Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

África firma su mapa para el Mundial 2026: récords, goleadores y sorpresas que redefinen el continente

15 octubre 2025

África firma su mapa para el Mundial 2026: récords, goleadores y sorpresas que redefinen el continente
La clasificación africana para el Mundial 2026 mostró récords y grandes goleadores en una campaña histórica.

Se cerraron las eliminatorias africanas para la Copa del Mundo 2026 tras meses de competencia intensa, con números históricos y logros individuales y colectivos que quedarán grabados en la memoria futbolera.

Las selecciones de Marruecos, Túnez, Egipto, Costa de Marfil, Argelia, Ghana, Sudáfrica, Senegal y Cabo Verde obtuvieron plazas directas para el Mundial, mientras Camerún, Nigeria, Gabón y la República Democrática del Congo jugarán el repechaje continental para luchar por un cupo adicional.

Túnez fue la más productiva en puntos con 28 de 30, y Marruecos continuó su racha ganadora sin tropiezos, reafirmándose como una potencia africana difícil de derrotar.

Costa de Marfil firmó una actuación histórica en defensa, al no encajar goles en toda la eliminatoria, mientras que la defensa de Costa de Marfil y Túnez dejó a sus rivales sin muchas oportunidades de perforar la portería.

En el plano individual, Mohamed Salah volvió a brillar y se consagró como el máximo goleador histórico de las eliminatorias africanas con 20 goles, aunque su compatriota argelino Mohamed Amoura superó su registro en esta edición.

Kai Kamara, delantero de Sierra Leona, con 41 años y 3 días, anotó de cabeza desde fuera del área para convertirse en el segundo jugador de mayor edad en marcar en estas eliminatorias.

La marca completa

Según el informe oficial de FIFA, 10 jugadores disputaron los 900 minutos de las eliminatorias, dejando a los porteros fuera de esa lista.

Entre ellos figuran 10 nombres que destacaron por su constancia, demostrando que la continuidad también es una forma de victoria. En total, se contabilizan futbolistas que participaron en todas las jornadas y aportaron a cada equipo un carácter de constancia difícil de igualar.

Victoria marfileña y defensa de hierro

La selección de Costa de Marfil logró una de las victorias más contundentes de la década al imponerse de forma contundente y, junto a Túnez, mantuvo un récord defensivo notable al terminar sin recibir goles en las diez jornadas disputadas.

Además, el duelo entre estas dos potencias demostró que el continente africano puede construir muros que pocos podrán atravesar, especialmente cuando sus guardametas acumulan actuaciones tan consistentes.

Salah y otros récords

Mohamed Salah se alza como el máximo goleador histórico de las eliminatorias africanas con 20 goles capturados en 9 partidos para la ruta mundialista de 2026, mientras que Amoura terminó esta fase marcando un rendimiento destacado que eclipsó momentos anteriores.

Kamara, con 41 años y 3 días, se convirtió en el segundo jugador de mayor edad en marcar en estas eliminatorias, sumando a una historia donde la experiencia continúa contando.

La clasificación también mostró que Túnez cosechó la mayor cantidad de puntos (28/30), seguida por Costa de Marfil y Ghana (con 26), y que Marruecos extendió su racha histórica de victorias. Además, Sudáfrica y Camerún se mantuvieron como contendientes de peso rumbo al repechaje continental, y Cabo Verde dejó claro que su pequeño tamaño no les impide soñar a gran escala.

En el plano de los récords de constancia, la lista de 10 jugadores que disputaron todos los minutos subraya la idea de que la regularidad es parte del éxito, más allá de las cifras goleadoras. Por su parte, Senegal y Ghana continúan reforzando su legado histórico de presencia mundial, mientras Nigeria o Camerún buscarán su lugar en el repechaje para no perderse la gran cita global.

En definitiva, África ofrece un mosaico de historias: wallas defensivos impecables, goleadores que rompen récords y equipos que demuestran que, cuando la presión aprieta, el talento y la disciplina salen a la luz. Y si el Mundial fuera una sopa, este continente ya tendría la cuchara más grande.

Y para cerrar con humor ligero: si la clasificación fuera una prueba de matemáticas, África no solo aprobaría, ¡sino que lo haría con resultados que harían sonreír incluso a una calculadora!

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué selecciones clasificaron directamente y cuáles irán al repechaje continental?

Clasificaron directamente Marruecos, Túnez, Egipto, Costa de Marfil, Argelia, Ghana, Sudáfrica, Senegal y Cabo Verde. Camerún, Nigeria, Gabón y la República Democrática del Congo disputarán el repechaje continental.

¿Quién es el nuevo máximo goleador histórico de las eliminatorias africanas?

Mohamed Salah, con 20 goles, se erige como el máximo goleador histórico, aunque Mohamed Amoura de Argelia tuvo una actuación destacada en esta edición.

¿Qué récord defensivo destacaron estas eliminatorias?

Costa de Marfil y Túnez terminaron todas sus jornadas sin encajar un gol, mostrando un paralelismo defensivo digno de estudio.

¿Qué dato destaca sobre Kamara y la edad en estas eliminatorias?

Kai Kamara, de Sierra Leona, con 41 años y 3 días, se convirtió en el segundo jugador de mayor edad en marcar, añadiendo una historia de longevidad a la competición.