Un giro audaz hacia el Mundial 2026: FIFA impulsa paz, gobernanza y una pelota icónica
3 octobre 2025

Conclaves y gobernanza en Zurich
Se reunió hoy la FIFA en su sede de Zúrich y se aprobaron decisiones importantes sobre gobernanza y competiciones. Participaron como observadores el presidente de la Federación Suiza de Fútbol, Peter Knäbel, el presidente de la Liga de Clubes Europeos, Nasser Al-Khelaifi, y Bruno Kiomento, responsable de la comisión de gobernanza y cumplimiento.
FIFA indicó en un comunicado oficial que, ante las tensiones globales y los conflictos geopolíticos actuales, Gianni Infantino enfatizó durante la apertura la importancia de promover la paz y la unidad, especialmente en el contexto de Gaza.
Infantino afirmó: «En la FIFA estamos comprometidos a usar el poder del fútbol para acercar a las personas en un mundo marcado por la división; nuestros corazones están con quienes sufren, y el mensaje más importante que el fútbol puede transmitir ahora es la paz y la unidad».
Agregó: «Es cierto que no podemos resolver todos los problemas, pero podemos y debemos promover el fútbol en todo el mundo, aprovechando sus valores de unidad, educación, cultura y espíritu humano».
Explicó: «La FIFA continuará invitando a todas las partes interesadas a dialogar para proteger a los jugadores y encontrar el equilibrio óptimo entre fútbol de clubes y competiciones internacionales, y avanzar hacia el futuro. Recibimos un informe con las últimas novedades sobre ataques y desafíos legales, así como la persistente falta de transparencia, gobernanza y estabilidad en algunas organizaciones; la FIFA reconoció que ello amenaza la estructura del fútbol internacional y subrayó la necesidad de fortaleza y unidad para enfrentar estos ataques».
Tras un amplio proceso de consulta con confederaciones regionales y nacionales, se designaron los miembros de las comisiones permanentes para 2025-2029; la lista se publicará más adelante y la siguiente etapa será remitir las candidaturas a la Junta de la FIFA para su aprobación.
Compromiso con la participación y el futuro
Infantino añadió: «Las comisiones permanentes reforzarán la implicación de las confederaciones y otros actores en los mecanismos de decisión, aumentando la representación femenina y enfocándose más en la experiencia técnica en las áreas relevantes; la FIFA estará más preparada para el futuro».
Nasser Al-Khelaifi, presidente de la Asociación Europea de Clubes, afirmó que el Mundial de Clubes disputado recientemente en Estados Unidos fue un éxito global y generó entusiasmo entre los clubes sobre el futuro de esta competición.
Balón oficial y sedes del 2026
El Consejo decidió que el Mundial Sub-20 se disputará de forma compartida entre Azerbaiyán y Uzbekistán, y Londres acogerá la fase final del Mundial Femenino 2026, con cuatro partidos entre el 28 de enero y el 1 de febrero del próximo año.
Además, se añadieron al calendario femenino las fechas de la próxima edición de la Copa Africana de Naciones Femenina, entre el 17 de marzo y el 3 de abril de 2026.
La pelota oficial
La FIFA anunció oficialmente la pelota oficial para el Mundial 2026. Infantino señaló que la empresa fabricante creó una pelota icónica para esta edición, diseñada para encarnar la unidad y la pasión de los tres países anfitriones: Canadá, México y Estados Unidos. «Estoy deseando ver cómo esta pelota entra en las redes; ya empezó la cuenta atrás para la mayor edición de la historia del Mundial y la pelota ya está rodando».
El diseño combina rojo, verde y azul para celebrar a los tres países anfitriones. Consta de cuatro capas y exhibe patrones geométricos exteriores que evocan las olas descritas por TRIONDA, entrelazándose para formar un triángulo en el centro, símbolo de la unión histórica de las tres naciones. Además, luce símbolos de cada país: la hoja de arce canadiense, la águila mexicana y la estrella de Estados Unidos; los motivos dorados realzan la grandeza del Mundial.
Y para cerrar con humor: si el balón fuera un político, ya habría hecho promesas de campaña con cada jugada. Y si la seguridad vial fuera un balón, este, al menos, no se cae del presupuesto... o del césped. ¡Vamos a ver si la próxima regla es no meter goles… sino risas en la grada!