Marruecos Sub-17 busca tres en línea: Estados Unidos se cruza en el Mundial juvenil
12 noviembre 2025
Lo esencial
La rivalidad entre Marruecos y Estados Unidos regresa a la escena, esta vez en la Copa Mundial Sub-17 que se celebra en Qatar, cuando ambos equipos se enfrentan en los octavos de final.
Este choque es el tercero consecutivo entre ambas selecciones en categorías juveniles, tras dos victorias de Marruecos, y llegan con la ilusión de completar la trilogía y mantener la supremacía marroquí frente a Estados Unidos.
Un regreso desde atrás y un inicio nuevo
La selección marroquí Sub-17 escribió una historia notable en este Mundial. Tras dos derrotas abrumadoras ante Japón y Portugal, Marruecos parecía fuera; sin embargo, dio la vuelta a la tortilla y logró la clasificación, iniciando una nueva aventura en la Copa del Mundo juvenil.
El sorteo fue benévolo con Marruecos, evitando potencias como Brasil, Argentina y Francia y colocando a los de Marruecos frente a Estados Unidos, que, si bien lideró su grupo, ha marcado pocos goles; Marruecos, en cambio, ha mostrado el mejor ataque del torneo con 16 dianas.
Este fenómeno dio un impulso anímico al entrenador Nabil Bahá, quien había sido blanco de críticas; tras el sorteo, se mostró más optimista y declaró a la televisión marroquí que el torneo “todavía no ha comenzado para Marruecos”, y que su equipo recuperó el espíritu de victoria característico de la selección en los últimos años.
No hay dos sin tres
El partido de octavos entre Marruecos y Estados Unidos sería el tercero consecutivo entre ambas selecciones en distintos torneos juveniles en menos de un año, todos en Mundiales juveniles.
En el verano pasado, el equipo olímpico marroquí Sub-23 derrotó a Estados Unidos 4-0 en París, buscando la medalla de bronce, un logro histórico para selecciones árabes en los Juegos Olímpicos.
Un mes después, la selección marroquí Sub-20 venció a Estados Unidos 3-1 en Chile, avanzando hacia la conquista del título mundial juvenil.
Lo notable es que las tres selecciones estadounidenses estuvieron bajo el mando del mismo entrenador, mientras que Marruecos fue dirigido por entrenadores marroquíes diferentes, lo que subraya una supremacía reciente de Marruecos sobre las escuelas de fútbol de Estados Unidos.
Por eso muchos ven Qatar como una nueva oportunidad para demostrar la supremacía marroquí; en el ámbito local, se comenta con humor que Estados Unidos es la “taquilla de la buena suerte” para los equipos magrebíes en torneos Mundiales.
La confianza de Bahá
El entrenador Nabil Bahá, que llevó al equipo a la fase de grupos tras un inicio catastrófico, habló con cautela y confianza tras el sorteo: “Hemos llegado a una fase en la que no hay errores ni ilusiones, porque el formato de eliminación directa no da segundas oportunidades. Conocemos bien a Estados Unidos; los seguimos de cerca; no anotan mucho, pero son disciplinados y han sellado un pleno.”
Y añadió: “No diré que el sorteo es perfecto, pero nos coloca en una posición aceptable. Confío en mis jugadores tras la actuación ante Nueva Caledonía, y creo que nuestro viaje en el Mundial acaba de empezar. Esperamos el apoyo de nuestra afición en Qatar; jugaremos con equilibrio y gran entusiasmo.”
Sobre los encuentros previos, Bahá afirmó: “Sí, les hemos superado últimamente; eso les afecta mentalmente y nos motiva a nosotros. Pero no nos apoyamos en el pasado; cada partido es un nuevo reto y lo enfrentaremos a nuestra manera, sin arrogancia ni subestimar.”
La intervención de la federación
Fuzi Lekjaa, presidente de la Federación Marroquí de Fútbol, sigue de cerca al equipo y se despidió de la delegación antes de viajar a Qatar. En una reunión con los jugadores, les llamó “la generación del futuro” y los instó a seguir los pasos de los campeones de Chile.
También sostuvo una conversación detallada con Bahá, enfatizando la necesidad de mantener la confianza y el equilibrio emocional, pidiendo a los jugadores superar la presión que siguió a las derrotas y jugar con la mentalidad de campeones que dio a Marruecos el título africano recientemente.
Dentro del estadio, la afición marroquí en Qatar se prepara para apoyar al equipo juvenil en el encuentro nocturno del viernes. Se espera una gran presencia de la comunidad marroquí, un escenario ya característico de las recientes competiciones en las que Marruecos ha participado.
Bahá también buscó relajar la presión y dio libertad psicológica a sus jugadores antes del encuentro, asegurando que la concentración y la calma son las herramientas clave contra equipos tan organizados como Estados Unidos.
Conclusión con humor para cerrar: si Marruecos pasa, el balón habrá encontrado su hogar; si falla, al menos habrá aprendido a hacer amigos en el banco. Y para la segunda broma: si el partido se acomoda a la táctica, el entrenador podría terminar convertida en poeta de los córners… o simplemente en el mejor narrador de chistes de la jornada.