Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Qatar rompe la maldición: rumbo al Mundial 2026 con un triunfo decisivo sobre Emiratos

14 octubre 2025

Qatar rompe la maldición: rumbo al Mundial 2026 con un triunfo decisivo sobre Emiratos

Qatar asegura boleto para el Mundial 2026 frente a Emiratos

La selección de Qatar se clasificó para la Copa del Mundo 2026 tras vencer 2-1 a Emiratos Árabes Unidos en la última jornada del Grupo A de las eliminatorias asiáticas, disputada en el estadio Jassim bin Hamad.

Con Julen Lopetegui como entrenador y ante un rival entrenado por Cosmin Olaroiu, el choque fue un duelo táctico intenso en el que ambos equipos buscaron una solución creativa para el pase directo al Mundial.

Una arma decisiva resultó clave: la insistencia de Qatar en los centros por la banda izquierda, impulsados por Akram Afif, que permitió que la defensa emisaria sufriera constantes desequilibrios y buscara desequilibrar el área contraria.

Afif fue el motor ofensivo principal, generando desbordes y ideas para crear situaciones de peligro. Emiratos respondió cerrando espacios, especialmente en la primera parte, y neutralizando las acciones más rápidas del extremo Qatarí.

El plan de Lopetegui se apoyó en la presión alta y la posesión en el centro del campo, pero Cosmin Olaroiu organizó un repliegue compacto que complicó la generación de juego en la primera mitad para la selección local.

A partir de la segunda mitad, Qatar siguió buscando el desdoblamiento por las bandas y cruces al área, manteniendo la idea de Al salir al terreno de juego para intentar decidir el encuentro por esa vía. La vía de ataque funcionó y acabó dando el resultado deseado.

El partido mostró una versión clara de la fortaleza de la selección de Qatar en las acciones a balón parado y en el juego por las bandas, una línea que Lopetegui ha trabajado con intensidad desde que asumió el mando.

El equipo de Qatar también destacó por la cantidad de centros que generó desde la banda izquierda, una cifra que superó con creces a su rival y que terminó marcando la diferencia en el marcador final.

Un segundo plano que marcó la historia fueron los momentos decisivos en el libro de jugadas: la exhibición de Afif creando oportunidades con sus pases y cruces fue determinante para abrir la defensa adversaria y encontrar las redes necesarias para avanzar. Este conjunto mostró que la clave del triunfo estuvo en la paciencia y en la ejecución de los centros buscando a sus atacantes.

Con Lopetegui en el banquillo, Qatar encontró la manera de imponerse en un partido de alto voltaje, manteniendo la disciplina defensiva cuando el partido se volvió físico y directo. Emiratos, por su parte, presentó una propuesta que exigió a los de Doha no perder el foco incluso ante una dosis de contragolpe.

Durante el partido surgieron situaciones críticas para Emiratos con lesiones en el minuto 61 de Alek Al Maaz Ali y en el 71 de Ayoub Ali, lo que llevó a cambios tácticos. Posteriormente, Emiratos recibió una tarjeta roja en el minuto 88 al abandonar la cancha a Tarik Salman, lo que condicionó el cierre del encuentro y forzó a ajustar las líneas en el tramo final.

Cosmin Olaroiu trató de reaccionar con cambios ofensivos, pero la falta de precisión en las últimas jugadas y la presión de Qatar en la construcción de juego terminó minando las esperanzas de la remontada.

En la recta final, Emiratos intentó volver al juego con ataques largos y centros, pero la defensa de Qatar logró contener las llegadas y cerró el resultado. Emiratos terminó con un volumen de disparos superior en cantidad, pero la efectividad fue menor y el control del balón en la fase decisiva no fue suficiente para forzar el empate o la victoria.

La victoria de Qatar quedó marcada por la combinación de estrategia, intensidad y un plan que supo adaptarse a las situaciones del partido. Qatar avanza a la Copa del Mundo con un equipo que mostró carácter, cohesión y una capacidad para aprovechar las oportunidades que se presentaron en el tramo final.

Con este triunfo, Qatar consolidó su presencia en la próxima Copa del Mundo, dejando una imagen de contundencia y paciencia ante un Emiratos que mostró momentos de calidad, pero no logró soportar la presión sostenida ni la precisión de los cruces. Afif fue el faro de ataque y Lopetegui, el arquitecto de un plan que supo traducirse en clasificación.

Notas finales y humor ligero

Punchline 1: Si Afif fuera francotirador, cada centro sería un disparo directo al área y los defensas acabarían viendo objetivos en rojo.

Punchline 2: Qatar aprendió a pelear hasta el último minuto; ahora solo falta que el balón les grite gol a la hora de la siesta, y listo, pasamos a la siguiente ronda, jefe.

Autor

Avatar

Ruben Omisterioso

Soy Ruben Omisterioso, periodista deportivo español nacido en 1996. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada y la luthería, comparto mi visión creativa del deporte.

Preguntas frecuentes

Qué marcador selló la clasificación de Qatar?

Qatar ganó 2-1 a Emiratos para sellar su pase al Mundial 2026.

Qué fue clave para Qatar en el partido?

La insistencia en los centros por la banda izquierda y el aporte de Akram Afif, junto con la gestión táctica de Lopetegui.

Qué incidentes influyeron en el segundo tiempo?

Lesiones de Al Maaz Ali y Ayoub Ali, y la expulsión de Tarik Salman alteraron el desarrollo y el cierre del encuentro.