Nashat Akram impulsa la Copa Árabe 2025: el latido iraquí en Doha y una afición que promete llenar los estadios
1 octobre 2025

Nashat Akram destaca la Copa Árabe y el apoyo de la afición iraquí
El legendario exfutbolista iraquí Nashat Akram subraya la relevancia de la Copa Árabe 2025, que se celebra en la capital catarí, Doha, entre el 1 y el 18 de diciembre. Para Akram, este torneo es una plataforma para que la afición de Irak y toda la región celebren la cultura futbolística y el entusiasmo que caracteriza al fútbol árabe.
En declaraciones al centro de medios oficial del torneo, Akram afirmó que los aficionados iraquíes serán el corazón palpitante de la edición 2025, con cánticos y entusiasmo que resonarán dentro y fuera de los estadios, elevando la moral de la selección nacional.
La organización ha anunciado que las entradas comienzan desde 25 riales qataríes y ofrece la opción “Anima a tu selección”, que permite a los aficionados asistir a todos los partidos de la fase de grupos de su equipo favorito. Las entradas son digitales y contemplan opciones para personas con discapacidad.
Akram, conocido como “el Músico” de la genialidad técnica iraquí, ha señalado que la Copa Árabe destaca como una joya en el panorama futbolístico árabe y sirve para poner en valor la riqueza cultural de la región, celebrada en una plataforma que une aficionados y jugadores en un entorno de alto nivel.
El exinternacional también subraya el deseo de ver a la nueva generación de futbolistas iraquíes elevar la bandera de su país en los estadios, manteniendo viva la tradición de un fútbol que combina talento y orgullo nacional.
La competición contará con 16 selecciones, con nueve clasificadas automáticamente por su ranking FIFA y el resto disputando plazas a través de eliminatorias previas, en un formato que promete emoción y competitividad. Los encuentros de apertura y cierre se disputarán en estadios emblemáticos de Qatar, como el Estadio Al Bayt y el Lusail, entre otros.
La Copa Árabe forma parte de un calendario cargado de eventos en Qatar, que también acoge la edición juvenil del Mundial y una serie de finales de clubes que coronarán a los mejores de la región e incluso del mundo. Todo ello en una infraestructura que aspira a dejar huella en el fútbol internacional.
El torneo también ofrece una ventana para que las selecciones participantes demuestren su nivel en escenarios que ya han sido sedes de grandes citas globales, reforzando la idea de que Qatar ha sabido conservar su identidad árabe mientras se posiciona como un referente deportivo a nivel mundial.
Entre los grupos, Irak se encontrará en la Serie 4 junto a Argelia, vigente campeona, y dos ganadores de enfrentamientos entre Bahrein y Djibouti, y Sudán y Líbano, en un marco que promete duelos intensos y demostraciones tácticas de alto nivel.
La organización señala que, además de la emoción del torneo, los estadios que acogerán los partidos contarán con instalaciones de alta gama para jugadores y aficionados, reforzando el orgullo de Qatar por su capacidad para liderar eventos deportivos de gran envergadura. El calendario también prevé la tercera edición de torneos paralelos y la presencia de torneos de clubes de renombre que coronarán a un campeón mundial a finales de año.
En definitiva, la Copa Árabe 2025 se presenta como una cita decisiva para Irak y la región, con Nashat Akram a la expectativa de ver crecer a la nueva generación y los aficionados iraquíes preparados para hacer vibrar Doha con cada gol.
Y ya que estamos hablando de fútbol y grandes gestas, si el balón tuviera memorias, se acordaría de cada aficionado que lo empujó a la red; y si tuviera ego, se asustaría ante la afición que no deja de cantar -porque aquí, incluso el balón sabe cuándo es hora de celebrar. Punchline 1: El único lugar donde el VAR tiene más fans que tu suegra es en un estadio de la Copa Árabe. Punchline 2: Si la gente grita tanto, ¿quién necesita el himno nacional cuando tienes cánticos que hacen temblar las redes?