Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

El boom marroquí no es casualidad: el secreto detrás del éxito juvenil y la crítica a un entrenador

16 octubre 2025

El boom marroquí no es casualidad: el secreto detrás del éxito juvenil y la crítica a un entrenador
اليماني يحلل مخطط المغرب وتراجع مصر في كأس العالم للشباب

Análisis del Mundial Sub-20: Marruecos, Egipto y el futuro del fútbol juvenil

Hubiera sido mejor que Emad Al-Nahhas continuara al frente del Al Ahly... y criticar a Osama Nabi me parece, a día de hoy, algo natural.

La selección de Egipto mostró un rendimiento tibio en la Copa Mundial Sub-20 y quedó eliminada en la fase de grupos, al sumar 3 puntos y terminar empatada con Chile; la diferencia se definió por la regla del fair play debido a un mayor número de tarjetas.

Por su parte, la selección de Marruecos llegó a la final gracias a un rendimiento destacado bajo el mando del entrenador Mohamed Wahbi, y dejó fuera a equipos de renombre como Francia, Corea del Sur y Estados Unidos.

La eliminación temprana de Egipto fue un golpe para los aficionados, que se sorprendieron por la cantidad de amonestaciones recibidas, incluyendo dos para el cuerpo técnico liderado por Osama Nabi.

Al recordar la hazaña histórica, la afición egipcia rememora la medalla de bronce ganada en el Mundial Sub-21 de 2001 en Argentina como referencia de lo que se pudo lograr.

Uno de los nombres destacados de este ciclo fue Mohammed Yamani, que anotó 4 goles en el torneo y estuvo a punto de emigrar a la Juventus, antes de verse afectado por un accidente de tráfico que frenó su carrera.

Yamani inició su trayectoria en las categorías juveniles del Al Ismaily, luego se trasladó al Standard de Lieja en Bélgica en 1998, fue cedido a Mechelen entre enero y junio de 2003 y luego llegó al Zamalek en 2004.

Después jugó para el Ismaily, el Al-Ittihad y el Shams, antes de una breve etapa en Floriana de Indonesia y su retirada en 2011.

Posteriormente orientó su trabajo a las inferiores en Wadi Degla, gestionó academias en Ismaily y se integró en el proyecto de desarrollo de talentos bajo la supervisión de la federación egipcia.

En su charla con Koora, Yamani explicó las causas del desempeño opaco de las jóvenes promesas egipcias y comparó con Marruecos:

¿Cómo valoras la participación de los faraones en el Mundial Sub-20?

Sin duda no estoy satisfecho, como la mayoría de aficionados, con el rendimiento y la eliminación por tarjetas; sin embargo, hay que analizar las causas para poder construir y mejorar.

¿A qué atribuyes esas causas?

Es evidente para todos: la base del fútbol egipcio tiene problemas estructurales y han cambiado mucho en 20 años; la inversión y la llegada de la mentalidad de negocio a la detección de talentos ha creado academias para obtener rendimientos económicos, a veces a expensas de los talentos reales; además, la venta de juveniles a inversores mayores ha generado desequilibrios y un rendimiento técnico pobre.

¿Cuál es la solución, en tu opinión?

La Federación Egipcia ha iniciado un proyecto de desarrollo de talentos bajo la égida de la FIFA, con una visión a largo plazo para identificar y formar promesas genuinas, una iniciativa que, según el presidente de la federación, Hany Abu-Rida, debe extenderse durante años.

Algunos señalan a Osama Nabi por sus declaraciones; ¿qué opinas?

Es natural haber críticas hacia Nabi, porque no es razonable justificar la no inclusión de jugadores valiosos a partir de excusas, especialmente si existen recursos disponibles.

La mejor etapa del Mundial suele ser la primera; debían haber contado con los mejores desde el inicio y ser más ágiles tras el choque con Japón; hay reservas sobre algunas decisiones; hay nombres que podrían haber sido convocados, pero no voy a mencionar a nadie en concreto.

¿Qué valoración haces de la generación actual?

La generación tiene talento; sin embargo, la chispa se ha reducido; no es justo compararla con la de hace 20 años, cuando había estrellas en cada puesto y vínculos de camaradería que fortalecían al equipo.

¿Por qué crees que Marruecos está destacando ahora?

Porque Marruecos ha trabajado durante años con proyectos integrados para descubrir y formar talentos, ya sea a través de academias como la del rey Mohamed VI o iniciativas universitarias para potenciar el juego y a los entrenadores; ahora hay generaciones brillantes y jugadores de clase mundial.

Además, el éxito marroquí no es casualidad y recuerda a la transformación de Bélgica, que se apoyó en proyectos de academias para evolucionar sus talentos significativamente.

Países que ya siguen estas líneas reconocen que el fútbol es mucho más que un juego; requiere enfoques científicos, planes de desarrollo y paciencia para ver resultados.

Hablando de Bélgica... ¿qué opinas de la experiencia de Yannick Ferreira como técnico del Zamalek?

Yo jugué en Anderlecht, y nunca había oído de este entrenador; creo que es débil a nivel técnico y no deja huella visible, lo que ha influido en las derrotas del Zamalek frente al Al Ahly.

¿Qué opinas de la contratación del danés Jes Torup como entrenador del Gent?

Me parece una asignatura pendiente para las direcciones: Emad Al Nahas tenía la oportunidad de seguir, pero la dirección apostó por otro camino y, cuando llegó, el equipo no terminó de despegar, tal como ocurrió en otros proyectos.

¿Qué harías para salvar al Ismaily, club de tus raíces?

El Ismaily necesita recursos para poder fichar y sostener fichajes de calidad; sin dinero, la crisis continuará y el equipo no podrá competir.

¿Crees que habrías seguido la trayectoria de Mohammed Salah si no hubiera ocurrido aquel accidente?

Cada persona recibe su destino; estoy satisfecho de lo logrado y orgulloso de ver a talentos salir al extranjero tras verlos crecer aquí, como Salah, Omar Marmo o Mustafa Mohammed; deseo ver a más promesas despegar.

Punchline: Si el talento fuera balas, Marruecos ya tendría el título en el estuche; pero como es fútbol, seguimos entrenando y esperando el momento exacto para repartir risas cuando el balón se cuela, porque el humor también mete goles.

Punchline: Y si Ferreira no funciona, al menos nos quedará el guion: menos drama, más goles, y una grada que ríe antes de la repetición.

Autor

Avatar

Aris Fiparis

Soy Aris Fiparis, periodista deportivo español nacido en 1991. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada en roca y la cocina molecular, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Por qué Egipto quedó eliminado en el Mundial Sub-20 según la entrevista?

Por un rendimiento débil y por acumular tarjetas; la eliminación llegó pese a sumar puntos, y se analizan las causas para mejorar.

¿Qué explica la generación actual en comparación con años anteriores?

Hay talento, pero se percibe una caída en la chispa y en la convivencia; se reclama una estructura más sólida de base y menos dependencia de inversiones a corto plazo.

¿Qué propone Yamani para el desarrollo de talentos en Egipto?

Un proyecto de desarrollo de talentos bajo la tutela de la FIFA, con foco en identificar y formar promesas reales a largo plazo.