Rosco y Hamilton: la despedida que conmovió a la Fórmula 1
2 octobre 2025

Despedida a un compañero de viaje
El siete veces campeón Lewis Hamilton agradeció a toda la familia de la Fórmula 1 por los mensajes de apoyo tras la muerte de su querido perro Rosco, diciendo que la respuesta fue muy conmovedora.
Hamilton explicó que decidir poner fin a la vida de Rosco, de 12 años, tras una neumonía, fue la decisión más difícil de su vida el domingo.
Miles de mensajes de apoyo de aficionados, colegas y equipos de Fórmula 1 inundaron las redes sociales tras la pérdida de Rosco, la cara conocida en la pista, acunado entre los brazos de Hamilton.
Un recuerdo que cruza la pista
Hamilton dijo a los periodistas en Marina Bay, antes del Gran Premio de Singapur, que fue conmovedor ver cuánta gente expresó su apoyo.
Añadió que Rosco era lo más importante en su vida, por lo que fue una experiencia especialmente dura.
Hamilton veía a Rosco como parte de la familia y solía compartir historias de sus aventuras juntos.
Rosco vivía una vida de lujo: viajaba en jets privados y recibía cuidados especiales, incluyendo masajes y tratamientos de salud.
Rosco era un bulldog inglés, compañero cercano de Hamilton, conocido por su presencia en redes; tenía una cuenta de Instagram con miles de seguidores.
Rosco era una presencia regular en eventos de Fórmula 1 y ceremonias de premiación desde que Hamilton lo adoptó en 2013.
El piloto de Ferrari se ausentó de una prueba de neumáticos en Italia la semana pasada para estar con su mascota enferma, pero regresó para Singapur.
Rosco participó activamente en eventos y festividades desde su adopción.
Hamilton es considerado uno de los grandes de la historia de la F1, con un talento y una determinación que lo han grabado en los libros de la historia del deporte.
Su influencia va más allá de la pista, alcanzando ámbitos sociales y culturales y convirtiéndolo en una figura global.
Su historia comenzó en 2007 con McLaren, y pronto llamó la atención por su rendimiento excepcional.
En 2008 logró su primer título mundial, convirtiéndose en el más joven campeón de aquel momento.
Se trasladó a Mercedes en 2013, iniciando una era de dominio; luego un movimiento estratégico a Ferrari marcó la siguiente fase.
El gusto por las carreras nació en el karting a los ocho años, y su primer título británico en karting llegó a los diez.
Hamilton comparte el récord de siete campeonatos mundiales junto a Michael Schumacher.
Acumuló 105 victorias y 104 poles hasta 2024, cifras históricas en la F1.
En enero aceptó un acuerdo con Ferrari por varios años, generando gran expectativa en el mundo de las carreras.
A lo largo de su carrera recibió reconocimientos como BBC Sports Personality of the Year 2020 y Laureus World Sports Award; también se destacó como pionero entre los pilotos negros en la F1.
Fue nombrado miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE) por sus servicios al automovilismo, reflejando su impacto dentro y fuera de la pista.
Con su llegada a Ferrari en 2025 enfrentó retos iniciales, pero mostró signos de mejora.
En abril, afirmó su confianza plena en Ferrari tras la anulación de resultados en China por irregularidades técnicas.
Para septiembre estaba sexto en la clasificación con 117 puntos, por detrás de su compañero Leclerc (163 puntos).
El jefe del equipo, Frederic Vasseur, espera que Hamilton vuelva al podio pronto, resaltando su rendimiento en pruebas como la de Holanda.
Hamilton continúa buscando su octavo título, intentando superar el récord de Schumacher.
Hamilton representa la excelencia y la diversidad en la Fórmula 1, combinando logros deportivos extraordinarios con un profundo impacto social.
Y ahora, dos chistes para cerrar con humor: 1) Si Rosco estuviera aquí, estaría oliendo el podio... pero con ese olfato, seguro ya encontró la pole. 2) En la F1, como en la vida, lo importante no es la velocidad, sino saber cuándo frenar para acariciar al perro de la pista.