Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Zamalek avanza a la final de la Supercopa de Egipto tras una tanda de penales que dejó sin dormir a su entrenador

6 noviembre 2025

Zamalek avanza a la final de la Supercopa de Egipto tras una tanda de penales que dejó sin dormir a su entrenador
Zamalek celebra su pase a la final de la Supercopa de Egipto tras vencer en penales.

Resumen del partido

El Zamalek se clasificó para la final de la Supercopa de Egipto tras vencer al Pyramids en una tanda de penales (5-4) después de un empate 0-0 en el tiempo reglamentario, en un encuentro muy parejo.

Declaraciones y táctica tras el encuentro

El entrenador Ahmed Abdel-Raouf expresó una alegría inmensa por la clasificación y agradeció a la afición del club blanco, destacando la dificultad del choque y la responsabilidad de cerrar las líneas defensivas para aprovechar los contragolpes.

Explicó que en la primera mitad se apostó por transiciones rápidas y por cerrar las bandas de Pyramids, pues sabía lo crucial que son los desbordes por fuera para construir las ofensivas rivales.

Destacó que situó a Mahmoud Bentayk frente a Ahmed Fotoh para enfrentarse a Mohamed Al-Shaibi, buscando neutralizar la derecha de los visitantes.

Reconoció que las ocasiones fueron escasas y que lo más importante fue la clasificación, subrayando la presión dentro de un periodo de poco descanso.

Además, comentó el desgaste mental que ha vivido durante los días previos: “no he dormido en tres días por pensar en cada detalle”.

Subrayó que el objetivo del equipo blanco es claro: ganar la Supercopa y continuar la lucha en casa ante el rival histórico.

Por su parte, Kronoslav Yurchits (técnico de Pyramids) se mostró satisfecho con el rendimiento general de su equipo, aunque tristemente no pudo convertir sus oportunidades durante la prórroga y la tanda de penales. En la conferencia de prensa afirmó que los jugadores lo dieron todo y que la derrota no se puede atribuir a la falta de esfuerzo.

Reconoció que lo que faltó fue “la última puntada”, la chispa para convertir, y comentó que podría haber habido cambios para ajustar el plan, recordando que el número de sustituciones permitidas es limitado.

Al final, Zamalek espera a Al Ahly en la final, mientras Pyramids se medirá con Ceramica Cleopatra en la pelea por el tercer lugar. Esta edición repitió el guion de la temporada pasada, con el choque entre Al Ahly y Zamalek en la final y el título decidido por penales.

En la entrega de premios, Nasser Maher recibió el trofeo de hombre del partido y el guardameta Mohamed Awad fue protagonista con una atajada decisiva a un tiro de Mustafa Abdul-Roof “Ziko”, asegurando el pase a la final para su equipo.

Nota de humor: si dormir tres días suena extremo, imaginen lo que siente la almohada cuando ve a Zamalek en penales: ya sabe más que muchos entrenadores sobre presión. Segunda punchline: que no os sorprenda si, al minuto 90, el balón decide pedir vacaciones; “yo ya me voy a casa, que esto ya tiene drama”.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué resultado definió el pase a la final?

Zamalek ganó 5-4 en penales tras 0-0 en el tiempo reglamentario.

¿Qué dijo el entrenador Ahmed Abdel-Raouf sobre la preparación y la presión?

Expresó satisfacción por el pase y explicó la estrategia para cerrar las bandas y explotar los contragolpes.

¿Qué dijo Kronoslav Yurchits sobre la actuación de su equipo?

Dijo que sus jugadores lo dieron todo y que faltó la última puntada para convertir, además de reconocer la limitación de sustituciones.