Renard entre dos Mundiales: 5 diferencias que catapultan a Arabia Saudita al Mundial 2026
15 octubre 2025

5 diferencias clave entre 2022 y 2026
La selección de Arabia Saudita aseguró su lugar entre los grandes al obtener su boleto para el Mundial 2026 tras un empate 0-0 con Irak, el martes por la noche.
La Roja Saudí se clasificó para el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, tras liderar su grupo en el playoff asiático, por delante de Irak e Indonesia.
Y aunque el entrenador francés Hervé Renard llevó a Arabia Saudita a los Mundiales de 2022 y 2026, entre ambas etapas hay diferencias notables.
A pesar de que Renard es un factor común, el equipo inició las eliminatorias para el Mundial de Qatar desde el inicio, a diferencia de este ciclo, que arrancó con Roberto Mancini, quien dirigió a los Verdes en la fase inicial de las eliminatorias asiáticas para el Mundial 2026.
En la trayectoria de las eliminatorias actuales, en la tercera fase, el Verde ganó un partido frente a China y perdió ante Japón; empataron frente a Indonesia y Baréin; la Federación Saudí de Fútbol decidió terminar el contrato con Mancini y contratar a Renard, quien llevó al equipo al Mundial con éxito y escribió una página histórica como primer entrenador en llevar a los Halcones al Mundial en dos ocasiones.
El camino de clasificación actual muestra un balance de 3 victorias, 4 empates y 3 derrotas; con 7 goles a favor y 8 en contra; avanzaron al playoff asiático y se impusieron a Irak e Indonesia para convertir su camino en el más largo de su historia.
Nuevas estrellas
La campaña rumbo al Mundial 2026 vio una oleada de jóvenes talentos tras la decisión de Renard de inyectar sangre nueva, equilibrando la experiencia para sostener el rendimiento futuro del equipo.
Entre los cambios, Renard dio paso a una generación de jóvenes promesas y combinó experiencia para equilibrar el equipo, con miras a asegurar un futuro competitivo.
La liga local, ahora reforzada con estrellas internacionales, elevó la calidad general y ofreció a los futbolistas nacionales la oportunidad de competir junto a figuras de renombre mundial, algo que no se vio en 2022.
La llegada de grandes figuras a la Saudi Pro League fortaleció la formación de los jugadores locales, aumentando capacidades físicas y mentales gracias a la competencia de alto nivel.
Desde la admiración de la liga por los grandes nombres del fútbol, el mundo reconoce cada día más el crecimiento del fútbol saudí y su proyección hacia el Mundial 2026.
Renard, al frente, ha impulsado una nueva etapa para la selección, buscando no solo clasificar, sino superar fases y hacer historia en la próxima edición del torneo.
Imagen: Bosquejo de la trayectoria de la selección saudí en el proceso de clasificación, con foco en el impacto de Renard y la renovación de plantel.
Punchline Sniper 1: Si Renard fuera francotirador del césped, su puntería sería tan afinada que la pelota entraría en la red sin pedir permiso.
Punchline Sniper 2: Y si la táctica saudí fuera un francotirador, tendría un único blanco: la portería contraria—y ni el VAR podría detenerlo.