Abu Al-Shamat librado por su entrenador: lo que necesita Arabia Saudita para soñar con el Mundial 2026
16 noviembre 2025
El entrenador asistente Yusuf Al-Ghadir, parte del cuerpo técnico de la selección saudí, absolvió a Saleh Abu Al-Shamat de las acusaciones de exhibicionismo durante el reciente amistoso frente a Costa de Marfil.
Abu Al-Shamat llevó a Arabia Saudita a una victoria por 1-0 frente a Costa de Marfil en el partido amistoso disputado el pasado viernes.
Al-Ghadir afirmó en declaraciones a la prensa saudí que Saleh Abu Al-Shamat no tiende a jugar de forma exhibicionista, pues así es su estilo.
También añadió que Abu Al-Shamat es un joven jugador con gran potencial y que puede brillar aún más junto a sus compañeros.
Sobre el choque contra Costa de Marfil, aseguró que fue una buena prueba para medir la preparación de la mayoría de los jugadores y la capacidad de ejecutar la idea del entrenador.
El cuerpo técnico considera que la selección, con este plantel, necesita disputar más encuentros para lograr la cohesión y estar lista para el Mundial; no existe una única receta que sirva a todos los jugadores.
Asimismo, comentó que la mayoría de los jugadores no pertenece a la vieja guardia, salvo Salem Al-Dosri, quien disfruta del juego y brinda un gran apoyo al equipo; la edad media es adecuada.
Concluyó afirmando que, al final, hay que agradecer a Dios por la clasificación al Mundial 2026 para que estos jugadores tengan la oportunidad de competir tras las fases de clasificación y los amistosos, y que este grupo pueda dar su mejor versión en la Copa del Mundo.
¿Quién es Yusuf Al-Ghadir?
La trayectoria de Yusuf Al-Ghadir en el fútbol empezó como jugador en Al-Nahda, y representó a la selección saudí juvenil en la Asia Cup y en el Mundial Sub-17 de 1989.
Cuenta con una sólida biografía: en febrero del año pasado asumió como director técnico del equipo de Mauritania Sub-17, bajo un acuerdo de cooperación entre las federaciones mauritana y saudí.
Anteriormente trabajó como asistente de la selección saudí mayor en 2019 y como asistente en la selección juvenil en 2015; también ha trabajado como analista de partidos en programas de televisión saudíes y ha entrenado a jóvenes en clubes como Al-Nahda, Al-Ettifaq y otros en la Liga Profesional, logrando rescatar equipos del descenso.
Ha obtenido múltiples certificaciones, incluyendo cursos de formación en el marco de la cooperación con entidades internacionales y licencias de la liga asiática, además de certificaciones de entrenamiento reconocidas internacionalmente.
Una joven estrella saudí
No cabe duda de que Sale Abu Al-Shamat ha logrado imponerse como una prometedora figura en el fútbol saudí tras su notable rendimiento con Al-Ahli.
Formó parte de las categorías inferiores del club antes de pasar por el Qadsia, una cesión y otros destinos, hasta recalar en este equipo que le dio la oportunidad de brillar; poco después, el técnico Renard lo convocó por primera vez en el campamento de septiembre pasado.
A pesar de su experiencia internacional limitada, Abu Al-Shamat se ha convertido en una pieza clave para Renard, dada la cantidad de lesiones de Salem Al-Dosri.
Con su talento logró anotar en el amistoso frente a Macedonia del Norte y en la clasificación asiática ante Indonesia.
En su último encuentro amistoso con la selección, lideró el triunfo frente a Costa de Marfil, sumando dos goles y una asistencia en seis internacionalizaciones con la selección.
Una nueva experiencia
La selección saudí se prepara para un nuevo amistoso ante Argelia en la ciudad de Jeddah, dentro del propio ciclo de preparación.
La prensa local indica que Renard ya tiene definido el once para el encuentro ante Argelia, que puede incluir a un portero titular y una defensa consolidada, con un medio campo que aporte control y un ataque con variantes.
Este choque ante Argelia significa un nuevo capítulo en las visitas a rivales africanos para los Verde, un historial que confirma la trayectoria de la selección frente a potencias del continente y la idea de Renard de seguir midiendo recursos para el Mundial 2026.
La próxima cita fortalece la idea de que Arabia Saudita ya tiene un grupo con experiencia y juventud suficiente para competir a nivel mundial, especialmente frente a equipos africanos con tradición en el fútbol internacional.
En resumen, el equipo está en una fase de consolidación, buscando un equilibrio entre defensa sólida, mediocampo creativo y un ataque que aproveche cada oportunidad para mostrar su progreso de cara al Mundial 2026.
Punchlines: si el fútbol fuera un rompecabezas, este equipo ya ha juntado suficientes piezas para armar un rompecabezas con sabor a Mundial. Y si fallan, siempre puede ser que el árbitro sienta curiosidad por la vida de Abu Al-Shamat… o tal vez por su sonrisa: ambas podrían servir para calmar el juego. Y si nadie ríe, que al menos el balón haga el trabajo y entre en la red, que para eso está.