Mundial Sub-17 en Qatar 2025: fútbol joven que une naciones y busca un mañana más justo
6 noviembre 2025
Llegada de líderes y visión de la ONU
El Mundial Sub-17 de Qatar ha reunido a líderes mundiales y a destacadas figuras del fútbol para celebrar el talento de la juventud. Entre ellos, Annalena Baerbock, presidenta de la 80ª sesión de la ONU, viajó a Doha para la Cumbre Global sobre Desarrollo Social, del 4 al 6 de noviembre. Baerbock habló sobre el papel del deporte como puente entre pueblos y motor de justicia social, recordando que la cooperación internacional se fortalece cuando equipos diversos trabajan juntos en la cancha y fuera de ella.
La contendiente señaló que Qatar acoge un encuentro mundial que pone de relieve la justicia social como piedra angular para construir comunidades más fuertes. En su mensaje, subrayó que ganar no es solo marcar goles sino jugar en equipo y respetar a cada jugador, sin importar su origen.
Detalles del torneo y compromiso con la sostenibilidad
El torneo, que reúne a 48 selecciones para competir por el título, ofrece 104 encuentros en ocho estadios del Aspire Zone, con la final en el Estadio Khalifa. Más de 500 medios de 65 países participan en la cobertura, lo que demuestra el alcance global de este campeonato juvenil.
Durante la cita, se montará una zona para aficionados con juegos, videojuegos y espectáculos culturales que reflejan el patrimonio de Qatar y la diversidad de las naciones que compiten. En cuanto al medio ambiente, los organizadores anuncian prácticas de gestión de residuos y reciclaje, basadas en el legado de Qatar 2022, para que el torneo sea sostenible y responsable.
Se garantiza accesibilidad y servicios de comentario descriptivo en varias jornadas, así como salas sensoriales en la zona de aficionados. La red de transporte urbano está optimizada para facilitar el acceso a Aspire Zone, con la estación de la Línea Dorada y áreas designadas para carga y descarga de apps de movilidad. También se ofrecen estacionamientos y taxis adaptados para personas con discapacidad.
En el marco de la Intercontinental Cup, la FIFA anunció que Qatar acogerá las últimas tres jornadas de este torneo mundial, con la participación de clubes como el Pyramids FC. En ediciones anteriores (2019, 2020 y 2024), otras ciudades y clubes han dejado huella, y este año el calendario promete encuentros que conectan la innovación deportiva con la diplomacia deportiva mundial. El tramo final prevé enfrentamientos entre ganadores de la Concacaf y la Libertadores, seguido por duelos que desembocan en un choque contra el campeón europeo para coronar al mejor club del año a nivel global.
La organización también destacó avances logísticos y de seguridad para garantizar experiencias positivas para todas las familias, aficionados y medios presentes en Qatar. En resumen, este Mundial Sub-17 no solo pretende exhibir talento juvenil, sino también promover un deporte más inclusivo, sostenible y colaborativo a escala internacional.
Notas finales
Con este evento, el fútbol demuestra que sabe actuar como lenguaje universal y, a veces, como terapeuta de las buenas noticias. Y si el balón se niega a cooperar, siempre queda la técnica de hacerle selfies al VAR… o quizá al humor ligero de un narrador que sabe reírse de sí mismo.