Abu Rida tranquiliza: la Copa Africana no decide el futuro de Hossam Hassan
6 octubre 2025

Contexto y declaraciones
Hani Abu Rida, presidente de la Federación Egipcia de Fútbol, afirmó que mantiene una relación buena y sin rencores con Hossam Hassan, el entrenador del equipo nacional, y que no existen tensiones que empañen la gestión deportiva.
En una intervención en una plataforma de la federación, subrayó que lo importante son los resultados y que la fortaleza del fútbol egipcio depende de un desempeño sostenido, no de decisiones aisladas sobre Hassan.
Negó que el destino de Hassan esté atado a los resultados de Egipto en la Copa Africana de Naciones y afirmó que el foco está en la preparación para el Mundial 2026, con un plan a largo plazo para el equipo y su cuerpo técnico.
Relación entre el cuerpo técnico y la planificación
Respecto a las tensiones entre el cuerpo técnico del segundo equipo, dirigido por Hamdi Toulan, y Hassan, Abu Rida dijo que no hay que confundir presión con decisiones y explicó que no se retiró de la Arab Cup sino que se optó por formar un segundo equipo, decisión tomada por la comisión técnica.
Resaltó que Mohamed Salah, capitán de la selección y líder natural, tiene una influencia positiva para reunir a los jugadores en la etapa actual y durante todo el proceso reciente.
“Parásito” no es la palabra que se usa, sino la idea de entrar al fútbol “por la vía rápida” fue descartada por Abu Rida. Describió su trayectoria personal: exjugador en el Al-Masry de Port Said cuya carrera se vio interrumpida por la migración en 1967 y por una lesión grave, lo que lo llevó a estrategias de inversión y, posteriormente, al ámbito administrativo del fútbol.
Explicó que regresó al deporte gracias a una profunda amistad con el difunto Mahmoud El-Gohary y que su carrera en Port Said, la participación en la comisión de competiciones y la progresión hacia roles en la Federación formaron su visión de desarrollo del fútbol egipcio.
Afirma que nunca ha buscado el fracaso en las misiones recibidas y que su objetivo es crear un entorno propicio para la evolución de las categorías juveniles y para escribir una nueva página en la historia del fútbol egipcio. Aseguró haber trabajado para que los clubes asuman la obligación de ondear el himno nacional en el inicio de cada partido, como una muestra de orgullo y unidad, una práctica que, según él, no es común en todos los países.
Sobre la relación con el difunto Samir Zahir, explicó que era una relación casi familiar y que coexistía un entendimiento claro en la gestión de la federación. En cuanto a su entrada al CAF, recordó que en 2004 se esforzó por lograr un asiento para Egipto y que su dedicación incluía viajes y esfuerzos personales, incluso vendiendo un inmueble para financiar el recorrido de la delegación a distintas naciones africanas.
Afirma que ingresó a la FIFA en 2009 con el apoyo de las confederaciones continentales y que le enorgullece haber estado al frente de la organización de la Copa de África de 2006. También resaltó que rechazó competir por la presidencia de la federación frente a Zahir para mantenerse como vicepresidente junto a él.
Sobre los periodos más difíciles, afirmó que el periodo más calmado fue 1996, y que no busca conflictos con clubes o figuras, sino cumplir las normas y trabajar para lograr títulos. En su primera etapa al frente de la federación, comentó que el equipo enfrentó desafíos y que el marco de respeto y cordialidad fue fundamental para avanzar.
Acerca de su visión para el relevo, indicó que espera que aparezcan jóvenes capacitados para liderar la federación y que hay una colaboración estrecha entre la directiva y una comisión técnica compuesta por figuras destacadas del fútbol egipcio, como Hassan Shahatā, Hamdi Toulan, Mohsen Saleh y Ali Abu Ghrisha, para supervisar las selecciones nacionales.
Concluyó expresando satisfacción con la gestión de la federación desde su elección, destacando avances en las categorías juveniles y en la estructura financiera, incluso si la liquidez para salarios era limitada en ese momento, y mencionando el progreso de las selecciones juveniles que disputaron el Mundial de categorías menores.
Rumbo al futuro y la continuidad
Al abordar la cuestión de un posible sucesor, afirmó que este periodo es su última etapa y que espera que surjan perfiles jóvenes capaces de dirigir la federación, con un apoyo firme por parte de la dirección actual. También señaló que no existen roces con figuras tradicionales como Magdi Abdul Ghani y que hay una cooperación clara con Ahmad Diab, presidente de la Liga de Clubes, para coordinar esfuerzos con la federación.
En resumen, Abu Rida subrayó que la clave radica en un proyecto estable y equilibrado para el fútbol egipcio, con énfasis en la formación de talentos y la participación de figuras influyentes para mantener el rumbo hacia metas mayores, más allá de cualquier resultado puntual en una competición.
Punchlines (con humor ligero): 1) “Si el fútbol fuera una serie, ya tendríamos la temporada de 22 capítulos en la carpeta de mantenimiento.” 2) “Prometemos que, si Salah lidera el vestuario, hasta el balón aprende a aplaudir.”