Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Sabalenka, en constante evolución: Djokovic, su motor mental para conquistar la cima

15 octubre 2025

Sabalenka, en constante evolución: Djokovic, su motor mental para conquistar la cima
Sabalenka busca mejorar en todos los aspectos de su juego, con Djokovic como mentor mental.

De la caída a la cima

Aryna Sabalenka, la tenista bielorrusa y actual número uno del mundo, admite que aún siente la necesidad de mejorar en casi todo, a pesar de su dominio claro en el circuito femenino en los últimos años.

En una entrevista con la agencia AFP, destacó el papel crucial que juega Novak Djokovic en su desarrollo dentro y fuera de la pista, además del apoyo mental que recibe de él para superar desafíos difíciles.

Sabalenka, que ha ganado cuatro grandes, habló con franqueza sobre las críticas duras en las redes sociales y sobre momentos de debilidad en los que pensó en abandonar antes de volver con más fuerza que nunca.

De la caída a la cima

La atleta, de 27 años, vive una de sus mejores etapas, habiendo llegado a ser la dama dominante del tenis. Pero su ruta hacia el pico no fue de rosas; estuvo llena de obstáculos y rupturas psicológicas.

Recuerda aquel momento en el que, siendo la segunda del mundo tras la polaca Iga Swiatek, perdió la confianza en su saque durante una gira preparatoria para el Abierto de Australia 2022, diciendo: "No podía ejecutar un solo saque. Cometía alrededor de 40 errores dobles en un partido, y pensé: quizá debería retirarme, porque lo estaba intentando todo sin resultado".

Continuó: "Creía que la momentánea sensación de rendirse era justamente la señal para cambiar las cosas; hay que empujar hacia adelante y seguir intentándolo, porque esas situaciones marcan la diferencia".

En efecto, solo un año después regresó a Australia para ganar su primer título grande, y logró defenderlo con éxito en 2024, que confirmó que la paciencia y la perseverancia son su camino hacia la victoria.

Un desarrollo que no se detiene

Desarrollo constante

Se la conoce por su fortaleza física y sus golpes ofensivos, pero admite que aún hay mucho por mejorar. En una charla en Hong Kong, durante una gira para jóvenes junto al ex estadounidense Andre Agassi, dijo:

"Siempre hay espacio para mejorar. Como Andre decía, en el momento en que dejas de avanzar, empiezas a caer, y yo no quiero ser quien se detenga".

Añadió: "Necesito acercarme más a la red y aprender a jugar allí mejor en los duelos individuales. Hay muchos detalles en los que trabajar; de hecho, necesito mejorar casi todo".

Aun con su éxito asombroso, Sabalenka no ha escapado a la cara oscura de la fama. Las redes sociales han sido, según describe, uno de sus mayores retos, con ataques y odio que dejaron una huella emocional importante.

«A veces, estos comentarios pueden destruir a una persona. A veces tengo que revisar cuentas de los críticos para entender quiénes son; digo: solo intento perseguir mi sueño y ser una fuente de inspiración para otros. Trabajo duro y dedico mi vida a algo que creo que es grandioso».

Esa experiencia difícil la ha hecho más madura; aprendió a manejar la presión y encontró un gran apoyo en uno de los más grandes jugadores de la historia: Novak Djokovic.

Una amistad de oro

La relación de amistad con Djokovic se ha destacado recientemente tras apariciones en entrenamientos conjuntos y eventos sociales. Sobre su influencia, dijo:

"Es una persona maravillosa y muy abierta. Si le preguntas algo, te da su consejo con honestidad. Me encanta entrenar con él porque me da una energía enorme; entrenar con él es muy intenso física y mentalmente, tanto que cuando vuelvo a jugar contra las mujeres ni siquiera me siento exhausta, porque simplemente... nadie me presiona como él".

Añadió con una sonrisa: "Novak me ayudó mucho a entender la importancia del aspecto mental en el tenis y a saber manejar situaciones difíciles con estabilidad y concentración".

Consejos del gran campeón

Sabalenka reveló que acudió a Djokovic tras perder finales importantes este año en Australia y Roland Garros, diciendo: "En Wimbledon hablé con él mucho sobre la preparación para las finales y sobre su forma de pensar antes de salir a la pista. Hablamos durante más de una hora, y sus consejos fueron muy valiosos".

Y añadió: "Cuando llegué a la final del US Open, recordé sus palabras y creo que eso me ayudó mucho a ganar el título".

Más allá de la pista

Aunque tiene muchos años por delante en la cima, Sabalenka ya piensa en lo que vendrá tras la retirada. Confía en trabajar en la moda o la salud, pero admite estar algo inquieta por esa etapa:

"Estoy enfocada en desarrollarme como jugadora, pero más adelante intentaremos crear algo especial. Para ser sincera, la idea me asusta un poco, porque como jugadores vivimos en un aislamiento casi total del mundo exterior, y cuando salimos, sentimos como si no supiéramos mucho y quedaran por aprender cosas nuevas".

A pesar de todos los retos y presiones, Sabalenka sigue siendo un ejemplo de determinación y deseo de superación. Mientras continúa ganando títulos, parece haber encontrado en Djokovic a la guía ideal para seguir escalando hacia la cima.

Notas finales con humor

En definitiva, Sabalenka está en un viaje constante hacia la mejora: si la mente manda, el cuerpo le sigue. Djokovic no es solo un rival disciplinado, sino un coach mental que sabe convertir los nervios en precisión. Y si alguien pregunta por el secreto del éxito, la respuesta está simple: entrenar, creer y reírse cuando la pelota decide irse por la grada.

Punchlines: Si el saque falla, la red no te juzga: te devuelve la pelota y, con suerte, un chiste para alegrarte el día. Si la vida te da saques fallidos, respira hondo, sonríe y di: al menos la red no te juzga, solo te devuelve la pelota.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué reconoce Sabalenka que debe mejorar?

Que aún puede mejorar en casi todo su juego, a pesar de su posición dominante.

¿Qué papel juega Djokovic en su desarrollo?

Un mentor y apoyo mental clave, que le ayuda a enfrentar desafíos y a preparar finales.

¿Qué momentos de dificultad menciona la atleta?

Críticas en redes sociales y momentos de debilidad que la llevaron a contemplar la retirada.

¿Qué piensa sobre su vida después de la pista?

Quiere enfocarse en moda o salud, pero está consciente de la ansiedad que provoca esa etapa.