Nagelsmann apuesta por la estabilidad mientras Schlotterbeck esquiva los rumores del Bayern
13 octubre 2025

Análisis previo del encuentro
El entrenador alemán Julian Nagelsmann reveló sus expectativas para el partido contra Irlanda del Norte en Belfast, dentro de la cuarta jornada del Grupo 1 de las eliminatorias europeas para la Copa Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
En la conferencia de prensa previa, Nagelsmann afirmó: “Prevemos un rival duro; no fue fácil vencerlos en la ida. Juegan muchos balones largos, así que habrá que pelear por segundas, terceras y cuartas oportunidades. Hicieron un buen papel frente a Eslovaquia; nuestra tarea no será fácil y debemos rendir al máximo para ganar”.
Analizó el estilo de juego de Irlanda del Norte y cómo Alemania debe enfrentarlo: “Son muy compactos en el centro, juegan muchos balones largos y han utilizado presión organizada tras varias ayudas; si mantienen ese esquema, nosotros intentaremos imponer nuestro estilo; eso será lo decisivo mañana”.
Y señaló que la alineación titular no sufrirá grandes cambios tras la victoria sobre Luxemburgo. “Hay un puesto por decidir, pero no hay motivos para cambios importantes; es probable que tampoco haya cambios”.
Nagelsmann subrayó la importancia de los jugadores que llegan de clubes grandes, señalando que la confianza actual de Bayern beneficia a la selección. “La columna de Bayern es clave, pero también la de Dortmund; todos los clubes con varios alemanes en el once inicial deben ser tenidos en cuenta; Bayern está rindiendo muy bien y tiene una buena confianza en este momento”.
Respecto al aspecto emocional y la ambición de ganar, el entrenador enfatizó la responsabilidad de todo el equipo: “El conjunto debe asegurarlo; si hacemos las cosas bien, tendremos la emoción necesaria para estar listos. Las emociones vienen de las gradas, pero como equipo también podemos garantizarlo en el terreno de juego”.
Escape de Schlotterbeck
Nico Schlotterbeck, defensa alemán y jugador del Dortmund, respondió a los rumores sobre el interés del Bayern por countarlo: “No puedo decir nada al respecto”.
También expresó su satisfacción por jugar en la defensa central junto a Jonathan Tah: “Es un jugador que se comunica mucho en el campo; ha sido un defensa muy sólido durante años y hemos jugado juntos en varias ocasiones; me encanta jugar a su lado, nos complementamos bien”.
Añadió que, desde su punto de vista, la construcción con balón desde la defensa puede ser más relevante que la defensa aislada; por eso sienten que se entienden tan bien.
La defensa parece estar bien asentada: Baumann continuará en la portería, Tah y Schlotterbeck forman la pareja central, Raum aporta energía y aporta equilibrio por la izquierda. En el centro, Pavlovic y Goretzka se entienden con el Bayern en la agenda; en el medio campo se busca cohesión sin Kimmich, y la dupla de centrales ofrece solidez para el plan de presión adelantada.
La formación prevista
Según se espera, Nagelsmann podría mantener la misma estructura que funcionó frente a Luxemburgo (4-2-3-1): Baumann, Kimmich, Tah, Schlotterbeck, Raum, Pavlovic, Goretzka, Ademi, Gnabry, Wirtz y Adimi. Alemania lidera el grupo con 6 puntos, empatada con Irlanda del Norte y Eslovaquia, pero con mejor diferencia de goles.
Y es que el técnico confía en la solidez de la base para sostener los resultados, especialmente cuando se enfrentan a rivales que buscan daño a balón parado o a balón largo. En Windsor Park, cada balón contará como una oportunidad crucial para avanzar en el camino hacia el Mundial 2026.
Estabilidad, cohesión y una pizca de ambición: eso es lo que parece buscar Nagelsmann para este encuentro ante Irlanda del Norte, con la certeza de que la experiencia de sus centrales y la creatividad de su ataque pueden hacer la diferencia.
Y, si todo falla, siempre podemos culpar al balón… o al entrenador que dijo que el plan B es tan importante como el plan A. Humor de banquillo al rescate.
Punchline final 1: si la táctica se desordena, siempre podemos llamar a VAR para revisar si el plan era “planx-cero” o solo “planx-uno”.
Punchline final 2: en fútbol, como en la vida, cuando todo parece perdido, recuerda: el balón siempre tiene la culpa, y el entrenador siempre tiene una chatarrería de excusas en su pizarra.