Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Salvemos al Zamalek: el clamor popular que podría cambiar el destino del club

7 octubre 2025

Salvemos al Zamalek: el clamor popular que podría cambiar el destino del club
Aficionados del Zamalek claman por una solución que evite el ocaso de un símbolo histórico.

La campaña 'Salvemos al Zamalek' estalla en redes

La etiqueta 'Salvemos al Zamalek' dominó las redes en las últimas horas, mostrando cuán profunda es la crisis de un club histórico al que la afición ya no encuentra respuestas en la directiva y dirige su clamor directamente a las autoridades para pedir ayuda.

Lo que ocurre dejó de ser una crisis deportiva aislada; se convirtió en un asunto que moviliza a una amplia parte de la sociedad egipcia, con problemas administrativos y financieros acumulados que ponen en juego el futuro del club.

El lema de la etapa es 'deficiencia' y describe la sensación de que la gestión actual no logra enfrentar asuntos sensibles, especialmente el terreno del club en 6 de Octubre, visto por muchos como la 'piedra en el zapato'.

El hashtag dejó de ser una ola de enfado pasajera para convertirse en una campaña organizada, con mensajes emotivos, videos y recuerdos de éxitos pasados para recordar la relevancia simbólica del Zamalek en el deporte egipcio.

La polémica del terreno de Octubre se convirtió en el combustible real detrás de la petición presidencial.

Tras rumores de que el Ministerio de Vivienda podría retirar el terreno destinado al nuevo filial, la afición sintió que el sueño de generaciones podría desvanecerse ante sus ojos.

Este terreno no era cualquier parcela: era un gran proyecto de inversión pensado para asegurar la estabilidad financiera y administrativa del club durante décadas.

La afición lo describió como el 'refugio final' para sacar al Zamalek de la espiral de deudas, y su pérdida podría significar perder una oportunidad histórica para salir de la crisis.

Mientras la administración oficial guardó silencio, las voces de apoyo al club se multiplicaron con fuerza por parte de figuras destacadas del mundo zimakazio (Zamalek).

El ex capitán Mahmoud Abdel Razak, conocido como Shikabala, fue uno de los primeros en lanzar la alerta, señalando que el Zamalek es una pieza central de la potencia blanquiazul y pidiendo su apoyo para que el club sea un símbolo nacional más allá de la rivalidad deportiva.

Este llamamiento encontró eco entre miles de aficionados que defendían que lo que ocurre al club no solo afecta al Zamalek, sino a la identidad deportiva de todo Egipto.

Hisham Nasr, vicepresidente, declaró en una entrevista que el club atraviesa su peor periodo y que la decisión de retirar el terreno de Octubre sitúa a la dirección en una posición delicada.

Explicó que los documentos son sólidos, pero el factor temporal es crucial y podría decidir el destino del proyecto si se retrasa la resolución oficial.

El problema no es un error aislado, sino un estancamiento provocado por la presión financiera y la deuda creciente.

Nasr señaló que el club ha tenido que cancelar o recortar viajes de equipos a nivel internacional para cubrir gastos imprescindibles, un indicio claro de las dimensiones de la crisis.

La crisis no se limitó al terreno o a las finanzas: afectó varias disciplinas dentro del club, con retiros y aplazamientos, como la participación en la competición africana de balonmano.

El Zamalek se encuentra ante una hemorragia administrativa, financiera y deportiva que amenaza su estatus como uno de los grandes clubes de Oriente Medio.

La afición exige una solución extraordinaria del Estado para reorganizar la casa blanca y garantizar la continuidad del proyecto deportivo y social del club.

En medio de la crisis, la junta anunció la creación de un comité ejecutivo para reestructurar la gestión y acelerar la toma de decisiones.

El comité estará encabezado por Hesham Nasr, y contará con Hossam Al Mandouh (tesorero), Hani Shukri, Mohamed Tariq y Ahmed Khaled Hassanin.

Según el club, el comité supervisará los asuntos urgentes y trasladará informes al consejo para decisiones más rápidas.

La presencia del vicepresidente y del tesorero al frente del comité subraya que lo financiero es la prioridad ante la deuda y la limitación de recursos.

Se espera que el comité celebre su primera reunión la próxima semana para intentar recuperar el control del panorama organizativo y responder a las expectativas de los aficionados.

La pregunta clave es si el clamor popular recibirá una respuesta antes de que sea demasiado tarde. El Zamalek no solo enfrenta una crisis deportiva, sino una prueba de existencia que podría reconfigurar su historia.

Si llega una intervención eficaz, el club podría volver a encaminarse; si no, podría afrontar un final doloroso para un símbolo de la historia deportiva de Egipto.

Y para terminar con humor, dos punchlines al estilo de un gran humorista: 'Si el Zamalek logra salvarse, que haya sido por milagros... y un poco de paciencia con el horario de los burocratas.' ; 'Si el tiempo es dinero, este club ya debería cobrar intereses, pero el estadio sigue sin aceptar recargos por demora.'

Autor

Avatar

Ruben Omisterioso

Soy Ruben Omisterioso, periodista deportivo español nacido en 1996. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada y la luthería, comparto mi visión creativa del deporte.

Preguntas frecuentes