Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Wahbi: el milagro marroquí Sub-20 que ya entra en la historia y mira a Europa

17 octubre 2025

Wahbi: el milagro marroquí Sub-20 que ya entra en la historia y mira a Europa
Celebración histórica de Marruecos Sub-20 tras avanzar a la final

La hazaña de Wahbi y una generación dorada

La selección marroquí Sub-20 escribió una página histórica al alcanzar la final del Mundial Sub-20 en Chile, convirtiéndose en el primer equipo marroquí en llegar a una definición mundial de FIFA para selecciones.

Este logro no fue fruto del azar: fue resultado de un trabajo sostenido y de un espíritu colectivo que venció a potencias como Brasil, España, Corea del Sur, Estados Unidos y Francia, dejando su nombre grabado en la historia del fútbol marroquí y africano.

Al derrotar a Francia en las semifinales, Marruecos abrió las puertas de la historia, demostrando que el éxito es un proyecto y no una lotería. El seleccionador Wahbi se convierte en el primer entrenador marroquí en llevar a una generación a una final mundial bajo FIFA.

Wahbi continúa lo iniciado por entrenadores como Walid Regragui y Jamal Fathi, dos referentes del fútbol marroquí que mostraron el camino hacia el reconocimiento internacional. Este logro coloca a Marruecos en el centro de la atención de clubes europeos que ya descubren jóvenes talentos.

La alegría fue desbordante: las calles se llenaron de festejos tras vencer a Francia y la prensa habló de una nueva era para el fútbol juvenil del país. En la Federación marroquí se estudian premiaciones y un posible viaje especial a Santiago para apoyar al equipo en la final contra Argentina.

Tras un episodio complicado tras una derrota en Egipto, el presidente de la federación, Fouzi Leqaa, mantuvo la confianza en Wahbi y en el proyecto, y prometió que el equipo regresaría con la copa. Wahbi, en entrevistas, afirmó que la misión no era una promesa vacía, sino un compromiso con el pueblo marroquí.

El camino hacia la final también atrajo miradas europeas, con cazatalentos presentando ofertas. Pero Wahbi dejó claro que el objetivo es mayor que cualquier contrato: regresar a casa con la copa y preparar a la próxima generación para el salto a la élite, quizá para el Olympic Team en Los Ángeles 2028.

La final ante Argentina, en Santiago, promete ser un acontecimiento histórico. La afición marroquí en Chile y en la región estará al pie del cañón; podría repetirse una escena de apoyo masivo que marque un antes y un después para el fútbol africano y árabe.

Si Marruecos gana, sería la primera nación africana y árabe en alzar la copa mundial juvenil, abriendo una ruta de éxitos que ya comienza a dibujarse en el continente.

Y para cerrar con humor: Wahbi ya escribe el guion; si no gana, al menos habrá aprendido a convertir cualquier derrota en una anécdota de camerino. Y si Europa se adelanta, que sepan que el desierto ya trae camellos con contrato, listos para subir de categoría.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Quién es Wahbi y cuál es su papel en este éxito?

Wahbi es el entrenador del equipo y ha guiado a la generación joven hacia la final mundial con una propuesta táctica clara y ambición de éxito.

¿Qué rivales dejó atrás Marruecos para llegar a la final?

Superó a Brasil, España, Corea del Sur, Estados Unidos y Francia, entre otros, destacando por su nivel colectivo y resiliencia.

¿Qué planes se mencionan para apoyar a la delegación tras el logro?

Se habló de premiaciones y de posibles viajes especiales para apoyar al equipo en la final ante Argentina, incluyendo un puente aéreo a Santiago.