Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Rashford en Barcelona: el sueño ofensivo que podría reescribir la Champions

2 octobre 2025

Rashford en Barcelona: el sueño ofensivo que podría reescribir la Champions
Rashford lidera la ofensiva del Barça en la Champions

Rashford, una revelación que crece con el Barça

El público del Barcelona y la prensa catalana se va conquistando cada jornada por Marcus Rashford, el extremo inglés, a pesar de la derrota reciente ante el Paris Saint‑Germain (1-2) en la segunda jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones.

El futbolista aportó la asistencia para el gol de su compañero español Ferran Torres, continuando sus aportaciones ofensivas desde su llegada cedido por el Manchester United.

Mundo Deportivo subrayó las contribuciones del internacional inglés desde el inicio de la temporada, señalando: “Rashford avanza según las ideas de su entrenador Hans Flick; en lugar de reclamar un puesto definitivo para forzar una opción de compra, juega de forma colectiva”.

Contra PSG, dio la asistencia para Torres, alcanzando ya 5 pases decisivos en La Liga y en la Liga de Campeones hasta la fecha.

Rashford persigue una intervención de entre 30 y 40 goles para el Barça esta temporada, según el diario catalán, una cifra astronómica que nadie dobla si se mantiene el ritmo actual.

El delantero inglés se siente capaz de lograrlo y lo demuestra con un rendimiento notable; entre 24 goles del Barça (Liga y Champions), su contribución alcanza un 29% (5 asistencias y 2 goles) hasta ahora.

Esta estadística supera a la de Torres, que lleva 5 goles y una asistencia, representando el 15% de su aporte total.

Rashford ha sido de los jugadores con más remates y creación de oportunidades, junto con una alta precisión en pases, regates y recuperaciones frente al PSG.

El extremo se estrenó de forma destacada en la jornada cuatro con la asistencia para el segundo gol de Rafinha, y su olfato goleador en la Champions quedó patente al anotar dos tantos ante Newcastle United en la jornada inaugural, en el estadio Saint James’ Park.

También dio una asistencia a Dani Olmo frente al Barcelona contra Getafe, sirvió un centro a Araujo ante Real Oviedo y dejó otro balón a Jules Conde frente a Real Sociedad.

Rashford encuentra su camino

Desde su llegada sorpresiva al Barça, Rashford vive un periodo de brillo que le devuelve la chispa que parecía faltar en sus años en Manchester United.

El inglés halló en el estilo de juego de Flick un entorno perfecto para acelerar su velocidad y sus recursos ofensivos, con libertad para moverse por las bandas y entrar en el interior para explotar su regate y remate.

Se ha convertido en una de las piezas clave del ataque blaugrana, gracias a su velocidad y explosión en los espacios, no solo como extremo, sino también a veces como delantero móvil, complicando a las defensas rivales.

La buena sintonía con Pedri y Lewandowski ha fortalecido la eficacia ofensiva del Barça, haciendo de la banda izquierda una amenaza constante para los rivales.

Con su mejoría mental y física, Rashford toma decisiones más maduras en el campo, priorizando el juego colectivo sobre la individualidad excesiva.

Este rendimiento ha llevado a la afición del Barça a considerarlo una de las mejores incorporaciones de los últimos años, un punto de inflexión en una delantera que buscaba vida desde la salida de Messi, pareciendo que Rashford ha encontrado en el club catalán el lugar ideal para recuperar su estatus entre las estrellas europeas.

El ascenso de Rashford llega tras una etapa de caída en su rendimiento en Manchester United, donde ya no era el mismo impacto de temporadas anteriores y fue uno de los máximos goleadores en 2022-2023; su rendimiento cayó notablemente, lo que generó inquietudes entre la afición y dudas sobre las causas.

Entre las razones, la presión psicológica de las expectativas de la afición y los medios, además de cambios en el cuerpo técnico de los Red Devils; la salida de Ten Hag y la llegada de Robin Amorim.

La falta de estabilidad técnica dejó a Rashford sin un rol claro, alternando entre extremos y delantero centro, lo que restó consistencia a su rendimiento.

Además, problemas físicos y la caída de su condición física afectaron su velocidad y despegue, mientras su confianza estuvo más débil que de costumbre; se paró ante la duda entre rematar o asistir, y el equipo también mostró una menor dinámica ofensiva, dejándolo aislado en muchos encuentros.

Todo ello antecede a su cesión, que le llevó a Aston Villa a mitad de temporada, para luego regresar al club que lo envió a Barcelona de la misma manera.

—Punchlines de cierre—

Si el fútbol fuera un chiste, Rashford ya tendría el remate final: la defensa se ríe, pero el balón ya está en la red.

Y si la vida te da un partido cerrado, abre a Rashford y deja que la magia haga el resto; que ya sabemos que la ciencia de la defensa no aguanta tanta velocidad.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué aportó Rashford frente al PSG?

Proporcionó la asistencia para el gol de Ferran Torres y acumula varias participaciones decisivas en La Liga y la Champions.

¿Qué papel tiene Rashford bajo Flick?

Juega de forma colectiva, siguiendo la idea del entrenador y buscando impacto más allá de su estatus individual.

¿Qué metas se plantean para Rashford esta temporada?

Una cifra ambiciosa de entre 30 y 40 goles, con contribuciones constantes en goles y asistencias.