Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Renard contra Arnold: el duelo clave que podría catapultar a Arabia Saudí al Mundial 2026

12 octubre 2025

Renard contra Arnold: el duelo clave que podría catapultar a Arabia Saudí al Mundial 2026
La batalla por un lugar en el Mundial 2026 continúa en el playoff asiático

Renard-Arnold: un choque que se repite

El reencuentro entre el francés Hervé Renard y su colega australiano Graham Arnold se definirá en el enfrentamiento entre la selección de Arabia Saudí y Irak, correspondiente al playoff asiático rumbo al Mundial 2026. Este duelo llega cargado de historia, pues ambos técnicos ya se han cruzado en el pasado y el resultado podría inclinar la balanza para uno u otro lado, con la experiencia de Renard frente a Arnold en su haber.

El diario saudí Al-Yom señala que el partido tendrá un tono especial; Renard y Arnold se verán las caras por tercera vez en su trayectoria, tras dos encuentros en las eliminatorias para el Mundial 2022. Este dato añade picante a un choque que ya prometía tensión desde su anuncio.

Renard ha logrado vencer a Arnold cuando este dirigía a Australia, sumando una victoria y un empate, mientras Arnold aún no ha logrado superar a Renard en encuentros directos. Esa estadística, más la presión de un derby regional, podría ser mente y músculo a la vez para la selección verde.

En el último capítulo entre ambos, Arabia Saudí derrotó a Australia por la mínima, y el otro encuentro terminó en empate sin goles, dejando a Arnold con una mochila de frustración y la sensación de que la estrategia puede ser tan decisiva como la suerte en las grandes citas.

El choque toma un cariz particularmente favorable para la selección saudí, que llega con la ventaja de jugar en casa y liderar el grupo del playoff asiático. Aunque iguala en puntos con Irak, la diferencia de goles les da la delantera en la carrera por el pase directo a la Copa del Mundo 2026.

La ruta de la clasificación ha tenido también sus altibajos: Arabia Saudí venció a Indonesia 3-1, mientras que Indonesia cayó ante Irak, lo que alimenta la idea de que cada encuentro cuenta y que la consistencia puede ser la clave para la gloria mundial.

Las reglas son claras: el equipo que primero termine la fase de grupo se clasifica de forma directa; el segundo sitio disputará un playoff contra el segundo del otro grupo para determinar el último boleto al playoff mundial. Todo se decide en este último tramo, y el verde tiene la oportunidad de sellar su presencia sin necesidad de más complicaciones.

Una victoria o incluso un empate en la próxima jornada bastarán para asegurar la clasificación directa para el conjunto saudí, manteniendo su dominio en la competición. Irak, por su parte, necesita vencer para evitar depender de otros resultados y, en caso de empate, podría forzar una repesca que definirá su destino mundialista.

En el plano anímico, la selección saudí recibió una dosis de aire fresco al confirmar el regreso de Abdullah Al-Hamdan, delantero de Al-Hilal, tras una gripe que le mantuvo alejado de las sesiones. Hamdan volverá a entrenar con el equipo y podría ser una pieza clave en el tramo decisivo, dada su experiencia con el elenco nacional desde 2019 bajo Renard.

Al-Hamdan acumula 38 partidos con la selección, con 10 goles y dos asistencias, y ha mostrado rendimiento destacado en las ventanas internacionales recientes. Su regreso se suma a la noticia de que Abdulrahman Al-Aboud quedó excluido de la convocatoria por una lesión en la mandíbula, decisión tomada por el cuerpo técnico de Renard. En consecuencia, Renard optó por alternativas en el mediocampo, con Ziād Al-Jehani como una posible solución para cubrir la ausencia de Kanno y de Al-Aboud.

La historia de Renard en el fútbol saudí brilla con luz propia: es el cuarto técnico extranjero en llevar al equipo a un Mundial tras Otto Pfister, Slobodan Santtraš, Gabriel Calderón y Bert van Marwijk. Renard ya había dejado su marca al clasificar a la selección para el Mundial 2022, y su camino más rápido hacia Qatar 2022 marca un hito en la historia de la selección saudí.

En total, Renard dirigió 10 encuentros de clasificación con un balance de 7 victorias, 2 empates y 1 derrota, 12 goles a favor y 6 en contra, sumando 23 puntos. El equipo está en una posición cómoda para decidir su destino, pero el cierre de la historia aún está por escribirse. Y si el final parece predecible, recuerden: en el fútbol, a veces la paciencia del entrenador es tan importante como su plan de juego.

Punchline 1: si Renard gana, la prensa dirá que su táctica fue simple: mete más goles y deja que el reloj haga el resto, como si fuera un chef que sabe cuándo retirar el fuego. Punchline 2: y si falla, al menos podemos presumir que el exportador de risas del vestuario ha hecho su trabajo: nos dejó un chiste listo para el día siguiente, porque el espectáculo debe continuar.

Autor

Avatar

Aris Fiparis

Soy Aris Fiparis, periodista deportivo español nacido en 1991. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada en roca y la cocina molecular, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes