del homenaje y la renovación
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, confirmó la fecha del homenaje al astro argentino Lionel Messi durante la apertura del Spotify Camp Nou, que continúa en obras de remodelación.
Messi dejó el Barça en el verano de 2021, en una sorpresa para los aficionados, cuando su contrato llegó a su fin y no se logró renovar, en medio de una crisis económica que afectó al club.
Muchos consideran que Laporta no cumplió su promesa de renovación, ya que no se cerró un acuerdo para la continuidad de Messi, que finalmente se marchó al PSG en una operación libre y luego pasó al Inter de Miami por circunstancias similares.
Laporta participó este domingo en la asamblea general del club y abordó diversos temas, entre ellos la cuestión del homenaje a Messi.
Laporta afirmó a Sport: “El Camp Nou es el sueño colectivo de la afición y el legado que dejaremos para las generaciones futuras; tuvimos la valentía de reavivar este proyecto que estaba suspendido”.
añadió: “Los socios deben ver este sueño hacerse realidad y vivirlo; trabajamos incansablemente para obtener los permisos municipales que nos permitirán regresar al estadio; ese regreso reportará una ganancia de 1.075 millones de euros”.
Sobre el homenaje a Messi, comentó: “Ya he dicho varias veces que estaremos felices de homenajear a Messi, quizá el mejor jugador de la historia; siempre ha habido conversaciones sobre hacer este homenaje en nuestra vuelta al Camp Nou y está previsto para finales de 2026; estamos muy ilusionados”.
Relación Laporta y Messi
Unos días atrás, Laporta afirmó que su relación con Messi se vio afectada tras la salida del astro del Camp Nou.
Dijo: “Me encanta ser presidente del Barça y disfruto de lo que hago; hay muchos que podrían hacerlo bien, pero quiero mucho al Barcelona, y cuando llegan tiempos difíciles siento que debo intervenir para salvar la situación”.
Además, añadió: “Mi relación con Messi fue buena durante muchos años, pero se dañó algo por la no renovación; luego mejoró algo… confiamos en hacerle el gran homenaje que merece”.
Se espera que la capacidad final del Camp Nou alcance 105.000 espectadores; estaba previsto inaugurarlo el año pasado en noviembre, pero las obras se retrasaron varias veces.
La reconstrucción del Camp Nou está valorada por Barça en alrededor de 1,5 mil millones de euros (1,75 mil millones de dólares).
Historia del Camp Nou
El Camp Nou es uno de los iconos deportivos del mundo, no solo por ser el estadio del Barcelona, sino por convertirse en un símbolo cultural que refleja la identidad de la ciudad.
Fue inaugurado oficialmente el 24 de septiembre de 1957 con un partido entre Barcelona y Legia Varsovia, ante una afición masiva que marcó el inicio de una historia de éxitos y recuerdos imborrables.
La idea de construir el estadio nació en los años 50, cuando los responsables del Barça sintieron que el antiguo estadio de Les Corts ya no podía albergar a la afición creciente.
Decidieron levantar una instalación monumental acorde con el crecimiento deportivo y de masas del club.
La construcción llevó tres años y tuvo un costo significativo para la época, estimado en 288 millones de pesetas.
Desde su apertura, el Camp Nou ha sido escenario de numerosas citas memorables, como la final de la Liga de Campeones de 1999 entre Manchester United y Bayern de Múnich, considerada una de las finales más emocionantes de la historia.
El estadio también acogió la Copa Mundial de 1982 en España y los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
En el Barça, el Camp Nou se asoció a una era dorada de leyendas como Johan Cruyff, Diego Maradona, Ronaldinho y, por supuesto, Lionel Messi, que iluminaron su historia a lo largo de décadas.
La pista ha sido testigo de logros locales y europeos, especialmente bajo Pep Guardiola, cuando el equipo logró un sextete histórico en 2009.
Hoy, con un proyecto de modernización en marcha, Barcelona busca convertir el Camp Nou en una obra maestra contemporánea que dé cabida a más aficionados y ofrezca experiencias superiores a la afición.
Y para rematar con humor, dos punadas de francotirador: 1) Si Laporta consigue traer de vuelta a Messi en el homenaje, el presupuesto del club podría dispararse, ¡pero al menos la diana estaría en el centro de la diana! 2) Si el Camp Nou llega a 105.000 asientos, la afición tendrá que aprender a aplaudir con precisión quirúrgica para no perderse ni un segundo de la emoción.