Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Balón de Oro 2025 y una factura en juego: ¿Dembélé exige subida salarial frente al PSG?

15 octubre 2025

Balón de Oro 2025 y una factura en juego: ¿Dembélé exige subida salarial frente al PSG?

La tensión entre Dembélé y el PSG se dispara

El delantero francés, tras ganar el Balón de Oro 2025, solicita un aumento salarial y coloca al PSG en una encrucijada económica y deportiva. Su logro eleva la presión sobre la dirección del club para justificar un nuevo salario dentro del techo vigente.

Con el Balón de Oro en la vitrina, Dembélé mira hacia una posición económica más ventajosa dentro del club, marcando un momento decisivo para su futuro contrato, que expira en 2028. El club debe decidir si premiar su rendimiento sin desestabilizar la estructura salarial.

El PSG mantiene una línea clara: las remuneraciones deben refletir el rendimiento y la contribución al proyecto colectivo, no el brillo de un único galardón. Se busca evitar errores del pasado y proteger la viabilidad financiera de la institución.

La postura de la meritocracia del PSG y Donnarumma

Luis Campos, asesor deportivo del PSG, ha reiterado que la política salarial se aplica a todos por igual y que la estabilidad del club está por encima de cualquier caso aislado. La idea es premiar cuando corresponde y evitar desequilibrios que perjudiquen el proyecto global.

El club insiste en que la plantilla debe crecer por mérito, no por promesas individuales. En este contexto, se observa que los salarios deben guardar proporción con el rendimiento y la capacidad del equipo para competir en la élite europea.

Además, Donnarumma, quien llegó al PSG y posteriormente se trasladó al Manchester City, no logró cerrar una extensión de contrato. Este movimiento ha sido citado como ejemplo de la complejidad de las negociaciones cuando se busca equilibrio entre rendimiento y sostenibilidad.

Un dardo en la mesa: dos caminos posibles

p>Campos comentó que las decisiones sobre casos como Dembélé no se tomarán bajo presión mediática, sino dentro del marco de la política de salarios y del plan a largo plazo para París Saint-Germain. El club se mantiene firme en su enfoque y advierte que la meritocracia debe prevalecer para mantener la competitividad y la solidez económica.

¿Qué sucede con el futuro de Dembélé?

p>La negociación de Dembélé se enfrenta a la dificultad de alinear las aspiraciones personales con la realidad del presupuesto. Mientras tanto, la dirección parisina sigue priorizando contratos que aporten valor al proyecto colectivo y que permitan sostener el crecimiento sin desbordar la contabilidad.

Nota final con humor: en el PSG, si rindes en el césped, la contabilidad reza que debes obtener recompensa. Y si rindes demasiado, al menos que el balón siga brillando como oro. Segunda punchline: si la economía fuese táctica, sería un 4-4-2: defensa de números y ataque de nóminas.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué desencadena el conflicto entre Dembélé y el PSG?

ElBalón de Oro 2025 y la demanda de aumento salarial dentro de la política de la meritocracia del club.

¿Qué pasó con Donnarumma?

Donarummas no extendió su contrato y terminó marchándose al Manchester City, ilustrando la complejidad de las negociaciones.

¿Qué dice Campos sobre la política salarial?

Campos sostiene que la política salarial es equitativa y basada en el rendimiento, con el objetivo de mantener la estabilidad y el proyecto del club.